






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion de salud mental enfocada en niños y adolescentes
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente trabajo agradezco a Dios por ser mi guía y por acompañarme en el transcurso de mi vida, dándome paciencia y sabiduría para completar con éxito los objetivos propuestos. A mis padres por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado incondicionalmente, a pesar de las adversidades e inconvenientes que surgieron. Agradezco a mi profesor; quien con su experiencia, conocimiento y motivación nos guió en la investigación.
Portada Título Dedicatoria Agradecimiento Índice CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Formulación del problema Problema General Problemas Específicos 1.3 Justificación Teórica Practica Metodológica 1.4 Delimitación del área de estudio 1.5 Limitaciones de la Investigación 1.6 Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos 1.7 Propósito CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
1.1 Planteamiento del problema La llegada del Covid-19 ha afectado considerablemente la vida de todos; sin embargo, los niños y adolescentes se han convertido en los más vulnerables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos explica que las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas, requieren de tiempo para acostumbrarse. Precisamente, estas nuevas realidades han sido más difíciles de sobrellevar para las familias en situación de pobreza, que en Perú se encuentran en zonas rurales con menor acceso a los servicios básicos. Los niños, niñas y adolescentes de estas familias han tenido que abandonar su rutina y, en muchos casos, los estudios, pues no cuentan con los recursos necesarios para atender las clases en línea. Su alimentación y el maltrato también se han hecho presentes, representando una violación a sus derechos. El aislamiento, las restricciones de contacto físico y el declive económico han impuesto un cambio radical en el entorno psicosocial de los países afectados. Así, la salud mental de poblaciones altamente vulnerables como lo son los niños y adolescentes, que constituyen aproximadamente el 28% de la población mundial, se ha visto afectada. Se ha indicado que,en comparación con los adultos, esta pandemia puede seguir teniendo mayores consecuencias adversas a largo plazo en niños y adolescentes. Existen estudios, que han evaluado las repercusiones en la población infanto-juvenil de otras pandemias recientes de orden mundial, como la gripe A (2009), o la epidemia de SARS (2002 y 2003), donde se reportaron asociación entre las pandemias y un
aumento de la sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática en la población infanto-juvenil. 1.2 Formulación del problema Problema General Determinar de que manera ha repercutido la pandemia con sus restricciones a la salud mental de los niños, niñas y adolescente frente a sus cuidadores. Problemas Específicos ● Identificar los problemas conductuales o emocionales de los niños, niñas y adolescentes, a traves de sus cuidadores. ● Identificar si el cuidador presenta signos de depresión ansiedad y baja resilencia. ● Establecer una relación entre los problemas de los niñas, niñas y adolescentes con los signos que presente su cuidador. ● Explorar la actitud de ls niños, niñas y adolescentes con relación a la escuela virtual, percepción de violencia y disciplian en el hogar. 1.3 Justificación Teórica Un estudio epidemiológico previo reveló que la prevalencia de algún problema de salud mental en niñas, niños y adolescentes en Lima y Callao varió entre, 20.3%, 18.7% y 14.7% en las edades de 1.5 a 5 años, 6 a 10 años y 11 a 17 años, respectivamente. Sin embargo, poco se sabe sobre los problemas de salud mental en los niños durante la pandemia por COVID-19 en el Perú. Describimos la prevalencia de riesgo de salud mental en niñas, niños y
Se estableció como criterios: ser los padres, madres o cuidadores principales, ser mayores de edad, estar a cargo de al menos una niña, niño o adolescente, residir en el Perú al momento de la encuesta, y haber completado los datos sobre la salud mental de la niña, niño o adolescente. 1.5 Limitaciones de la Investigación Se filtró a aquellos que no residian en el país y que no daban su consentimiento para formar parte de este estudio. Además, de personas mayores de edad que no tenían a su cargo a un niño, niña o adolescente o que no había completado alguna sección; sobretodo la de la salud mental del menor. 1.6 Objetivos Objetivo General El objetivo general es dar a entender a los lectores sobre importancia de la de la salud mental en los niños, niñas y adolescentes y como repercute en su vida diaria a causa de la actual coyuntura del país. Objetivos Específicos Esto se logrará informando la manera en le que ellos han lidiado con sentimientos de ansiedad y depresión durante este aislamiento, pese a su capacidad de adaptarse con faciliidad a los cambios. 1.7 Propósito El propósito de esta investigación es dar a conocer la importancia y el impacto, tanto positivo como negativo, que tiene la salud mental en las poblaciones más vulnerables (niños, niñas y adolescentes) frente a una conyuntura que se presentó de manera inesperada y abrupta.