


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia del barrio villa docente, ubicado en yopal, casanare. Iniciado en el año 2000, el proyecto nace como un plan de beneficio de vivienda para docentes, con la adquisición de un lote por parte de coomec y la gestión de la arquitecta nanily giménez. Sin acceso a servicios públicos inicialmente, los habitantes recurrieron a pozos sépticos y la construcción de un pozo profundo para el suministro de agua. La comunidad ha realizado esfuerzos por mantener las áreas comunes en buen estado y presentó peticiones para que el barrio figurara como conjunto residencial privado. Sin embargo, la verificación de la carpeta de legalización y planimetría del conjunto se ha demorado, y el barrio no ha sido completamente legalizado hasta el año 2021.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VILLADOCENTE: es un conjunto de vivienda bifamiliar ubicado en Yopal Casanare vía morichal entre las calles 60 y calle 61 y su historia empieza así: ORIGENES: El proyecto nace a mediados del año 2000, en el mandato de Efrén Hernández se inicia la gestión y compra del lote por parte de COOMEC (cooperativa de maestros) bajo la gerencia de Ariel Beltrán en el año 2.000 como un plan de beneficio de vivienda para los docentes, antes esto COOMEC les ofreció a los beneficiarios un crédito para la facilidad de compra del lote. Para ser beneficiario de la adquisición de un lote se debía cumplir con los siguientes requisitos; ser educador profesional, estar afiliado a la cooperativa de maestros, no contar con vivienda propia y no ganar más de tres salarios mínimos vigentes de la época (año 2000); según nos relata el presidente de la junta Rafael Humberto Gómez en cuanto al valor aproximado de cada lote rondaba entre los 80 y 150 millones de pesos. El proceso de adquisición de los lotes empezó con una convocatoria para los docentes del departamento de Casanare, pero COOMEC realizó una estandarización de los docentes beneficiarios de los lotes y se decidió beneficiar únicamente a aquellos afiliados en el municipio de Yopal ya que la propuesta inicial era realizar mas proyectos como este en otros municipios de Casanare. Ya con esto el paso a seguir fue realizar el loteo del barrio que empezó a mediados del año 2002; en cuanto a la conformación del proyecto y el proceso de legalización del mismo, además del diseño de vivienda y las licencias de construcción fueron gestionadas por parte de COOMEC a mediados del año 2003, agilizando el proceso de construcción del barrio por parte de sus habitantes ya que la construcción de la vivienda fue responsabilidad de cada propietario, sin embargo cabe mencionar que la encargada del diseño de la vivienda fue la arquitecta Nanily Giménez puesto que la idea inicial era que todo el barrio construyera un mismo modelo de vivienda y para eso se les hizo entrega del mismo. La entrega de los lotes no contaba con acceso a servicios públicos; por lo que inicialmente cada propietario Debía acceder a ellos con la contratación de entidades privadas que le suministrara los servicios por eso recurrieron a la realización de pozos sépticos para el almacenaje de los desechos de cada vivienda y la construcción de un pozo profundo con tanque aéreo en el año 2004 para el suministro de agua al barrio. Fueron pasando los años y cada beneficiario iba construyendo las viviendas a su ritmo y necesidad, fue así que poco a poco villa docente empezó a tener habitantes, en el año 2010 la población recibió una amarga noticia que dejo preocupados a sus habitantes, los barrios llano lindo y la bendición estaban en una disputa por la apropiación del pozo subterráneo y tanque aéreo del conjunto solicitud proveniente de la alcaldía, puesto que la situación actual de esos dos
sectores era precaria en la suministración de agua potable, gracias a la información temprana la junta de acción comunal del barrio logró evitar que esta solicitud fuese llevada a cabo. Villa docente permaneció sin acceso a la red pública de luz, gas y alcantarillado de Yopal por 9 años y fue entonces que en el mandato de Wilman Celemín alcalde de Yopal en el año 2012 se gestionó la conexión de luz, alumbrado público y alcantarillado, se entregó la terminación de esta instalación en el mismo año, también se realizó una petición al departamento nacional de planeación en Yopal para la verificación de la carpeta planimétrica. (información suministrada por el presidente de la JAC, RAFAEL GOMEZ). La comunidad del barrio villa docente tratando de mantener sus áreas comunes en buen estado realiza en el año 2017 de la mano con la junta de acción comunal un bazar para recaudar fondos para el mantenimiento, limpieza, jardines, andenes e instalación de la cancha en el parque central del barrio (información suministrada por habitante fundador ROSA JIMENEZ) En el mismo año la junta de acción comunal presentó una petición para que el barrio figurara como conjunto residencial villa docente la cual fue aceptada en el año 2018, todo esto con el fin común de que el barrio se convirtiera en un conjunto residencial privado, pero actualmente este último proceso no se ha aprobado. Tras haber insistido por 8 años en la verificación de la carpeta de legalización y planimetría del conjunto al departamento nacional de planeación, se confirmó en ese año 2020 que dichos papeles se encontraban extraviados y que por lo tanto el barrio no existía, al darse cuenta que esta carpeta se encontraba extraviada se presentaron a las instalaciones de la cooperativa de maestros para que les suministraran dicha información pero lamentablemente esos papeles también se encontraban extraviados en la empresa por lo tanto la junta administrativa tuvo que realizar la recopilación de dicha información por parte de todos sus habitantes para la conformación de una nueva carpeta y entregarla a planeación y que nuevamente el barrio se encontrara legalizado, este proceso lleva una año y actualmente ya se encuentra solucionado. Ya entrando un poco más en la información arquitectónica del terreno sabemos que este proyecto cuenta con un área de 40.000m2 (4 hectáreas) y un total de 106 casas, dos casas por lote cada lote tiene un área de 500 m2 con excepción del lote 4 de la manzana A que tiene mayor área 506 m2 y el lote 39 de la manzana D que cuenta con un área de 494.23 m2 para un total de área de lotes 26.560, m El barrio cuenta con 2 accesos, áreas comunes como lo son vías, un parque, zonas verdes y un lote baldío en el cual la comunidad tiene proyectado un área comercial o un salón comunal, en la zonificación de las viviendas tenemos área de
Otra de las situaciones actuales que vive el barrio es que las escrituras de las zonas comunes (parque, vías, zonas verdes) están a nombre de la cooperativa COOMEC y por esta razón no han podido disponer del lote baldío el cual lo quieren usar para un salón comunal o un área comercial. CONTINUARA…. 😉