




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre intoxicaciones por pesticidas y anticoagulantes, incluyendo sus mecanismos de acción, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se mencionan específicamente los grupos de organofosforados, carbamatos, paraquat, glifosato y anticoagulantes. También se describen las pruebas y estudios sugeridos para el diagnóstico, así como las medidas de descontaminación y tratamiento específico. útil para estudiantes de medicina, toxicología y áreas relacionadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esteres, derivados del ácido fosfórico y ácido fosfónico, biodegradables, poco solubles en agua y muy liposolubles. Derivados del ácido carbámico, no utilizan oximas reactivadoras, forman compuestos carbamilados que potencian los efectos del inhibidor.
Características del síndrome colinérgico Síndrome intermedio: en 1974 Wadia describe, entre las 24 y 96 horas:
Hallazgo del plaguicida o de sus metabolitos en orina. Todo paciente con grado 2 o más debe ser tratado en una UCI
Anamnesis El cuadro clínico (signos y síntomas). Medición de niveles de actividad de colinesterasa en plasma y glóbulos rojos. Determinación del tóxico en contenido gástrico o heces.
Atropina
PICO PLASMÁTICO Entre 2-4 hrs BIODISPONIBILIDAD Menos del 5% ABSORCIÓN Disminuido VIDA MEDIA Aprox 5 hrs ELIMINACIÓN Renal Tiene una cinética tricompartimental: luego del plasma se distribuye en órganos como corazón, riñones e hígado, para finalmente acumularse a nivel pulmonar en los neumocitos tipo I y II, donde alcanza concentraciones 6 a 10 veces mayor que las del plasma.
Irritación en ojos y piel Dolor abdominal, náuseas, emesis, diarrea. DISFAGIA: dificultad o imposibilidad para tragar ODINOFAGIA: es el dolor al tragar
El diagnóstico diferencial incluye:
sodio más 1 gr de ditionito de sodio a 10 ml de orina del paciente, la aparición de color azul se considera una prueba positiva. Anamnesis y clínica.
digestiva superior la cual debe realizarse de manera temprana ( 12 h), radiografía de tórax, electrocardiograma, gases arteriales, pruebas de función renal.
Remover inmediatamente la ropa, la piel debe lavarse con abundante agua y jabón, previniendo la fricción intensa. Irrigación con abundante agua o solución salina por lo menos durante 1 hora y posterior valoración por oftalmología. Se recomienda para pacientes que se presenten dentro de la 1ra hora para disminuir la absorción: se utiliza carbón activado (1gr/kg dosis repetidas cada 4 horas por tres dosis).
Valoración por toxicología clínica para continuar el manejo especializado y consideración de las demás medidas terapéuticas útiles en situación clínica grave. En caso de intento de suicidio siempre se debe realizar evaluación y manejo por los especialistas de Psiquiatría
Herbicida no selectivo sistémico, de amplio espectro (N-fosfonometil glicina)