Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intoxicaciones por pesticidas y anticoagulantes, Diapositivas de Medicina

Información sobre intoxicaciones por pesticidas y anticoagulantes, incluyendo sus mecanismos de acción, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se mencionan específicamente los grupos de organofosforados, carbamatos, paraquat, glifosato y anticoagulantes. También se describen las pruebas y estudios sugeridos para el diagnóstico, así como las medidas de descontaminación y tratamiento específico. útil para estudiantes de medicina, toxicología y áreas relacionadas.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 14/10/2023

maria-gabriela-quintero
maria-gabriela-quintero 🇨🇴

10 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intoxicaciones por pesticidas y anticoagulantes y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Pediatría - Grupo D

Organofosforados

(OF)

Carbamatos

Esteres, derivados del ácido fosfórico y ácido fosfónico, biodegradables, poco solubles en agua y muy liposolubles. Derivados del ácido carbámico, no utilizan oximas reactivadoras, forman compuestos carbamilados que potencian los efectos del inhibidor.

Minutos hasta 1- 2 horas

Características del síndrome colinérgico Síndrome intermedio: en 1974 Wadia describe, entre las 24 y 96 horas:

  • Parálisis proximal que involucra pares craneales.
  • Músculos flexores de nuca y músculos de la respiración, dificultad respiratoria y muerte.

Hallazgo del plaguicida o de sus metabolitos en orina. Todo paciente con grado 2 o más debe ser tratado en una UCI

Anamnesis El cuadro clínico (signos y síntomas). Medición de niveles de actividad de colinesterasa en plasma y glóbulos rojos. Determinación del tóxico en contenido gástrico o heces.

2 Tratamiento específico

Atropina

  • Dosis pediátrica: 0.02 – 0.1 mg/ Kg IV dosis. Pralidoxima
  • Dosis de carga de 20-50 mg/k (de 15-30 minutos y continuar con infusión 10-20 mg/kg/h. Difenhidramina
  • Dosis: 50 mg (o 1 mg/ kg de peso vía oral) en jarabe por SNG con buenos resultados cada 12 horas
  • Convulsiones y broncoaspiración
  • Deterioro hemodinámico
  • Arritmia o ECG con QTc > 500 mseg
  • Necesidad de reanimación cardio-cerebro-pulmonar (RCCP)
  • Signos de Síndrome Intermedio
  • Hipoxemia progresiva con SatO2 < 93%
  • Amilasa > de 360 UI/L
  • Intoxicación Iatrogénica por atropina.

Vía Oral

PICO PLASMÁTICO Entre 2-4 hrs BIODISPONIBILIDAD Menos del 5% ABSORCIÓN Disminuido VIDA MEDIA Aprox 5 hrs ELIMINACIÓN Renal Tiene una cinética tricompartimental: luego del plasma se distribuye en órganos como corazón, riñones e hígado, para finalmente acumularse a nivel pulmonar en los neumocitos tipo I y II, donde alcanza concentraciones 6 a 10 veces mayor que las del plasma.

Irritación en ojos y piel Dolor abdominal, náuseas, emesis, diarrea. DISFAGIA: dificultad o imposibilidad para tragar ODINOFAGIA: es el dolor al tragar

El diagnóstico diferencial incluye:

  • Exposiciones a corrosivo
  • Intoxicaciones como fosfina
  • Colchicina o hierro

Prueba cualitativa: que consiste en agregar 1 gr de bicarbonato de

sodio más 1 gr de ditionito de sodio a 10 ml de orina del paciente, la aparición de color azul se considera una prueba positiva. Anamnesis y clínica.

Otros estudios sugeridos, según la condición del paciente son: endoscopia

digestiva superior la cual debe realizarse de manera temprana ( 12 h), radiografía de tórax, electrocardiograma, gases arteriales, pruebas de función renal.

Exposición dérmica

Exposición ocular Lavado gástrico

Remover inmediatamente la ropa, la piel debe lavarse con abundante agua y jabón, previniendo la fricción intensa. Irrigación con abundante agua o solución salina por lo menos durante 1 hora y posterior valoración por oftalmología. Se recomienda para pacientes que se presenten dentro de la 1ra hora para disminuir la absorción: se utiliza carbón activado (1gr/kg dosis repetidas cada 4 horas por tres dosis).

Valoración por toxicología clínica para continuar el manejo especializado y consideración de las demás medidas terapéuticas útiles en situación clínica grave. En caso de intento de suicidio siempre se debe realizar evaluación y manejo por los especialistas de Psiquiatría

Herbicida no selectivo sistémico, de amplio espectro (N-fosfonometil glicina)

  • Absorbido casi totalmente en las plantas, vida media de 14 días
  • En el suelo es absorbido por partículas coloidales, con una vida media de 30 días
  • Se obtiene ácido aminometilfosfónico y bióxido de carbono
  • Trae adictivos tipo surfactante