
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El inventario de solución de problemas sociales revisado (spsi-r), un cuestionario diseñado para evaluar el estilo de resolución de problemas de un individuo y su capacidad para generar soluciones. El spsi-r se basa en el modelo de resolución de problemas sociales, que considera la solución de problemas como un proceso cognitivo-afectivo-conductual autodirigido. El cuestionario explora diferentes aspectos de la resolución de problemas, como la capacidad de identificar y definir problemas, generar soluciones, evaluar las consecuencias de las opciones y monitorear el progreso. El spsi-r puede ser utilizado por profesionales de la salud mental, educadores y investigadores para evaluar la capacidad de resolución de problemas de individuos y grupos.
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Problema: D Zurilla y Nezu (2001) definen como problema a cualquier situación o tarea cotidiana presente o anticipada que demanda una respuesta para el funcionamiento adaptativo, pero para la cual la respuesta eficaz no es evidente o no aparece en la persona debido a la presencia de algún(os) obstáculos. Ramiro (2005) define que un problema es aquello que nosotros mismos nos creamos por no saber explicar una respuesta efectiva a una situación dada. Es aquella situación que causa algún tipo de malestar debido a que no se sabe encontrar la solución adecuada o eficaz; es decir pues, que el problema no es el problema en sí; si no el carecer o no tener la respuesta que demanda dicho problema ante una situación determinada y es esto lo que constituye la situación conflictiva; por ello es de gran importancia considerar que la situación ideal para resolver un problema no existe, y que cualquier alternativa que sea elegida para dar solución traerá pérdidas y ganancias, pero que al final dejara un aprendizaje en los jóvenes y para lograr explicar esta definición la divide en dos: Nosotros mismos nos los creamos: Con esto Ramiro pretende comunicar que los problemas no llegan por casualidad del destino y esto lo podemos comprobar y explicar a través de la terminología Racional Emotiva A-B-C, los problemas se sitúan en B mas que en A pues en B se encuentran los pensamientos y las interpretaciones que hacemos a cerca de los mismos y en A los acontecimientos activadores (los antecedentes que precedieron para que el problema se presentara). A lo largo de nuestra vida nos encontramos ante situaciones que nos plantean desafíos, pero ello es parte de la existencia humana, es cierto que estamos sujetos a la salud, la enfermedad, el dolor etc. Pero todo esto no son problemas sino
condiciones naturales de la vida. Las situaciones pueden ser prácticamente iguales en todos pero el modo de adaptase responder y enfrentarse a las mismas es muy diferente en cada persona. Los creamos por no saber aplicar una respuesta efectiva a una situación dada: El problema no está en la situación, sino en la ineficacia que tiene la respuesta que la persona ha generado y puesto a prueba ante dicha situación. El problema es por tanto buscar la mejor solución pero sobre todo que sea eficaz. Al hablar de soluciones es conveniente tener presente que no existe una solución única, perfecta e ideal para cada situación o desafío que se nos presente en nuestra vida, al hacerle frente siempre podemos poner en practica diferentes estrategias tomando en cuenta que cada una de ellas tienen sus ventajas e inconvenientes. La clave está en saber valorar todas las alternativas para elegir la que suponga mayor ganancia. La Solución: D Zurilla y Nezu 2001. Refieren que una solución es una respuesta de afrontamiento específica a la situación o un patrón de respuestas (cognitivas y/o comportamentales), el cual viene a constituir el producto o resultado de un proceso de solución de problemas, cuando éste es aplicado a una situación problemática específica. La solución de problemas: Gardner (1983) refiere que la Solución de Problemas es un conjunto de habilidades que permite al individuo resolver problemas con inteligencia o crear productos que son relevantes para una determinada cultura. Dijkstra (1991) indica que la Solución de Problemas es un proceso cognoscitivo complejo que involucra conocimiento almacenado en la memoria a corto y a largo plazo. La resolución de problemas consiste en un conjunto de actividades mentales y conductuales, a la vez que implica también factores de naturaleza cognoscitiva, afectiva y motivacional. Por ejemplo, si en un problema dado
implicadas en la comunicación, la interacción, la construcción y el mantenimiento de las relaciones, la negociación y la resolución de conflictos entre otros. Día a día las personas tienen que enfrentar una red de decisiones simples y complejas, dificultades diarias y eventos vitales estresantes y hasta traumáticos, ante los cuales deben desplegar ese conjunto de habilidades que les permitan manejar adecuadamente la situación. Tal proceso de solución de problemas es excesivamente complejo y parece depender de muchos factores personales y ambientales. (McGuire, 2001). Nezu (2004) define que la Solución de Problemas es una situación real o anticipada en la vida que requiere respuestas por parte del sujeto para un funcionamiento adaptativo, pero que no están disponibles o no son identificables por el, debido a al existencia de barreras u obstáculos, cuando se va a resolver un problema es necesario analizarlo y aclarar cuales son los procesos y aspectos relevantes que están influyendo en la aparición y mantenimiento del problema o que hace amenazante la situación. En este paso el proceso de alcanzar una conducta adecuada también puede tomar características patológicas. El análisis de las situaciones es un análisis causal, intentando determinar las influencias de unos factores en otros, en el momento actual y en la posible evolución. La solución de problemas necesariamente implica dos conceptos intrínsecamente relacionados: El problema con el cual el individuo se enfrenta y la solución, la cual presumiblemente es un resultado objetivo o deseado del esfuerzo que hace el individuo para enfrentar el problema. Integrando estos dos conceptos, Heppner, Witty y Dixon (2004) consideran que la solución aplicada de problemas denota una secuencia de operaciones cognitivas afectivas y comportamentales, altamente compleja, a veces intermitente, dirigida a metas, usada para adaptarse a aquellas demandas estresantes internas y externas. Solución de Problemas Sociales: Al abordarse científicamente el estudio de los procesos de solución de problemas, se han identificado dos grandes grupos de modelos: en primer lugar, están aquellos que consideran que la habilidad para solucionar un problema social es
idéntica a la de solución de cualquier otro tipo. Un segundo grupo considera que las habilidades que se utilizan con los problemas sociales son diferentes a las utilizadas en la resolución de otro tipo de problemas. Dentro de este segundo grupo de conceptualizaciones, aparece el Modelo de Resolución de Problemas Sociales (D Zurilla y Nezu, 1999) el cual se tomara como base para esta investigación, hace referencia a procesos de tipo cognitivo- afectivo-conductual auto dirigido, mediante el cual una persona intenta identificar o descubrir soluciones efectivas o adaptativas para situaciones problemáticas específicas encontradas en la vida diaria (D'Zurilla y Nezu, 1982). El término “social “es usado para destacar el hecho de que el foco de estudio es la solución de un problema que ocurre dentro del ambiente social-natural. De este modo la teoría y la investigación de solución de problemas sociales tratan con todos los tipos de problemas de la vida, incluyendo los impersonales, personales, intrapersonales, interpersonales e incluso problemas sociales o comunitarios D'Zurilla y Goldfried (1971). De acuerdo con este modelo la solución eficaz de problemas comprende cinco componentes interactuantes, los cuales se derivan de dos procesos mayores: a) un componente motivador, llamado orientación al problema; y b) un conjunto de cuatro destrezas específicas en la resolución de problemas (Vera-Villarroel y Guerrero, 2003). La orientación general hacia el problema, es el primer componente, el cual se diferencia por su carácter motivacional, pues implica un conjunto de respuestas de orientación (compuesta por elementos de atención, así como por creencias, valores, suposiciones y expectativas generales sobre los problemas y sobre la capacidad general para resolverlos), que representan las reacciones cognitivo- afectivo-conductuales inmediatas de una persona cuando se enfrenta por primera vez con una situación problemática. Los elementos cognitivos implicados en este proceso pueden producir un efecto positivo y una motivación para el afrontamiento, lo que facilitará la puesta en práctica de la solución, o todo lo contrario, es decir un efecto negativo y una motivación a la evitación inhibiendo o alterando la ejecución de la solución (Nezu y Nezu, 1991).
personales/intrapersonales, interpersonal e incluso problemas sociales o comunitarios (Vera y Guerrero, 2003). Estos elementos “sociales” han llevado a considerar una gran relación entre solución eficaz de problemas sociales y estilos de afrontamiento, hasta el punto de considerar que la solución de problemas sociales es primariamente un proceso de afrontamiento consciente, racional, esforzado y propositivo que puede aumentar la habilidad de una persona para hacer frente a una variedad de situaciones estresantes (Kant, et. al 1997). FICHA TÉCNICA Nombre de la prueba: Inventario de Solución de Problemas Sociales Revisado SPSI-R Nombre original de la prueba : Social Solving Problem Inventory Revised SPSI-R Autores: T. J. D’Zurilla, A. M. Nezu, y A. Maydeu-Olivares. Procedencia y año: Estados Unidos 1997 Versiones: Existe una versión anterior que es el SPSI Inventario de Solución de Problemas Sociales (D` Zurilla, Nezu 1990). Así también la Adaptación española: Traducción realizada por M. Muñoz y M. Crespo (Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid). Tipo de instrumento: Cuestionario. Objetivo de la prueba: Evalúa el estilo de resolución de problemas de un individuo y su capacidad para generar soluciones. Población: De 13 años en adelante Número de ítems: 52 Descripción: El Inventario de Solución de Problemas Sociales Revisado SPSI-R, consta de 52 Ítems con una escala de respuesta tipo Likert con un rango de puntuación de 0 a 4, repartidos en 5 dimensiones: Dos
dimensiones constructivas o adaptativas de resolución de problemas (Orientación Positiva al Problema y Resolución Racional del Problema que incluye Definición y formulación del problema (PDF), Generación de Alternativas de Solución (GAS), Toma de decisiones (DM), y Ejecución de la solución y verificación (SIV)) y tres dimensiones disfuncionales (Orientación Negativa al Problema, Estilo Impulsivo o Descuidado y Estilo de Evitación. Normas de aplicación: El sujeto señala en que medida las afirmaciones que se plantean son verdaderas en su caso, en función como ellos piensan, sienten y se comportan en general o de la manera que suelen responder a los problemas actuales, marcando las alternativas que van desde 0 = No es cierto en absoluto, 1 = Un poco cierto, 2 = Bastante cierto, 3 = Muy cierto y 4 = Extremadamente cierto Modo de aplicación: Individual y/o Colectiva Tiempo de administración: 15 a 20 minutos aproximadamente. ASPECTOS PSICOMÉTRICOS: Consistencia interna : 0,92-0,94 (total y escalas) y 0,65-0,90 (subescalas). Fiabilidad test-retest: 0,83-0,88 (total y escalas) y 0,73-0,86 (subescalas). Validez: Muestra relaciones significativas con otras medidas de solución de problemas. En concreto, la correlación con el Inventario de Solución de Problemas (Heppner y Petersen, 1982) es de -0,71, y con el MEPS (Platts y Spivack, 1975) es de 0,73.También muestra relaciones significativas con otros constructos como estrés, síntomas somáticos, ansiedad, depresión, desesperanza y riesgo de suicidio. Por ejemplo, las correlaciones con el Perfil de Estrés de Derogatis oscilan entre -0,45 y -0,56, con el Examen de Problemas Personales (Schinka, 1984) oscilan entre -0,26 y -0,19, y las correlaciones con el Cuestionario de 90 Síntomas Revisado (SCL-90-R) oscilan entre -0,37 y -0,45. Predice el nivel de autoestima, satisfacción con la vida, extraversión, ajuste emocional y destrezas sociales. Fue desarrollado siguiendo rigurosos procedimientos de desarrollo de la
El SPSI-R es fácil de administrar, entre ellos tenemos los consejeros, enfermeras, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, y otros formados profesionales y para-profesionales. Un profesional con avanzada capacitación en evaluación psicológica o una disciplina relacionada que se adhiere a las normas profesionales deben asumir la responsabilidad por el uso, interpretación y comunicación de los resultados. Protocolo de SPSI-R Forma Larga:
D'Zurilla, T.J., Nezu, A.M. & Maydeu-Olivares, A. Traducción : Maydeu-Olivares, A. Nombre: __________________________________________________________________ Edad: _______ Sexo: H __ M ___ Fecha: ___________________ Instrucciones Las siguientes frases describen cómo puede pensar, sentir o actuar cuando se enfrenta a problemas de su vida diaria. No nos referimos a los disgustos habituales que resuelve con éxito cada día. En este cuestionario, un problema es algo importante en su vida que le preocupa mucho pero que no sabe inmediatamente cómo resolver o hacer que le deje de preocupar tanto. El problema puede ser algo que tenga que ver con Vd. (por ejemplo, sus pensamientos, sentimientos, conductas, salud o apariencia), algo que tenga que ver con su relación con otras personas (por ejemplo, su familia, sus amigos, sus profesores, o su jefe), o algo que tenga que ver con su entorno o las cosas que posea (por ejemplo, su casa, su coche, su dinero). Por favor, lea cada frase atentamente y escoja el número que aparece a continuación que muestre hasta que punto cada frase es cierta de Vd. Piense en cómo piensa, siente y se comporta en general cuando se enfrenta a problemas importantes de su vida estos días. Ponga el número escogido en la línea delante de cada frase. 0 = No es cierto en absoluto 1 = Un poco cierto
2 = Bastante cierto 3 = Muy cierto 4 = Extremadamente cierto
POR FAVOR, ASEGÚRESE QUE HA CONTESTADO TODAS LAS PREGUNTAS MUCHAS GRACIAS Ítems de cada indicador del SPSI-R Forma Larga: SOCIAL PROBLEM-SOLVING INVENTORY-REVISED (SPSI-R) SCORING FORMAT I. POSITIVE PROBLEM ORIENTATION (PPO) SCALE (5 items) #7 + #9 + #19 + #28 + # II. NEGATIVE PROBLEM ORIENTATION (NPO) SCALE (10 items) #1 + #2 + #6 + #12 + #13 + #17 + #32 + #36 + #41 + # III. RATIONAL PROBLEM SOLVING (RPS) (20 items) A. Problem Definition and Formulation (PDF) Subscale (5 items) #11 + #29 + #33 + #44 + # B. Generation of Alternative Solutions (GAS) Subscale (5 items) #5 + #20 + #39 + #47 + # C. Decision Making (DM) Subscale (5 items) #18 + #24 + #40 + #43 + # D. Solution Implementation and Verification (SIV) Subscale (5 items) #25 + #26 + #27 + #35 + # IV. IMPULSIVITY/CARELESSNESS STYLE (ICS) SCALE (10 items) #3 + #4 + #8 + #15 + #21 + #22 + #34 + #45 + #51 +#
V. AVOIDANCE STYLE (AS) SCALE (7 items) #10 + #14 + #16 + #23 + #30 + #31 + # Note. This revised inventory has a total of 52 items. Protocolo del SPSI-R Forma Corta:
D'Zurilla, T.J., Nezu, A.M. & Maydeu-Olivares, A. Traducción : Maydeu-Olivares, A. Nombre: __________________________________________________________________ Edad: _______ Sexo: H __ M ___ Fecha: ___________________ Instrucciones Las siguientes frases describen cómo puede pensar, sentir o actuar cuando se enfrenta a problemas de su vida diaria. No nos referimos a los disgustos habituales que resuelve con éxito cada día. En este cuestionario, un problema es algo importante en su vida que le preocupa mucho pero que no sabe inmediatamente cómo resolver o hacer que le deje de preocupar tanto. El problema puede ser algo que tenga que ver con Vd. (por ejemplo, sus pensamientos, sentimientos, conductas, salud o apariencia), algo que tenga que ver con su relación con otras personas (por ejemplo, su familia, sus amigos, sus profesores, o su jefe), o algo que tenga que ver con su entorno o las cosas que posea (por ejemplo, su casa, su coche, su dinero). Por favor, lea cada frase atentamente y escoja el número que aparece a continuación que muestre hasta que punto cada frase es cierta de Vd. Piense en cómo piensa, siente y se comporta en general cuando se enfrenta a problemas importantes de su vida estos días. Ponga el número escogido en la línea delante de cada frase. 0 = No es cierto en absoluto