Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y significado del Derecho: desde las costumbres hasta la sociedad moderna, Diapositivas de Derecho

Una breve introducción al derecho, su origen históricamente y su significado filosófico. Se abordan conceptos básicos como la ley de las doce tablas, el derecho romano y su influencia en la democracia moderna. Además, se discute el concepto de derecho como 'rectitud de conducta' y su relación con el poder y la sociedad.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/12/2019

alejandro-aguirre-6
alejandro-aguirre-6 🇨🇴

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL DERECHO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y significado del Derecho: desde las costumbres hasta la sociedad moderna y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

EL DERECHO

 En un principio la ley se basaba en las costumbres de los

antepasados y se transmitía de forma oral. Los pontifex eran

los interpretes y lo hacían en beneficio de los patricios.

 En el s. V a.C. la plebe obligó a que las leyes se recopilaran

y escribieran para evitar cualquier manipulación. Una

comisión de diez magistrados elaboró la Ley de las Doce

Tablas , código que garantizaba la igualdad ante la ley de

todos los ciudadanos y que fue la raíz del derecho romano.

 El origen o génisis del termino “DERECHO” es muy oscuro

pero prácticamente en todos los idiomas es utilizado en

función de lo “JUSTO”.

 La palabra “Derecho” equivale a “Rectitud de Conducta”, y

entonces, el derecho nos ubica en el campo axiológico, done

los actos humanos se valoran por lo que deben ser. Derecho

= lo que debe ser.

 Algunos han relacionado la palabra “Derecho” con

“DIRECTUM” que es el participio pasado del verbo latino

“DIRIGIERE” =Dirigir.

Así las cosas el derecho se podría decir que el derecho seria

un Poder o Facultad Moral

SOCIEDAD Y DERECHO  (^) El hombre es un ser social por Naturaleza.

La sociedad es supuesto previo a la existencia del derecho.

El derecho tiene sentido para el hombre en sociedad.

Toda sociedad organizada debe tener un derecho que garantice convivencia pacífica.

NORMA JURIDICA

 Es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el

comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma

jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos

de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por

los individuos , ya que, si se incumple puede suponer una

sanción.

ESTRUCTURA JURIDICA SUPUESTO DE HECHO  (^) El supuesto de hecho son los requisitos o condiciones establecidas en la norma, que deben ocurrir para que se de la consecuencia jurídica. Toda norma tiene un solo supuesto de hecho, pero pueden tener varios supuestos jurídicos.

CONSECUENCIA JURIDICA

 (^) Efectos que la ley prevé ante la realización del supuesto jurídico.

EFICACIA Y VALIDEZ  (^) Los miembros de la sociedad deben obedecer u observar o aplicar las normas Jurídicas validas. Esto no implica que una norma jurídica que no sea obedecida, ni observada, ni aplicada dejara de tener tal carácter; simplemente estaremos en presencia se mayor o menor eficacia.  (^) Una norma es válida cuando existe un acuerdo con el Derecho. El término validez alude a una propiedad de los actos o de las normas y significa "existencia jurídica". Con la existencia jurídica o validez, se quiere aludir a que los actos y las normas que se derivan de esos actos, son actos humanos y normas que serán considerados actos jurídicos y normas jurídicas. Para cumplir con los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico.