Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

interpretación de periapicales, Diapositivas de Radiología

COMO INTERPRETAR PERIAPICALES

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 05/10/2022

adriana-valeria-nole-ordinola
adriana-valeria-nole-ordinola 🇵🇪

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿? COMO SE INTERPRETA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga interpretación de periapicales y más Diapositivas en PDF de Radiología solo en Docsity!

¿? COMO SE INTERPRETA

1 DIENTE

Describir:

  • (^) Lesiones cariosas (“ IRL a nivel oclusal/cervical/mesial/distal de la corona/raíz compatible con lesión cariosa… de aparente compromiso pulpar ). Y la profundidad según clasificación de PITTS. (r1,r2,r3,r4,r5)
  • (^) Desgastes (“Perdida de estructura coronaria a nivel incisal/coronal/cervical compatible con desgaste tipo atrición/abrasión/erosión/abfracción”).
  • (^) Restauraciones (“ IRO a nivel oclusal/cervical/mesial/distal de la corona/raíz compatible con material de restauración… desbordante/de aparente compromiso pulpar )… adaptada
  • (^) Prótesis fija (IRO a nivel de la corona compatible con corona completa/puente fijo/incrustación de buen/defectuoso sellado cervical).
  • (^) Tratamientos de conducto (“ IRO a nivel del conducto radicular compatible con obturación parcial/total/sobreobturación - subobturado de conducto).
  • (^) Espigos (IRO a nivel del conducto radicular compatible con espigo de buen/defectuoso sellado radicular).
  • (^) Cantidad de raíces (Unirradicular, Birradicular, Multirradicular).
  • (^) Dilaceración radicular (Mesial, Distal).
  • (^) Curvatura o rectas A. PORCION CORONAL B. PORCION CERVICAL C. PORCION RADICULAR

ESPACIO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL /

LAMINA DURA

2 Y 3

Describir:

  • (^) Ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal (“ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal a nivel apical/ periapical/ radicular”).
  • (^) **Perdida/ Borramiento total o parcial de lamina dura
  • Lesiones periapicales** (“IRL a nivel periapical compatible con proceso osteolitico).

Describir:

  • (^) Reabsorción ósea horizontal/vertical, leve/moderada/severa a nivel mesial/distal.

HUESO

REABSORCIÓN HORIZONTAL REABSORCIÓN VERTICAL REABSORCIÓN LEVE REABSORCIÓN SEVERA REABSORCIÓN MODERADA

PROPORCIÓN CORONO -

RAÍZ

  • (^) Corona: Desde la cresta alveolar más reabsorbida hasta el borde incisal/oclusal.
  • (^) Raíz: Desde la cresta alveolar más reabsorbida hasta el ápice. PROPORCIONES: 2/1= 2 1/1=1 4/5 = 0.8 3/4 = 0.75 2/3 = 0.6 1/2 = 0.5 1/ = 0. C= 8mm R= 12mm C/R= 8/12 = 0. C/R= 2/

Pza. 46:

  • (^) Se evidencia IRL a nivel oclusal R5 (con compromiso pulpar) compatible con lesión cariosa.
  • (^) Birradicular, conductos distal amplio y mesial parcialmente obliterados. Raíces divergentes.
  • (^) Ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal y borramiento de la lamina dura a nivel apical compatible a proceso osteolitico.
  • (^) Reabsorción ósea horizontal leve.
  • (^) Proporción corona – raíz: 2/3. DIENTE ELP / LD HUESO

CLASIFICACION

DE PITTS

  • R 1 R 2 R

R 4 R 5

Grado de pérdida ósea alveolar UCA

CRESTA

ALVEOLAR

C

M

A