





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada explicación sobre la intensidad luminosa, su definición, importancia y métodos de medición. Se incluyen conceptos relacionados como iluminancia, espectrorradiómetro y luminancímetro. Además, se proporcionan referencias bibliográficas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Intensidad Lumínica Tk Muñoz Ortega Jose David Escuela de Superficie del Caribe Metrología JT. Juan Cardona 30 de abril 2021
Definición “El fenómeno de la luz desde el punto de vista de su medición se estudia en la disciplina conocida como fotometría” (Navarro, 2015). Se define intensidad luminosa como la cantidad de luz que se percibe en todas las direcciones, en termino científico se llama flujo luminoso. “Se conoce como intensidad luminosa al flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Su símbolo es I y su unidad la candela (cd).” (Fernández, s.f). Es decir, matemáticamente es una magnitud la cual es medible y calculable, siendo su unidad la candela. Existen diferentes unidades de medición diversas como lumen, lux, lumen por vatio, entre otras; las cuales sirven también para medir la luz. No hay que olvidar que la luz es una forma de energía , concretamente de energía electromagnética. (Fernández, s.f). “Para poder definir más claramente la intensidad luminosa vamos a especificar una fuente patrón o manantial patrón. Un manantial patrón es cualquier cuerpo que radia energía, ahora bien, no toda la energía que radia es considerada energía luminosa (aquella que percibimos con el sentido de la vista)” (DCM systems, s.f) debido a la conservación de energía, esta se transforma en calor y radiaciones no visibles emitiendo un manantial (es energía no visible). Las radiaciones luminosas provienen del calentamiento de cierto material expuesto a energía. “Este manantial patrón es un tubo cilíndrico de material refractario (Torio), de punto de fusión muy elevado, rodeado de platino puro. El tubo se ensancha en su extremo formando un ángulo sólido de un estereorradián. Cuando este radiador total está calentado a la temperatura de 2045ºK emite una determinada cantidad de
podría dañar la comodidad el estado anímico y el desempeño de las tareas. Por eso es necesario medir esta magnitud al ser riesgosa la falta de carencia de esta. Figura 2****. “Intensidad luminosa” Tomado de: Iluminacion, s.f. Nota: La vision humana al recibir la luz que proviene de los objetos y la enfoca sobre la retina; allí se forma una imagen que se convierte en información comprensible para el cerebro. Medición Para la medicion se debe tomar en cuenta los siguientes equipos: Espectrorradiómetro: Medida del contenido espectral de radiación de una determinada fuente. 1.Rango típico: 340 nm (violeta-ultravioleta) - 750 nm (rojo-
infrarrojo) 2. Sensor: Matriz lineal de fotodiodos de respuesta espectral plana en el rango de medida. (Cidrás, 2015) Figura 3****. “Espectrorradiómetro” Tomado de: Equipos de medida de iluminación. Por Cidrás, 2015. Iluminancia (E): Es la densidad de flujo luminoso que recibe una superficie determinada. La iluminancia se mide en lux. Un lux es el flujo luminoso de un lumen uniformemente distribuido en un m2. (Cidrás, 2015).
ángulo. Donde el difusor transforma la radiación lumínica incidente en radiación difusa siguiendo la ley del coseno, al foto detector le llega radiación difusa. Con un ángulo de visión ideal (FOV): 180. Luminancíometro: Es un medidor de precisión que permite mediciones con un ángulo de sólo 1 º a partir de una distancia de 1 m hasta el infinito. A través de adaptadores se puede reducir la distancia mínima hasta pocos cm. En la medición de densidad luminosa se tiene en cuenta la luz ambiental. (Laboratorio de riegos laborales, s.f). Figura 5****. “Fotodiodo” Tomado de: Equipos de medida de iluminación. Por Cidrás, 2015.
Por último, es necesario tener en cuenta la tabla de conversiones, la cuales va a facilitar tomar las medidas de esta magnitud: Tabla 1****. “Tabla de conversiones” MEDIDA UNIDADES SÍMBOLO CONVERSIÓN Intensidad Luminosa Candela Cd Cd=lm/sr Flujo luminoso Lumen Lm Lm=cd/sr Iluminancia Lumen por pie cuadrado Lm/ft^2 1lm/ft^2 = 10.79 Lm/m^2 Pie candela = lm/ft^2 fc o ft cd fc = 10.76 Lx Phot = Lm/cm^2 Phot 1Phot=10-4Lx 1Phot = 0.929fc Nox = millilux Nox 1Nox=10-3Lx Tomado de: Intensidad lumínica. Por DCM Systems, s.f. BIBLIOGRAFIAS Cidrás, J. (2015, junio). Equipos de medida en iluminación. Universidade de Vigo. DCM Systems. (s. f.). Intensidad lumínica. Recuperado 30 de abril de 2021, de https://www.dcmsistemes.com/es/documentacion/informacion-adicional/2/medidas- de-luz/#:~:text=Su%20unidad%20de%20medida%20es,del%20foco%20al %20objeto%20iluminado. Fernandez, J. (s. f.). Magnitudes y unidades de medida. Recursos CITCEA. Recuperado 30 de abril de 2021, de https://recursos.citcea.upc.edu/llum/fotometria/magnitud.html Iluminacion. (s. f.). Escuela ingenieros. Recuperado 30 de abril de 2021, de https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/LERGONOMIA_3_y_4_i