Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho: Fuentes y Características de la Ley - Prof. Vira, Apuntes de Introducción a la Economía

Este documento proporciona una introducción al concepto de derecho, explorando sus fuentes y características clave. Se define el derecho como el conjunto de normas jurídicas vigentes en una sociedad, con un enfoque en las principales fuentes del derecho positivo: la ley, la doctrina, la jurisprudencia y los usos y costumbres. Se profundiza en la ley como la fuente más importante, analizando sus características de obligatoriedad, generalidad y estabilidad, así como los procesos de entrada en vigencia y el orden jerárquico de las leyes, con la constitución nacional como la ley suprema. Una base sólida para comprender los fundamentos del sistema legal y las estructuras que lo conforman, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de derecho, ciencias políticas y disciplinas afines.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/03/2023

aldana-soledad-bulla
aldana-soledad-bulla 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1 - Que es el
Introducción al Derecho
¿Qué sabemos del Derecho?
¿Qué es el Derecho?
Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en una sociedad y que conforman
un sistema.
Fuentes del Derecho Positivo.
EL Derecho Positivo tiene su origen en las siguientes fuentes.
La ley en sentido amplio.
La doctrina.
La jurisprudencia.
Los usos y costumbres.
La ley
Es la fuente del Derecho más importante. El término “Ley” tiene dos sentidos:
Un sentido restringido, que se refiere solo a las normas jurídicas
sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el
mecanismo establecido en la Constitución Nacional.
Sentido amplio, incluye también las normas jurídicas dictadas por
cualquier otra autoridad competente, como el Poder Ejecutivo, los
Municipios, la Asamblea Constituyente etc. En este sentido,
los Decretos del Poder Ejecutivo, las Ordenanzas Municipales, la
Constitución Nacional, los Edictos Policiales, son leyes.
Características de la Ley
Las Leyes son:
Obligatorias, porque deben ser obedecidas por todos los habitantes del
país, sean de nacionalidad argentina o extranjeros.
Generales, porque regulan todas aquellas situaciones semejantes
comprendidas en el texto de la Ley.
Estables, porque están vigentes en el tiempo hasta que
sean derogada por otra Ley.
Entrada en vigencia de las leyes.
Para que las leyes sean obligatorias para los habitantes es necesario que se
publiquen en un diario especial llamado Boletín Oficial.
Una vez publicadas, entran en vigencia en la fecha establecida en el texto de la
Ley.
Si esa fecha no está indicada, la entrada en vigencia se produce ocho días
después de su publicación en el Boletín.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho: Fuentes y Características de la Ley - Prof. Vira y más Apuntes en PDF de Introducción a la Economía solo en Docsity!

Actividad 1 - Que es el Introducción al Derecho ¿Qué sabemos del Derecho? ¿Qué es el Derecho? Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en una sociedad y que conforman un sistema. Fuentes del Derecho Positivo. EL Derecho Positivo tiene su origen en las siguientes fuentes.  (^) La ley en sentido amplio.  (^) La doctrina.  (^) La jurisprudencia.  (^) Los usos y costumbres. La ley Es la fuente del Derecho más importante. El término “Ley” tiene dos sentidos:  (^) Un sentido restringido, que se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional.  (^) Sentido amplio, incluye también las normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente, como el Poder Ejecutivo, los Municipios, la Asamblea Constituyente etc. En este sentido, los Decretos del Poder Ejecutivo, las Ordenanzas Municipales, la Constitución Nacional, los Edictos Policiales, son leyes. Características de la Ley Las Leyes son:  (^) Obligatorias, porque deben ser obedecidas por todos los habitantes del país, sean de nacionalidad argentina o extranjeros.  (^) Generales, porque regulan todas aquellas situaciones semejantes comprendidas en el texto de la Ley.  (^) Estables, porque están vigentes en el tiempo hasta que sean derogada por otra Ley. Entrada en vigencia de las leyes. Para que las leyes sean obligatorias para los habitantes es necesario que se publiquen en un diario especial llamado Boletín Oficial. Una vez publicadas, entran en vigencia en la fecha establecida en el texto de la Ley. Si esa fecha no está indicada, la entrada en vigencia se produce ocho días después de su publicación en el Boletín.

Orden jerárquico de las leyes. La Constitución Nacional es la (^) Ley suprema de la Nación porque sientan las bases de la Organización Jurídica del país y los derechos y garantías fundamentales para los habitantes, como: Derecho a la igualdad, al trabajo, a la propiedad privada, a la libertad. Se ubican en primer lugar la (^) Constitución Nacional y^ varios^ Tratados Internacionales referidos^ a^ garantías fundamentales de los seres humanos (Derechos Humanos, no discriminación racial, repudio al genocidio, derechos del niño). Los Decretos, ordenanzas y^ dictámenes ministeriales están por debajo de las leyes y deben respetar el contenido de ellas.