




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Metodología que se debe usar a la hora de realizar una investigación correctamente
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INVESTIGACION FORMATIVA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE VILLA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES NOVIEMBRE 2022
Juegos manipulativos como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la motricidad fina en los estudiantes del grado 3º de básica primaria Wilfran Johan Meneses Arévalo Investigación Formativa Docente Oscar Antonio Quintero Vargas Universidad de Pamplona Sede Villa del Rosario Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes Noviembre de 2022
Descripción del problema En toda nuestra vida desde el momento que nacemos hasta el último día de nuestras vidas estamos en constante actividad física que quizás no es percibida por nosotros mas sin embargo todo lo que hacemos a diario es propiamente actividades de nuestro cuerpo que requieren de gasto calórico, que requieren de movimientos físicos en el cual incluyen la mayoría de que haceres que realizamos día a día, ahora bien a la hora de realizar ejercicios físicos debemos adquirir una educación física tanto para realizar movimientos correctamente como para conocer nuestro cuerpo, nuestros limites, y las capacidades físicas, cognitivas, sociales que cada persona tiene. La Educación física principalmente busca el proceso humano de formación continua, es una disciplina pedagógica que conduce a la mejora y el desarrollo de las funciones musculares, respiratorias, cardiovasculares, cognitivas; busca el desarrollo integral del individuo desde el punto de vista actitudinal y actitudinal logrando así un mejor rendimiento tanto físico como cognitivo que es fundamental para la vida.
Buñuel (1997), define “la Educación Física como la ciencia y el arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional de sus facultades de movimiento y con ellas el del resto de sus facultades personales” Podemos decir que la Educación Física y el Deporte inciden sobre el individuo concebido en su totalidad, contribuyendo a la formación de su personalidad, ayudándole a realizarse física, intelectual y moralmente. Por tanto, a la Educación Física en el contexto general de desarrollo de la persona, dándole el verdadero sentido de "educar a través de lo físico" o, lo que es lo mismo, sirviéndose del cuerpo y sus posibilidades de movimiento para lograr objetivos educativos de carácter más amplio. la importancia de la Educación Física principalmente se atribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de las personas; comprendiendo que se realizan ejercicios físicos estos ayudan al desarrollo del cuerpo a la formación de individuos autónomos y con capacidad de resolver problemas de la vida diaria, la educación física mejora la creatividad, la autonomía, ayuda a crear hábitos saludables que contribuyen a una mejor vida. “la Educación Física tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, mediante las actividades físicas, deportivas y recreativas, y coadyuvar, de esta manera, a la formación y educación de un joven capaz de conducirse activa y conscientemente al servicio de la construcción de la sociedad ”. (Colectivo de autores, 1979: 23). Pronunciado lo siguiente la gran importancia de la educación física es la construcción de individuos capaces de conducirse correctamente en la sociedad; de igual manera que, busca el perfeccionamiento desde el punto de vista motriz a través de las actividades que esta conlleva. Los seres humanos desde que venimos al mundo e incluso en el vientre, realizamos movimientos que incluyen grandes o pequeños paquetes musculares, estos movimientos que son impulsados involuntariamente desde pequeña edad se convierten en movimientos
Síntomas y causas Encontramos varios síntomas los cuales nos permiten determinar las falencias de los estudiantes en cuanto a la motricidad fina tanto en las clases de educación física como en que haceres diarios de cada uno de estos. Sabemos que en cada grado de una institución se encuentran problemas a nivel motor, por eso nos dirigimos al grado 3° donde hallamos problemas en los estudiantes con coordinar pequeños movimientos con sus manos, dificultades en realizar lanzamientos de objetos y de recepción de los mismos, también encontramos problemas en otras áreas de estudio como: escribir, dibujar, pintar, etc. y por último a la hora de manipular objetos pequeños se encuentran dificultades al realizar estos movimientos. Se puede suponer que todas estas dificultades y falencias son debido a la función de los docentes que anteriormente debieron poner en práctica la ejercicios encaminados al fortalecimiento de la motricidad fina, como pueden ser que no se haya trabajado en las clases de educación física las habilidades motrices básicas de manipulación, la falta de conocimiento sobre el manejo de la motricidad fina, pocos o nulos ejercicios que fomenten el desarrollo de la motricidad en todo el ámbito educativo y finalmente puede suceder que los estudiantes padecen de problemas fisiológicos en su cuerpo que les impide realizar pequeños y precisos movimientos. Pronostico y control del pronostico De pronostico a un futuro con secuencia de falencias y problemas que se puedan presentar con el pasar del tiempo en la motricidad fina en los estudiantes tanto en las clases de educación física como en su diario vivir; se pronostica que los estudiantes tengan una mala
ejecución de movimientos finos y precisos a la hora de realizar ejercicios que involucren motricidad fina en clases de educación física, igualmente se presentarían falencias para realizar pequeñas tareas que involucren las manos, algunos presentarían torpeza al realizar movimientos que determinen precisión y coordinación muy alta. Para que todas estas falencias no se presenten en un futuro teniendo en cuenta el aumento de la edad de los estudiantes esto representaría un grave problema en la motricidad de los estudiantes, para ello podemos presentar un control de ese pronostico anteriormente mencionado con la ayuda de actividades manuales como: recortar, dibujar, trabajo con plastilina, arcilla, entre otros. También podemos incluir ejercicios que fomenten el fortalecimiento de la motricidad fina, como lanzamientos y recepción, juegos de manipulación todo esto en las clases de educación física, esto será posible con la disposición de cada uno de los estudiantes en realizar las actividades propuestas e igualmente la motivación por parte docente para estimular el aprendizaje significativo.