Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INYECTOLOGIA INTRADERMICA, Diapositivas de Enfermería Clínica

presentacion sobre como se deben aplicar las inyecciones intradermicas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/09/2023

shelsi-p-g
shelsi-p-g 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIA
INTRADERM
ICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INYECTOLOGIA INTRADERMICA y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

VIA

INTRADERM

ICA

Concepto

  • (^) Es la administración de medicación

en la superficie ventral del

antebrazo, en el interior de la capa

externa de la piel con fines

terapéuticos, preventivos o de

diagnóstico.

Inyección intradérmica de material tóxico o antigénico con el fin de observar si desencadena una respuesta inflamatoria local, como por ejemplo el Test de Mantoux, Test de Shick o la pruebas de alergia. INDICACIONES

 (^) Preparación del material necesario: Preparación / Preejecución Comprobar indicación Comprobar identificación del paciente Consultar protocolo de actuación de la unidad

Vía Longitud Calibre Bisel Color del cono intradérmica 9’5- 16mm 25-26G (0’5mm) corto Transparente o naranja

PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Información correcta al paciente. Haciendo énfasis en los puntos en los que debe colaborar con el personal y de la forma en que pueden hacerlo. Colocación adecuada del paciente. Colocar al paciente en decúbito dorsal o sedente con el brazo extendido y con la palma de la mano hacia arriba

Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

TECNICA

  • (^) Localice el espacio ante cubital y mida a partir de él 2/3 de dedo en dirección a la mano.
  • (^) Escoja un área situada aproximadamente a un palmo de la muñeca. Evite cualquier zona con vello, lesiones o manchas ya que podrían dificultar la lectura del resultado.
  • Realice la asepsia de la piel con solución antiséptica, empezando en el centro de la zona escogida y dirigiéndose hacia fuera con un movimiento circular.
  • Sostenga el antebrazo del paciente con una mano y estire la piel con el dedo pulgar.
  • (^) A continuación, con la otra mano, tome la jeringuilla entre los dedos pulgar e índice y apoye el émbolo contra la palma.
  • Expulse el aire que pudiera quedar en la aguja.
  • (^) Coloque la jeringuilla de forma que la aguja quede casi paralela a la superficie cutánea del paciente y con el bisel hacia arriba.

Despues, inyecte la medicación con la mayor lentitud y suavidad posible. Debería encontrar cierta resistencia, que confirmará una colocación correcta de la aguja. Si el émbolo se mueve sin dificultad, tenga por seguro que la inserción ha sido demasiado profunda. Retire la aguja un poco y vuelva a intentarlo. Cuando haya acabado de inyectar la solución, deje la aguja colocada por unos instantes y observe si se forma una pequeña pápula o vesícula de unos 6 mm de diámetro.

    1. Anote el nombre del producto inyectado y la cantidad administrada.Siel paciente desarrolla una reacción alérgica a lainyección en el plazo de 30 minutos, notifíqueloal médico.En la mayoría de los casos la reacción aparece a las 48-72 horas.