





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una exposición básica sobre electromagnetismo, con enfoque en los campos magnéticos, las leyes de Faraday, Lenz y Biot-Savart. Se explica el concepto de campo magnético, su representación por líneas, la dipolaridad y el efecto de atracción sobre el hierro. Se detalla la Ley de Faraday, que relaciona el voltaje inducido en un circuito cerrado con la rapidez de cambio del flujo magnético. Se incluyen ejemplos de aplicaciones en la vida cotidiana. Además, se presenta la Ley de Lenz, que estudia los cambios en el campo eléctrico debido a un conductor que varía el flujo magnético. Finalmente, se explica la Ley de Biot-Savart, que relaciona los campos magnéticos con las corrientes que los crean.
Qué aprenderás
Tipo: Traducciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Flórez Diaz Johan Sebastián 2020
(^) Recordamos que se llama campo magnético a la región donde el imán tiene efecto magnético. Esta región se puede representar por líneas, llamadas líneas de campo magnético y la cantidad de líneas es la que se conoce como el flujo magnético. Fuera del campo magnético del imán, este no tiene poder de atracción hacia el hierro. Si colocamos un trozo de hierro fuera del campo magnético del imán de la figura de más abajo, el hierro no se vería atraído por el imán. Dentro del campo sí. (^) Una característica fundamental de los los campos magnéticos es que son dipolares: poseen un polo Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo.
(^) Cuando se aplica un campo eléctrico a un contenedor que ha sido recubierto con aluminio o mallas metálicas, dicho contenedor funciona como un conductor eléctrico que se polariza. (^) Muchos elementos que utilizamos en la vida cotidiana aplican el principio de la jaula de Faraday, por ejemplo: cables, hornos microondas, automóviles y aviones. Su forma y tamaño puede variar, así como también los materiales de los que está recubierta.
(^) La ley de lenz para el campo electromagnético se utiliza para definir los cambios que se producen en el campo eléctrico debido a un conductor que tiene la propiedad de variar el flujo magnético es decir, estudia el flujo magnético que se genera dentro de un conductor debido a la acción de un campo magnético variable producido por una corriente circulante.
(^) ley de Biot-Savart, relaciona los campos magnéticos con las corrientes que los crean. De una manera similar a como la ley de Coulomb relaciona los campos eléctricos con las cargas puntuales que las crean. La obtención del campo magnético resultante de una distribución de corrientes, implica un producto vectorial, y cuando la distancia desde la corriente al punto del campo está variando continuamente, se convierte inherentemente en un problema de cálculo diferencial.
(^) La ley de Biot-Savart, establece el principio básico sobre cómo la electricidad genera el magnetismo. Este efecto, primero observado por Oersted en la que descubrió que la aguja de una brújula se desvía por la presencia de un conductor que lleva corriente.