






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la investigación, su significado, propósito y métodos. La investigación se define como un proceso de realizar preguntas y buscar respuestas específicas en una organizada, objetiva y confiable manera. Se describe que la investigación tiene cuatro propósitos: describir, explicar, predecir y controlar fenómenos. Se presentan los principios del método científico y se distinguen tipos básicos de investigación: cualitativa y cuantitativa.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción a la Investigación Significado de investigación El término “investigación” ha sido visto con misterio por muchas personas. Se ha visto que es del dominio exclusivo de académicos y profesionales de elite. La mayoría de las personas cree que la palabra “investigación” se relaciona con estudiantes, un laboratorio de trabajo, universidad u otras “actividades académicas”. Pero la investigación es un simple proceso de realizar preguntas y responderlas con el estudio o experimento en una marea organizada. No es solamente para propósitos académicos. Toda persona pensante tiene la capacidad y debería realizar investigaciones. El requerimiento fundamental para la investigación es una mente inquisitiva con el fin de reconocer que existen preguntas que necesitan respuestas. La búsqueda del conocimiento entonces es la idea básica detrás de la investigación. La investigación ha sido definida diferente por diferentes personas. Estas son algunas definiciones que se presentaron con sus características clave. La investigación es un sistemático, formal, riguroso y preciso proceso empleado para generar soluciones a problemas o para descubrir e interpretar nuevos hechos relaciones. (Waltz y Bausell, 1981). La investigación es el proceso de buscar una respuesta específica para una pregunta especifica en una organizada, objetiva y confiable manera. (Payton, 1979). La investigación es una sistemática, controlada, empírica y critica investigación de propuestas hipotéticas acerca de presuntas relaciones entre fenómenos naturales. (Kerlinger,1973). La investigación es la búsqueda de la verdad con la ayuda del estudio, observación, comparación y experimentación; la búsqueda del conocimiento a través de un método objetivo y sistemático de buscar soluciones a un problema. (Kothari,2006). Cuando esas definiciones son consolidadas, se puede decir que la investigación es la actividad sistemática dirigida hacia investigar objetivamente los problemas específicos con el fin de descubrir las relaciones entre si y entre las variables. Esta en búsqueda de responder preguntas especificas. Propósito de investigación.
La investigación en cualquier campo de investigación tiene cuatro propósitos, describir, explicar y predecir fenómenos y por ultimo controlar eventos. Descripción y explicación. Este es el intento de entender en qué mundo vivimos. La investigación tiene que ver con la adquisición de conocimiento, el establecimiento de hechos y desarrollando nuevos métodos. La manera de este entendimiento es mostrarnos a través de las teorías desarrolladas y su eficacia al explicarnos el mundo en el que vivimos. Predicción. En la investigación, las predicciones son usualmente declaradas como hipótesis, declaraciones inequívocas y claras que se pueden someter a una verificación científica o refutación. Cuando la hipótesis es aceptada o rechazada, somos capaces de realizar generalizaciones o teorías acordes a diversas situaciones. Estamos en condiciones de decir que dadas estas condiciones entonces es probable que algo suceda. Control. Esto se desprende de nuestro conocimiento y de la exitosa verificación de la hipótesis. El control representa la manera en que la investigación puede ser aplicada a problemas y situaciones reales, ayudando así a moldear nuestro entorno. Cuando entendemos la relación entre las variables que podemos controlar en nuestro entorno pasa satisfacer nuestro interés. Esto puede simplificarse en que la investigación busca maneras efectivas para tratar con la indisciplina en la escuela. Las personas realizan investigaciones por diferentes razones. En una investigación particular, el investigador tal vez está motivado por alguien mas quien sigue las mismas razones: Para terminar con un requerimiento académico, por ejemplo el termino de un parcial para aprobar un doctorado. Por disfrutarlo, algunas personas disfrutan los retos intelectuales de trabajo creativo.
Que el proceso debe ser objetivo para reducir influencias en los métodos e interpretación de resultados. Que el proceso sea sistemático en el que deba implicar ciertos procedimientos estándar. La investigación deber conducirse a través de un proceso sistemático de observación que pueda ser verificado por la experiencia (empirismo). La grabación debe ser cuidadosa, documentación, archivo y compartimento de todos los datos y metodología para hacerla explorable para otros investigadores, para que así puedan verificar los resultados intentando reproducirlos. Características del método científico. 1.- Envuelve la recolección de nuevos datos o uso de los datos existentes para un nuevo propósito. No es meramente copiar información como la que produce un estudiante cuando le encargan que investigue acerca de un tema y lo plasma en papel. 2.- Esta dirigida hacia la solución de un problema. El problema es el centro de enfoque del proceso de investigación en que todo se dedica a cómo puede solucionarse el problema, o como las preguntas de investigación pueden ser respondidas. 3.- Se basa en la evidencia empírica, es decir, en hechos o datos que puedan ser verificados por la observación. Esto distingue a la investigación formal de la investigación informal cuyos resultados y conclusiones se basan en la creencia popular, el dogma, de rumores, corazonadas, conjeturas y otros métodos subjetivos que las personas recurren a la hora de buscar respuestas a las preguntas. 4.- Es sistemático en los procedimientos de planificación, recopilación de datos, análisis y presentación de informes. Para ello se siguen procedimientos claramente establecidos. Todos estos tienen que ser registrados y cuidadosamente descritos. La ética de la investigación requiere que los términos estén definidos, los factores limitantes fijados, los procedimientos descritos, las referencias dadas y los resultados reportados fielmente. El informe también debe ser utilizado para la indagación de otros investigadores interesados. 5.- Su objetivo es generalizar las conclusiones de los grupos más grandes mediante el descubrimiento de principios generales que serán útiles en la predicción de sucesos futuros. Esto requiere de procedimientos de muestreo cuidadoso para asegurar que la muestra sea representativa de todo el grupo.
6.- Requiere observación y descripción cuidadosa y precisa. 7.- Es lógico y objetivo; se toman todas las medidas posibles para garantizar la validez de los procedimientos, herramientas y conclusiones. El investigador se esfuerza por eliminar los sentimientos personales y los prejuicios. Estos pueden ser intencionales o no. El énfasis está en pruebas en lugar de probar la hipótesis. 8.- Los resultados de la investigación son a veces contrarios a la creencia popular. No obstante, el investigador siempre debe informar los resultados tal como están. A veces esto requiere valor. Copérnico en el siglo 16 fue condenado por las autoridades de la iglesia cuando anunció sus conclusiones acerca de la naturaleza del sistema solar. Sus hallazgos fueron en contra de lo que se creía popularmente en el momento, (Best, 1970). Tipos básicos de investigación. La clasificación de la investigación se puede basar en diferentes consideraciones. Así, podemos basar nuestra clasificación en la naturaleza de los datos dominantes (cualitativos o cuantitativos), el propósito de la investigación (aplicada o básica) o el tipo de análisis que se lleva a cabo (descriptivo o analítico). El intento de clasificar la investigación en estas categorías es algo engañoso ya que la mayoría de investigación tiene elementos de todas las categorías. Hay que decir que es sólo una ayuda para la comprensión general de los diferentes tipos de investigación en lugar de categorías distintas. Investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa se refiere a diseños y técnicas de medida que no producen datos numéricos discretos. Envuelve extensos datos narrativos con el fin de ganar ciertos conocimientos sobre los fenómenos. El análisis de datos incluye la codificación de los datos y la producción de la síntesis verbal (proceso inductivo). Los ejemplos incluyen la investigación histórica, la investigación etnográfica, participante en la investigación observacional y el estudio de caso. La investigación cuantitativa incluye diseños, técnicas y medidas que producen datos numéricos o cuantificables discretos. El análisis de datos es principalmente estadístico (proceso deductivo). Se caracteriza por ser: Causal-comparativa. Co-relacional.
general para los estudios de investigación descriptivas en las ciencias sociales. El método de encuesta se utiliza comúnmente en la investigación descriptiva. Investigación analítica intenta explicar por qué y cómo. Por lo general, se ocupa de las relaciones causa-efecto entre las variables. El investigador trata de analizar la situación y hacer una evaluación crítica. El proceso de investigación. El proceso de investigación se compone de una serie de actividades estrechamente relacionadas, necesarias para llevar a cabo eficazmente la investigación. Las actividades se superponen de forma continua y no son eventos mutuamente exclusivos. No necesariamente suceden en un orden específico. El orden que se presenta aquí es sólo una guía de procedimiento útil del proceso de investigación. Identificar y formular los problemas de investigación. Revisión extensa de la literatura. El desarrollo de las hipótesis, objetivos o preguntas de investigación. Preparando el diseño de la investigación. Determinación de la muestra. Recolección de datos. Análisis e interpretación de los datos. Problema de investigación. Identificando y formulando Esto implica la identificación de un tema general y la formulación de un problema específico de investigación. Se requiere una comprensión completa del problema y reformular en términos significativos desde un punto de vista analítico. Tipos de Proyectos de Investigación Las relacionadas con los estados de la naturaleza. Las que se refieren a las relaciones entre las variables. En la comprensión del problema, es útil para discutir con colegas o expertos en la materia. También es necesario examinar la literatura conceptual y empírica sobre el tema. Después
de la revisión de la literatura, el investigador es capaz de concentrarse en el problema y expresarlo en términos analíticos y operacionales. La tarea de definir el problema de investigación es de gran importancia en todo el proceso de investigación. Ser capaz de definir el problema de forma inequívoca ayuda al investigador en la discriminación de los datos relevantes de los irrelevantes. Revisión extensiva de la literatura. La revisión de la literatura es un proceso sistemático que requiere la lectura cuidadosa y perceptiva y atención al detalle. En la revisión de la literatura, el investigador intenta determinar lo que otros han aprendido acerca de los problemas de investigación similares. Es importante en las siguientes maneras: limitar específicamente e identificar el problema de la investigación y la posible hipótesis o preguntas de investigación, es decir afilar el foco de la investigación. Informar al investigador de lo que ya se ha hecho en la zona. Esto ayuda a evitar la duplicación exacta. "Si uno tuviera la literatura y ejercitan la paciencia suficiente y la industria en la revisión de la literatura disponible, es muy posible que su problema ya ha sido resuelto por alguien en algún lugar hace algún tiempo y que le ahorrará la molestia." Nwana (1982). Proporcionar conocimientos sobre los posibles diseños y métodos de llevar a cabo la investigación y la interpretación de los resultados de la investigación. Proporcionar sugerencias para posibles modificaciones en la investigación para evitar dificultades imprevistas. La biblioteca es la ubicación física más probable de la literatura de investigación. Dentro de la biblioteca se puede acceder a libros, publicaciones periódicas, informes técnicos y tesis académicas. Otras fuentes son el Índice de Educación y el Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC). Buscadores informáticos de la literatura se han vuelto muy comunes hoy en día. Tienen la ventaja de la amplitud y velocidad. Son también muy rentable en términos de tiempo y esfuerzo, aunque el acceso a algunas de las bases de datos requiere el pago. Independientemente de las fuentes de la literatura, la ética de la investigación requieren que se indique la fuente a través de un sistema claro de referencia. Desarrollo de una hipótesis de trabajo.
Una investigación en la que se considera a toda la población en estudio se refiere como una investigación del censo. La "población" se refiere aquí a todos los miembros o elementos que se consideran. Muy a menudo no es posible estudiar a toda la población, debido a consideraciones de costo, tiempo, energía, volumen de datos, etc. En tales casos, el investigador a menudo recurre al muestreo. Una muestra es la parte de una población que se considera realmente en un estudio. Debería hacerse lo posible para garantizar que la muestra no es parcial y es tan representativa de la población posible. Diseños de muestreo se utilizan para este propósito. Las muestras pueden ser ya sea muestras probabilísticas o no probabilísticas. La recolección de datos. Esta es la etapa en la que se recolecta la información adecuada para responder a la pregunta de investigación. El investigador debe seleccionar los métodos más apropiados para la recolección de datos y las herramientas de recolección de datos necesarios. Esto requiere de la consideración de la naturaleza de la investigación, los encuestados, los objetivos y alcance de la investigación, los recursos disponibles, el tiempo y el grado de precisión deseado. Análisis e interpretación de los datos. El análisis de los datos consiste en la aplicación de los datos en bruto en categorías a través de la codificación y tabulación. Los datos difíciles de manejar se condensan en categorías manejables para su posterior análisis. El investigador intenta clasificar los datos en bruto en algunas categorías con propósito y utilizables. En la codificación, las categorías de datos se transforman en símbolos que puedan ser tabulados y contados. El uso de las computadoras es útil sobre todo cuando se trata de grandes cantidades de datos. El trabajo de análisis después de la tabulación se basa normalmente en el cálculo de varias medidas estadísticas. Introducción y el análisis de datos de software, tales como SPSS, EPI info, Excel y Access son útiles en esta etapa. En el análisis, las relaciones o diferencias que apoyen o se opongan la hipótesis original se someten a pruebas de significación para determinar la validez con la que se pueden establecer conclusiones. Si no hay hipótesis, el investigador trata de explicar los hallazgos. Preparación del reporte.
El método científico de investigación requiere que el investigador documente todos los detalles acerca de su estudio. Esto ayuda a otros investigadores que quieran repetir estudios similares para confirmar los hallazgos. El informe de investigación debe ser lo suficientemente detallado para comunicar todos los aspectos de la investigación. Los aspectos que se cubrirán deben incluir una declaración del problema objeto de la investigación, la metodología utilizada, el alcance del estudio y las limitaciones. El informe también debe comunicar los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones a las mismas. Todos los elementos de un informe de investigación deben ser presentados en una secuencia lógica y dividir en secciones fácilmente identificables.