Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al uso básico del multímetro, Resúmenes de Física

Una introducción práctica al uso del multímetro, una herramienta fundamental para la medición de voltaje, corriente y resistencia en circuitos eléctricos. Se describe el desarrollo de un laboratorio donde se construyó un circuito sencillo para medir la corriente en función del voltaje de la fuente, registrando los valores en una tabla de datos. El enfoque combinó la teoría y la práctica, permitiendo a los estudiantes comprender conceptos clave como la ley de ohm y desarrollar habilidades esenciales en el uso del multímetro. El documento incluye definiciones básicas, el tratamiento de los datos recopilados y un análisis de los resultados obtenidos. Esta experiencia práctica brinda a los estudiantes una sólida base para entender y manipular circuitos eléctricos, lo cual es fundamental en diversas disciplinas científicas e industriales.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/02/2024

mateo-amado-1
mateo-amado-1 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN AL USO BÁSICO DEL
MULTÍMETRO
Kevin Daniel Pereira Diaz. 2230487 - Ing. Metalúrgica.
Juan Esteban Negrete Mejía. 2213103 - Ing. Metalúrgica.
Julio Mateo Amado Pedraza. 2222109 - Ing. Industrial.
“Todo tiene un porqué de las cosas, deja que fluya y que nada influya”
- Kevin Pereira
1. Resumen
El objetivo principal fue desarrollar habilidades fundamentales en la medición de voltaje, corriente y
resistencia, utilizando un multímetro. Se exploraron conceptos esenciales de electricidad y aplicación. Se
construyó un circuito variando el voltaje de la fuente de poder y midiendo la corriente a través de una
resistencia. Se seleccionó un rango de voltajes como máximo (16 V) disminuyendo de 2 en 2 para obtener
datos significativos, luego se registraron estos valores en una tabla de datos, considerando cuidadosamente
la sensibilidad de los dispositivos de medición.
Este laboratorio brindó una combinación de la teoría con la práctica, permitiendo comprender la
importancia de las mediciones eléctricas. Este enfoque práctico facilitó el análisis gráfico y de errores,
contribuyendo al desarrollo de habilidades esenciales en el uso del multímetro y la comprensión de los
principios eléctricos fundamentales.
2. INTRODUCCIÓN
La electrónica y la electricidad son pilares fundamentales en numerosas disciplinas científicas e
industriales. La medición precisa de voltaje, corriente y resistencia es esencial para entender y manipular
circuitos eléctricos. El presente laboratorio, se diseñó con el objetivo de proporcionar habilidades
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al uso básico del multímetro y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN AL USO BÁSICO DEL

MULTÍMETRO

Kevin Daniel Pereira Diaz. 2230487 - Ing. Metalúrgica.

Juan Esteban Negrete Mejía. 2213103 - Ing. Metalúrgica.

Julio Mateo Amado Pedraza. 2222109 - Ing. Industrial.

“Todo tiene un porqué de las cosas, deja que fluya y que nada influya”

  • Kevin Pereira

1. Resumen

El objetivo principal fue desarrollar habilidades fundamentales en la medición de voltaje, corriente y resistencia, utilizando un multímetro. Se exploraron conceptos esenciales de electricidad y aplicación. Se construyó un circuito variando el voltaje de la fuente de poder y midiendo la corriente a través de una resistencia. Se seleccionó un rango de voltajes como máximo (16 V) disminuyendo de 2 en 2 para obtener datos significativos, luego se registraron estos valores en una tabla de datos, considerando cuidadosamente la sensibilidad de los dispositivos de medición. Este laboratorio brindó una combinación de la teoría con la práctica, permitiendo comprender la importancia de las mediciones eléctricas. Este enfoque práctico facilitó el análisis gráfico y de errores, contribuyendo al desarrollo de habilidades esenciales en el uso del multímetro y la comprensión de los principios eléctricos fundamentales.

2. INTRODUCCIÓN

La electrónica y la electricidad son pilares fundamentales en numerosas disciplinas científicas e industriales. La medición precisa de voltaje, corriente y resistencia es esencial para entender y manipular circuitos eléctricos. El presente laboratorio, se diseñó con el objetivo de proporcionar habilidades

fundamentales en el uso de un multímetro, permitiendo realizar mediciones precisas y comprender las bases teóricas subyacentes.

2.1 Definiciones Básicas:

Voltaje (V): El voltaje, también conocido como diferencia de potencial eléctrico, mide la energía potencial eléctrica por unidad de carga en un sistema. En otras palabras, representa la fuerza impulsora que impulsa la corriente eléctrica a través de un conductor. Corriente (I): La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica en un conductor. Se mide en amperios (A) y representa la cantidad de carga que pasa por un punto en un circuito en un período de tiempo dado. Resistencia (R): La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω) y depende de factores como el material, la longitud y la sección transversal del conductor.

2.2 Ley de Ohm:

La Ley de Ohm establece la relación fundamental entre voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Matemáticamente, se expresa como:

V = I × R

Donde:

  • V es el voltaje en voltios (V),
  • I es la corriente en amperios (A),
  • R es la resistencia en ohmios (Ω). Esta ley es esencial para entender cómo se comportan los elementos en un circuito eléctrico y permite calcular una magnitud cuando se conocen las otras dos.

2.3 Desarrollo del Laboratorio:

La práctica se dividió en dos fases: la construcción de un circuito para medir la corriente en función del voltaje de la fuente, y el registro de estos valores en una tabla de datos. Se utilizó una fuente de poder DC, protoboard, resistencias, multímetro, puentes y cables de conexión.

Ahora vamos a calcular R2, en el que lo determinaremos con la pendiente de la función voltaje/corriente, utilizando los valores medidos anteriormente en el laboratorio. Grafica 1. Calculo de la resistencia mediante la recta voltaje/corriente Fuente: Autor del texto Después de hacer la gráfica, obtenemos que la pendiente de esta es:

Pendiente =143.

Y podemos decir que esta es nuestra R2. Ahora vamos a calcular su respectivo error porcentual con (1):

Error porcentual =4.2 %

Ahora por ultimo vamos a calcular el R3, promediando los resultados de nuestros datos mediante la ley de Ohm:

R = V / I

Entonces nuestra tabla queda de esta manera: 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Grafica Voltaje/Corriente Corriente(A) Voltaje(V)

Tabla 2. Uso de la ley de Ohm para calcular R Seguido de esto, tenemos que el promedio de nuestros datos de R es:

Promedio =¿151,

Nuevamente calcularemos su respectivo error porcentual mediante (1):

Error porcentual %=1.2 %

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

REFERENCIAS

Fluke. (s. f.). ¿Qué es la ley de Ohm? Fluke. https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm Fluke. (s. f.-a). ¿Qué es la corriente? Fluke. https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-corriente Fluke. (s. f.-c). ¿Qué es la resistencia? Fluke. https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-resistencia SAU, I. (s. f.). ¿Qué es el voltaje eléctrico? Tipos y cómo medirlo - Iberdrola. Iberdrola. https://www.iberdrola.es/blog/luz/que-es-voltaje-electrico-como-medirlo Fuente: Autor del texto Medida V ± ∆V [V] I ± ∆I [A] R ± ∆R [Ω] 1 16 0,109 146, 2 14 0,096 145, 3 12 0,081 148, 4 10 0,067 149, 5 8 0,054 148, 6 6 0,04 150 7 4 0,025 160 8 2 0,012 166,

Foto tomada en la Universidad Industrial de Santander en el laboratorio de física de un multímetro. (15.02.24) En la foto podemos observar el material de trabajo (Fuente de poder DC, protoboard, multímetro, puentes y cables

de conexión), con el que se construyó un circuito eléctrico.

  • Bucaramanga, 22 de febrero de