










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos introducción a la embriología y genética humana
Tipo: Diapositivas
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia de la genética Gregor Johann Mendel fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 4
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que los genes ARN mensajero codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3’. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 5
Genética clásica o mendeliana. Se centra en el estudio de la herencia de los caracteres. Genética cuantitativa: que estudia cómo influyen los genes en el fenotipo DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 7
Genética evolutiva y de poblaciones : estudia el comportamiento de los genes en poblaciones y cómo influye en la evolución de las especies. Genética del desarrollo. Se encarga del análisis de cómo los genes son regulados para formar un organismo completo a partir de una célula inicial. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 8
Conceptos básicos de genética El GENOTIPO es la composición genética de un organismo heredada de sus progenitores mientras que el FENOTIPO es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 10
El GEN es la unidad funcional de herencia. El GENOMA es todo el material genético de un organismo en particular y se hereda generación tras generación. Por otra parte, el EXOMA es la parte del genoma que codifica para proteínas. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 11
El ARN es otro ácido nucleico, en concreto el ácido ribonucleico. El material genético se encuentra empaquetado en unidades discretas, denominadas CROMOSOMAS, los cuales se hacen visibles durante la división celular. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 13
El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 17
Christian Pander, Karl Ernst von Baer y Martin Heinrich Rathke son considerados los tres grandes fundadores de la embriología moderna. La obra de Pander en 1817 marcó el inicio de este período. La embriología fue una ciencia fundamentalmente alemana, aunque no exclusivamente. DANIELA ARREOLA TELLO DRA. VILLALÓN TINOCO MARÍA DOLORES 19
Ramas de la embriología