Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INTESTINO DELGADO Y GRUESO patologia de robbins y cotran, Resúmenes de Patología

INTESTINO DELGADO Y GRUESO patologia de robbins y cotran

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/09/2021

zuleima-amaro-ortiz
zuleima-amaro-ortiz 🇨🇴

4.8

(6)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTESTINO DELGADO Y COLON
Son la mayor parte del tubo digestivo y a estos se asocian gran variedad de enfermedades.
- Enfermedades relacionadas con trasporte de agua y nutrientes la perturbación de estos
procesos malabsorción y diarrea
- Son el sitio de contacto entre el sistema inmunitario y antígenos presentes en los alimentos y
con microbios intestinales
- Colon es el sitio mas frecuente de neoplasias digestivas
OBSTRUCCION INTESTINAL
Se produce a cualquier nivel, pero el intestino delgado es el mas
afectado por su estrecha luz
- Manifestaciones clínicas: dolor y distención abdominal,
vómitos y estreñimiento
- Intervención quirúrgica: es necesaria en casos de obstrucción
mecánica o infarto intestinal
- Clasificación:
Extraluminal adherencias, neoplasias
Intraluminal ileo por cálculos y neoplasias
Intramural enfermedad de Crohn (inf y fib)
Hernias
15-20%Son defectos de la pared peritoneo; son la primera causa de obstrucción intestinal
- Hernias adquiridas: localizan a través del canal inguinal y femoral, ombligo o puntos de cicatrices
quirúrgicas
- Producidas por: protrusión de vísceras, asas intestinales, protrusión del epiplón o intestino
grueso.
Adherencias 60-80% Restos de una inflamación peritoneal localizada(peritonitis) después de una
cirugía, infección, endometriosis o radioterapia
- La cicatrización forma los puentes fibrosos entre vísceras
- Complicaciones: herniación interna, obstrucción y estrangulación
Vólvulo Giro completo de un asa intestinal sobre su punto de inserción mesentérica
- Compromiso luminal y vascular
ESÓFAGO
INTESTINO DELGADO
Estrechez inflamatoria
Neoplasia
acalasia
Bridas
Ulcera duodenal obstructiva
Hernia estrangulada, vólvulo
Cáncer duodeno, pancreático, int
delgado raro
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INTESTINO DELGADO Y GRUESO patologia de robbins y cotran y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

INTESTINO DELGADO Y COLON

Son la mayor parte del tubo digestivo y a estos se asocian gran variedad de enfermedades.

  • Enfermedades relacionadas con trasporte de agua y nutrientes→ la perturbación de estos procesos→ malabsorción y diarrea
  • Son el sitio de contacto entre el sistema inmunitario y antígenos presentes en los alimentos y con microbios intestinales
  • Colon es el sitio mas frecuente de neoplasias digestivas OBSTRUCCION INTESTINAL Se produce a cualquier nivel, pero el intestino delgado es el mas afectado por su estrecha luz
  • Manifestaciones clínicas : dolor y distención abdominal, vómitos y estreñimiento
  • Intervención quirúrgica : es necesaria en casos de obstrucción mecánica o infarto intestinal
  • Clasificación : Extraluminal → adherencias, neoplasias Intraluminal → ileo por cálculos y neoplasias Intramural → enfermedad de Crohn (inf y fib) Hernias 15 - 20% Son defectos de la pared peritoneo; son la primera causa de obstrucción intestinal
  • Hernias adquiridas: localizan a través del canal inguinal y femoral, ombligo o puntos de cicatrices quirúrgicas
  • Producidas por: protrusión de vísceras, asas intestinales, protrusión del epiplón o intestino grueso. Adherencias 60 - 80% Restos de una inflamación peritoneal localizada(peritonitis) después de una cirugía, infección, endometriosis o radioterapia
  • La cicatrización forma los puentes fibrosos entre vísceras
  • Complicaciones: herniación interna, obstrucción y estrangulación Vólvulo Giro completo de un asa intestinal sobre su punto de inserción mesentérica
  • Compromiso luminal y vascular

ESÓFAGO INTESTINO DELGADO

Estrechez inflamatoria Neoplasia acalasia Bridas Ulcera duodenal obstructiva Hernia estrangulada, vólvulo Cáncer duodeno, pancreático, int delgado raro

  • Son mas frecuentes en asas redundantes de colon sigmoide, ciego, intestino delgado, estómago y colon transverso Intususcepción Ocasionada cuando un segmento de intestino por peristaltismo se embute dentro de un segmento distal y este a su vez e empujado nuevamente y se lleva el mesenterio.
  • Primera causa de obstrucción intestinal en niños menores de 2 años y puede ser espontanea o por infecciones por rotavirus. ENFERMEDAD ISQUEMICA INTESTINAL La irrigación del tubo digestivo es de las arterias celiaca, mesentérica sup y mesentérica inf; dependiendo del vaso lesionado puede afectar al intestino delgado o grueso. Si es otro vaso diferente a los nombrados no produce infarto.
  • La hipoperfusión progresiva crónica, el compromiso agudo de cualquier vaso puede causar infarto de varios metros de intestino
  • Causas: aterosclerosis, aneurisma aórtico, estados de hipercoagulabilidad, uso de anticonceptivos, ateromas aórticos, trombosis venosa.
  • Patogenia: la repuesta intestinal a la isquemia se produce en dos fases: ❖ Lesión hipóxica inicial cuando aparece el compromiso vascular pero el epitelio intestinal es resistente a la hipoxia transitoria ❖ Lesión por reperfusión aparece al restaurar el aporte sanguíneo y ahí se producen los mayores daños como daño multiorgánico Infarto mucoso: afecta cualquier nivel del intestino; lesiones segmentarias y parcheadas; mucosa hemorrágica y ulcerada; pared intestinal engrosada por edema; malestar o dolor abdominal de inicio gradual. Infarto mural: produce necrosis completa de la mucosa, submucosa y muscular propia.distension abdominal. Gradual.v Infarto transmural: diarrea sanguinolenta; con necrosis coagulativa, dolor y distensión abdominal súbito desproporcionado con los signos clínicos, mortalidad 90% perforación, sospecha IM.
  • Características clínicas : frecuente en pacientes mayores de 70 años Enf predisponentes: trombosis arterial, venosa, embolia arterial, isquemia no oclusiva, estenosis, hernia, vólvulo. MALABSORCCION Y DIARREA La malabsorción se presenta como diarrea crónica la cual se caracteriza por:
  • Absorción defectuosa de grasas, Vitaminas liposolubles e hidrosolubles, proteínas Hidratos de carbono, Electrolitos, Minerales y agua
  • Síntomas: pérdida de peso, anorexia, diarrea, flatulencias, distención abdominal, borborigmos y desgaste muscular y esteatorrea
  • La malabsorción es consecuencia de trastorno de una de las cuatro fases de la absorción de nutrientes
  1. Digestión intraluminal: proteínas, hidratos de carbono y grasas→degradan para la absorción

Abetalipoproteinemia Enfermedad autosómica recesiva; ocasionada por la incapacidad de segregar lipoproteínas ricas en triglicéridos.

  • Provocada por la mutación de la proteína microsómica de transferencia de triglicéridos (MTP)
  • Los triglicéridos se almacenan en el interior de las células creando una vacuolización lipídica
  • Se presenta en la infancia Síntomas: fracaso del crecimiento, esteatorrea, diarrea y ausencia completa de todas las lipoproteínas.

Enterocolitis

Diarrea y disentería La diarrea es el incremento de la masa, frecuencia fluidez de las heces; mas e 200 g al día

  • Puede ser esteatorrea (gran cantidad de heces con presencia de secreciones lipídicas) o disentería (diarrea dolorosa, sanguinolenta, y con volumen pequeño) Clasificación de la diarrea:
    1. Secretora: heces isotónicas con el plasma y persiste durante el ayuno
    2. Osmótica: producida por fuerzas osmóticas excesivas por solutos lamínales y reduce durante el ayuno
    3. Malabsorción: producida después del fracaso de absorción de nutrientes como esteatorrea y se disminuye con el ayuno
    4. Exudativa: producida por enfermedad inflamatoria y son heces purulentas sanguinolentas y persiste durante el ayuno
    5. Transtornos de motilidad: sus características son muy variables Enterocolitis infecciosa Las enfermedades intestinales de origen microbiano se manifiestan por diarrea y/o por otras alteraciones ulceroinflamatorias del intestino grueso y delgado Agentes: rotavirus, virus de Norwalk, E. coli enterotoxigenica Síntomas: diarrea, dolor abdominal, urgencia, molestias perianales, incontinencia y hemorragia Gastroenteritis viral Rotavirus ✓ Causa frecuente de diarrea grave de la infancia y de mortalidad por diarrea en todo el mundo. ✓ la perdida de los enterocitos maduros, produce malabsorción y secreción, es la causa de la diarrea osmótica Noravirus, virus de Norwalk ✓ causa más frecuente de gastroenteritis no bacteriana ✓ se contagia de persona a persona por agua y alimentos contaminados ✓ Pacientes inmunocompetentes sufren de diarrea acuosa y se asocia con dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Enterocolitis bacteriana

  • Ingestión de una toxina preformada
  • Infección por microrganismos toxigenicos y enteroinvasores Enterocolitis necrotizante → Es una inflamación aguda. por:
  • Inmadurez sist inmune
  • Colonización intestinal por bacterias
  • Lesión de la mucosa
  • Alteración del flujo sanguíneo Colitis colágena y linfocitaria, son depósitos de colágeno en forma de bandas Enterocolitis por radiación, Altera la proliferación normal del epitelio Enfermedad de whipple: > intestino delgado, SNC y articulaciones
  • Trastorno sistémico poco frecuente causado por un actinomiceto grampositivo llamado tropheryma whipplei.
  • Pacientes consultan por diarrea, perdida de peso y mala absorción y manifestaciones extraintestinales como artritis, fiebre y adenopatías y trastoronos neurológicos, cardiacos o pulmonares.
  • Macroscópica: se reconoce gran expansión vellosa en el intestino delgado, mucosa con aspecto aterciopelado.
  • Microscópica: acumulación densa de macrofagos espumosos distendidos en la lamina propia del intestino delgado. Enterocolitis parasitaria: a. Áscaris lumbricoide b. Strongyloides c. Necátor duodenale y ancylostoma duodenale d. Enterobius vermicularis (oxiuros) e. Triocéfalos f. Schistomosa g. Cestodos intestinales

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE (SII):

El sii se caracteriza por dolor abdominal crónico, flatulencia y cambios en la consistencia o frecuencia de las heces. El sii resulta de la interacción entre los factores de estres psicológicos, dieta y alteraciones en la motilidad digestiva. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII): La eii se debe a unas respuestas inmunitarias inadecuadas de la mucosa frente a la flora intestinal normal, incluye dos trastornos:

  1. colitis ulcerosa (cu): inflamación ulcerante grave que afecta a la mucosa y se limita al colon y recto.
  2. Enteritis regional (ec ) inflamación típicamente transmural que se localiza en cualquier nivel del tubo digestivo.
  • EPIDEMIOLOGIA: La eii es mas frecuente en las mujeres. La menor frecuencia de infecciones entéricas condiciona un desarrollo inadecuado de la regulación inmunitaria de la mucosa.
  • Características clinicas: Suele ser asintomática, se asocia en ocasiones a dolor y colicos abdominales, molestias abdominales y estreñimiento. Puede ocasionar abscesos pericólicos, trayectos fistulsos y peritonitis Pólipos: Son masas que protuyen hacia la luz intestinal y pueden ser pediculadas unculadas o sésiles y neoplásicas o no.
  1. Polipos hiperplásicos: se deben a un menor recambio epitelial con retraso del desprendimiento, no es maligno. No mide mas de 5mm y se da por glándulas bien formadas.
  2. Polipos inflamatorios:se dan por ciclos repetidos de lesión y cicatrización, hay hiperplasia fibromusculosa en la lamina propia. Hay infiltrado inflamatorio mixto y erosion de mucosa.
  3. Polipos hamartosos: (crecimiento seudotumorales de tejidos que se encuentran en lugares normales) se reconocen porque se asocian a diversos sindromes genéticos o adquiridos.
  4. Pólipos neoplásicos: Los adenomas de colon son pólipos benignos precursores de la mayor parte de los carcinomas colorrectales; se caracterizan por la existencia de displasia epitelial.
  5. Poliposis adenomatosa (PAF): es un trastorno autosómico dominante producido por mutaciones en el gen de la poliposis adenomatosa del colon (APC); el 75% de los casos son hereditarios y el resto representan mutaciones de novo.
  • El síndrome de Gardner cursa con osteomas múltiples (mandíbula, cráneo, huesos largos), quistes escamosos, fibromatosis (tumores desmoides), alteraciones de la dentición (impactación dentaria) y aumento de la incidencia de tumores malignos de duodeno y tiroides.
  • El síndrome de Turcot es menos frecuente y, además de adenomas, los pacientes presentan meduloblastomas. Cáncer colorrectal hereditario no poliposo CCRHNP (síndrome de Lynch): Se debe a mutaciones en los genes (mayormente estan implicados MSH2 y MLHI) que codifican las proteínas responsables de la detección, escisión y reparación de los errores de replicación del ADN; es responsable del 2- 4% de los cánceres de colon. ADENOCARCINOMA
  • El adenocarcinoma de colon es el tumor maligno digestivo más frecuente y produce el 15% de todas las muertes secundarias a cáncer en EE. UU.; es una importante causa de morbimortalidad a escala mundial, con 1,2 millones de casos nuevos y 600.000 muertes cada año. HEMORROIDES
  • Las hemorroides son dilataciones varicosas de los plexos venosos submucosos anal y perianal; afectan al 5% de los adultos. Causas; el estreñimiento, la estasis venosa durante el embarazo y la cirrosis (hipertensión portal).
  • Las hemorroides externas se asocian a ectasia del plexo hemorroidal interior por debajo de la línea anorrectal.
  • Las hemorroides internas se deben a ectasia del plexo hemorroidal superior por encima de la línea anorrectal.
  • Puede producirse una trombosis secundaria ( con recanalización), estrangulamiento o ulceración con formación de fisuras.

ENFERMEDAD DE CROHN COLITIS ULCERATIVA

➢ Cualquier lugar TGI ➢ Lesiones saltatorias ➢ Pared gruesa (transmural) ➢ Malabsorción ➢ < riesgo cáncer ➢ Granulomas ➢ Ulceras ➢ Fistulas ➢ Pobre respuesta a cirugía ➢ Solo en colon ➢ Compromiso difuso ➢ Pared delgada ➢ No hay malabsorción ➢ > riesgo a cáncer ➢ Sin granulomas ➢ Ulceras amplias y superf ➢ No hay fistulas ➢ Buena resp a cirugía