Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interés Compuesto - Matemáticas Financieras, Diapositivas de Matemáticas

Contenido de estudio, diapositivas matemáticas financieras sobre la definición, concepto y ejemplos sobre el interés compuesto

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/10/2021

usuario-rb1
usuario-rb1 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
JOSÉ JORGE AROCA AGÁMEZ
jaroca@areandina.edu.co
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interés Compuesto - Matemáticas Financieras y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

JOSÉ JORGE AROCA AGÁMEZ jaroca@areandina.edu.co

MATEMATICAS FINANCIERA

INTERÉS

COMPUESTO

INTERÉS COMPUESTO

Interés

compuesto

Valor futuro Valor futuro con tasa variable Valor Presente Valor Presente con tasa variable Tasa de interés compuesta Tiempo de una negociación

INTERÉS COMPUESTO

INTERÉS COMPUESTO:

El interés compuesto, llamado también interés sobre interés, es aquel que al final del período capitaliza los intereses causados en el período inmediatamente anterior. En el interés compuesto el capital cambia al final de cada periodo, debido a que los intereses se adicionan al capital para formar un nuevo capital sobre el cual se calculan los intereses.

Juana Pacheco retira todos los meses el interés que le produce una cuenta de ahorros en Davivienda de Valledupar y utiliza ese dinero para vivir. Por la forma como se utiliza esta operación, se asemeja al régimen simple. ¿Por qué? ¿Qué tendría que ocurrir para que dicha operación se transforme en régimen compuesto? Al retirar su dinero periódicamente (intereses), no permite que se capitalicen los intereses; ocurriría que si no retira los intereses estos se adicionan al capital para formar un nuevo capital sobre el cual se calculan los intereses en cada periodo.

En el caso empírico básico, propuesto y resuelto en clase; realizamos un cuadro comparativo entre interés simple e interés compuesto, con el ejemplo de Juana Pacheco que realiza un préstamo de $1000 al 10% por mes (TEM). Ya que la tasa se efectiviza mensualmente, entonces los intereses se capitalizaran de manera mensual, según la siguiente línea de tiempo:

El primer mes ganaría $100 y, al capitalizarse, se tendrá el capital de $1100; el 10% de este es $110, y sumado el capital será $1210, que ahora será el nuevo capital. Su interés es de $121, que sumado a su capital dará $ 1331 Luego la fórmula para determinar el valor futuro en el interés compuesto es: F= P(1 + i) n F = 1000(1 + 0,10) 3 F = $

INTERÉS COMPUESTO PERIODO DE CAPITALIZACIÓN Es el periodo pactado para convertir el interés en capital. Al decir periodo de capitalización mensual se está indicando que al final de cada mes se suman los intereses al capital anterior. Es importante establecer la diferencia entre periodo de capitalización y periodo de pago, porque no siempre coinciden. Los intereses se pueden causar diariamente y recibir su pago al final del mes; en este caso el periodo de capitalización es diario y el periodo de pago mensual. Se suele mencionar el periodo de capitalización al expresar la tasa de interés de una operación financiera; en caso contrario se supone que la tasa de interés es anual.

INTERÉS COMPUESTO CARACTERISTICAS:

  • (^) El capital inicial cambia en cada periodo porque los intereses que se causan se capitalizan, o sea, se convierten en capital.
  • (^) La tasa de interés siempre se aplica sobre un capital diferente.
  • (^) Los interese periódicos siempre serán mayores.
  1. Se invierten $1.000.000 durante 6 meses en una entidad fra que reconoce una tasa de interés del 3% mensual. Se desea saber, ¿Cuánto dinero se tendrá acumulado al final del sexto mes?
  2. Se deposita en el banco BBVA de Valledupar $100.000 a una tasa de interés de 4.8% capitalizable mensualmente. a) ¿Cuál será el monto acumulado a interés compuesto en un periodo de 9 meses? b) Suponiendo que el banco preste el mismo dinero con una tasa de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, ¿Cuál sería el pago que se debe efectuar al cabo de los mismos 9 meses?
  • (^) Juana Pacheco obtiene un
préstamo en Flamingo, porque
Flamingo confía en usted… de
$1.500.000 a un plazo de un
año y con interés de 12%
convertible trimestralmente.
¿Cuál es el monto que deberá
liquidarse?
  • (^) Se depositan $50.000 en un
banco a una tasa de interés de
18% anual capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el
valor acumulado en 2 años?

Juana desea invertir $2.500.000 durante 6 meses. La tasa de interés inicial que le reconocen es de 1.0% mensual. Si se espera que la tasa de interés aumente 0.20%. ¿Cuánto recibirá al final del semestre?

VALOR PRESENTE A INTERÉS COMPUESTO Consiste en calcular el valor presente P, equivalente hoy a una cantidad futura F, ubicada n periodos adelante (en el valor futro) considerando una tasa de interés compuesta i. esta operación de calcular el valor actual de un capital equivalente a lo pagado en el futuro, se presenta con mucha frecuencia en los negocios y se conoce como el procedimiento para descontar una deuda. P