















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion sobre como se deben aplicar las inyecciones intradermicas
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inyección intradérmica de material tóxico o antigénico con el fin de observar si desencadena una respuesta inflamatoria local, como por ejemplo el Test de Mantoux, Test de Shick o la pruebas de alergia. INDICACIONES
(^) Preparación del material necesario: Preparación / Preejecución Comprobar indicación Comprobar identificación del paciente Consultar protocolo de actuación de la unidad
Vía Longitud Calibre Bisel Color del cono intradérmica 9’5- 16mm 25-26G (0’5mm) corto Transparente o naranja
PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Información correcta al paciente. Haciendo énfasis en los puntos en los que debe colaborar con el personal y de la forma en que pueden hacerlo. Colocación adecuada del paciente. Colocar al paciente en decúbito dorsal o sedente con el brazo extendido y con la palma de la mano hacia arriba
Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.
Despues, inyecte la medicación con la mayor lentitud y suavidad posible. Debería encontrar cierta resistencia, que confirmará una colocación correcta de la aguja. Si el émbolo se mueve sin dificultad, tenga por seguro que la inserción ha sido demasiado profunda. Retire la aguja un poco y vuelva a intentarlo. Cuando haya acabado de inyectar la solución, deje la aguja colocada por unos instantes y observe si se forma una pequeña pápula o vesícula de unos 6 mm de diámetro.