Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código Deontológico Periodístico: Principios Éticos para el Periodismo, Apuntes de Deontología

El código deontológico periodístico es un conjunto de principios y normas que rigen la conducta de periodistas profesionales, buscando mejorar el tratamiento informativo de temas sociales relevantes. Los periodistas deben respeter la verdad, estar abiertos a la investigación de hechos, buscar objetividad, contrastar datos, diferenciar información de opinión, entre otras responsabilidades éticas. La libertad de expresión, aunque importante, tiene sus límites para respetar otros derechos de la sociedad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña el respeto a la verdad en el periodismo?
  • ¿Cómo se manejan las límites a la libertad de expresión en el periodismo?
  • ¿Qué principios rigen la conducta de periodistas profesionales según el Código Deontológico?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/06/2021

melanyhg1234
melanyhg1234 🇻🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interpreta el Código Deontológico periodístico como medio que favorece el
reconocimiento público de una profesión Función y utilidad.
El código deontológico de la profesión periodística, se puede definir como un
conjunto de principios y normas que regulan la conducta de los periodistas
profesionales que se comprometen a respetar los derechos, deberes y
responsabilidades éticas.
El contenido de este código tiene como objetivo mejorar el tratamiento informativo
de algunas de las cuestiones sociales de mayor actualidad. De este modo, los
pupilos deben asimilarlos como eficientes y útiles, especialmente porque en el
mundo laboral del periodismo no tiene cabida el informador que no respete el
código deontológico, que engloba lo siguiente:
El respeto a la verdad.
Estar abierto a la investigación de los hechos.
Perseguir la objetividad aunque sea inaccesible.
Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
Diferenciar con claridad entre información y opinión.
Enfrentar cuando existan varias versiones sobre un hecho.
Respeto a la presunción de inocencia.
Rectificación de las informaciones erróneas
Límites al ejercicio de las libertades de expresión e información
la libertad de expresión comprende el ejercicio de manifestar libremente
creencias, pensamientos, ideas u opiniones sin ningún tipo de censura. Pero tiene
sus limitantes, ya que la libertad de expresión no puede ser absoluta, pues puede
chocar contra otros derechos de la sociedad que hay que salvaguardar. Sin
embargo, su manejo y regulación deben ser abocados con sumo cuidado, si se
tiene en cuenta que la libertad de expresión está ligada de manera indisoluble a la
democracia.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código Deontológico Periodístico: Principios Éticos para el Periodismo y más Apuntes en PDF de Deontología solo en Docsity!

Interpreta el Código Deontológico periodístico como medio que favorece el reconocimiento público de una profesión Función y utilidad. El código deontológico de la profesión periodística, se puede definir como un conjunto de principios y normas que regulan la conducta de los periodistas profesionales que se comprometen a respetar los derechos, deberes y responsabilidades éticas. El contenido de este código tiene como objetivo mejorar el tratamiento informativo de algunas de las cuestiones sociales de mayor actualidad. De este modo, los pupilos deben asimilarlos como eficientes y útiles, especialmente porque en el mundo laboral del periodismo no tiene cabida el informador que no respete el código deontológico, que engloba lo siguiente:  El respeto a la verdad.  Estar abierto a la investigación de los hechos.  Perseguir la objetividad aunque sea inaccesible.  Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.  Diferenciar con claridad entre información y opinión.  Enfrentar cuando existan varias versiones sobre un hecho.  Respeto a la presunción de inocencia.  Rectificación de las informaciones erróneas Límites al ejercicio de las libertades de expresión e información la libertad de expresión comprende el ejercicio de manifestar libremente creencias, pensamientos, ideas u opiniones sin ningún tipo de censura. Pero tiene sus limitantes, ya que la libertad de expresión no puede ser absoluta, pues puede chocar contra otros derechos de la sociedad que hay que salvaguardar. Sin embargo, su manejo y regulación deben ser abocados con sumo cuidado, si se tiene en cuenta que la libertad de expresión está ligada de manera indisoluble a la democracia.