


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exploramos el concepto de internet de las cosas (iot), su función y los beneficios que ofrece. Además, abordamos los riesgos asociados a esta tecnología, como el aumento de vulnerabilidades a ciberataques. El documento también incluye ejemplos de aplicaciones en diferentes sectores.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es internet de las Cosas Internet de las Cosas es una traducción de la expresión en inglés Internet of Things (IoT), que describe un escenario en el que diversas cosas están conectadas y se comunican. Esa innovación tecnológica tiene como objetivo conectar los ítems que usamos diariamente a internet, con el objetivo de aproximar cada vez más el mundo físico a la digital. El término nació en 1999, cuando Kevin Ashton, de Massachusetts Institute of Technology (MIT), escribió el artículo “Las cosas de Internet de las Cosas”. Para él, la falta de tiempo de las personas genera la necesidad de conectarse en internet de nuevas maneras. Estas permiten la creación de dispositivos que ejecutan tareas que no necesitamos hacer. Estos dispositivos conversan por medios de diferentes protocolos dentro de la misma red, acompañan nuestras actividades, almacenan información y a partir de ahí, nos auxilian en el día a día. ¿Qué son los protocolos de red? Los protocolos de red o protocolos de comunicación no son más que un conjunto de normas y criterios establecidos que estipulan cómo se conectan los diferentes componentes de un sistema de interconexión. ¿Cuál es la función de un protocolo de comunicación? La función principal de un protocolo de red es establecer la semántica y la coordinación del intercambio de información. ¿Esto qué significa? Que las computadoras en red deben actuar según los parámetros y los criterios contemplados en el protocolo para que puedan comunicarse entre ellas y para recuperar datos que, por alguna razón, no hayan llegado a destino. El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes. ¿cómo funciona el internet de las cosas? De forma el simple Internet de las Cosas trata de objetos conectados entre si por medio de la red. Estos intercambian información para facilitar o crear diversas acciones. Para que algo así pueda ocurrir hay un conjunto de tres factores que necesitan ser combinados para que una aplicación funcione dentro del concepto de Internet de las Cosas. Estos son: dispositivos, la red y un sistema de control. Los Dispositivos: Son todos aquellos que ya conocemos, como: refrigeradores, carros, lámparas, relojes, cafeteras, televisión y otros. En estos dispositivos es
importante que sean equipados con los items correctos para proporcionar la comunicación con los demás elementos. Esos límites pueden ser chips, conexión con internet, sensores, antenas entre otros. La Red: Es el medio de comunicación y ya estamos acostumbrados a ella. Pues son tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y datos móviles (3G y 4G). El sistema de control: es necesario para que todos los datos capturados de los dispositivos a través de red sean procesados, entonces ellos son enviados para un sistema que controla cada aspecto y hace nuevas conexiones. El Internet de las Cosas es la interconexión a través de Internet de dispositivos informáticos integrados en objetos cotidianos, lo que les permite enviar y recibir datos. En otras palabras, IoT conecta tus dispositivos a Internet o a otros aparatos, para que puedan realizar nuevas funciones, como por ejemplo controlar elementos inteligentes de forma remota y recibir alertas y actualizaciones de estado. Se refiere a los miles de millones de dispositivos físicos en todo el mundo que ahora están conectados, recolectando y compartiendo datos. Gracias a las redes inalámbricas y el bajo costo de los nuevos procesadores, es posible que casi cualquier cosa, desde una aspiradora inteligente hasta un vehículo autónomo, forme parte de la IoT. Esto agrega un nivel de inteligencia digital a los dispositivos que les permite comunicar datos en tiempo real sin la participación de un ser humano, fusionando de alguna manera el mundo digital con el físico.” ¿CUÁNDO ESTARÁ ENTRE NOSOTROS IoT? Una de las preguntas más comunes con el Internet de las cosas es cuándo estará finalmente dentro de nuestras vidas. La respuesta es que ya lo está desde hace algunos años. A diferencia de algunas tecnologías mucho más populares entre las masas, el Internet de las cosas no ha encontrado su foco de explosión en el mercado del consumo. Quizás la tecnología está aún demasiado verde, o quizás los grandes del sector no han visto la oportunidad correcta para abalanzarse encima. Aun así hemos visto como Apple y Google han dado algunos pasos discretos con tecnologías como Home Kit y Android @Home. es el sector privado donde el Internet de las Cosas se está haciendo cada vez más popular. La industria de producción en masa: la maquinaria que se encarga de controlar los procesos de fabricación, robots ensambladores, sensores de temperatura,
1. ¿CUÁL ES EL FUTURO DE IoT? La mayoría de las estimaciones afirman que, para 2025, habrá más de 21 billones (21 mil millones) de dispositivos IoT, y algunos creen que el número podría ser aún mayor. A medida que más productos IoT llegan al mercado, un número creciente de personas está involucrándose en la tendencia de la casa inteligente, y por lo tanto, la expectativa de que los artículos para el hogar pueden conectarse a Wi-Fi ya es parte de casi cualquier decisión al comprar un nuevo producto. Pero los consumidores independientes no serán los únicos que usarán dispositivos IoT. Las ciudades y las empresas adoptarán cada vez más tecnologías inteligentes para ahorrar tiempo y dinero. Eso significa que las ciudades podrán automatizar, manejar de forma remota, y recopilar datos a través de kioscos de visitantes, sistemas de vigilancia con cámaras de video, estaciones de alquiler de bicicletas y taxis, y un número creciente de funciones que ya se están desplegando en varias ciudades inteligentes de los Estados Unidos y en otras urbes a nivel global.