Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizaje en Inteligencia Artificial: Tipos y Aplicaciones - Prof. Andres, Esquemas y mapas conceptuales de Inteligencia Artificial

aprendizaje de la inteligencia artificial en el trascurso de una decada basado en la etica que genera

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/11/2023

marcela-betancur-orrego
marcela-betancur-orrego 🇨🇴

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1Típos de aprendizaje Inteligencia Artificial
Sandra Marcela Betancur Orrego .
Septiembre 2023.
Institución Universitaria Unisabaneta.
Antioquia.
Inteligencia Artificial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizaje en Inteligencia Artificial: Tipos y Aplicaciones - Prof. Andres y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inteligencia Artificial solo en Docsity!

1 Típos de aprendizaje Inteligencia Artificial

Sandra Marcela Betancur Orrego.

Septiembre 2023.

Institución Universitaria Unisabaneta.

Antioquia.

Inteligencia Artificial

Resumen En la era actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un componente esencial de nuestra vida cotidiana. Desde los motores de búsqueda que utilizamos hasta los vehículos autónomos que están en desarrollo, la IA impulsa una amplia gama de aplicaciones que abarcan desde la automatización hasta la toma de decisiones complejas. Uno de los pilares fundamentales que sustenta el poder de la IA es su capacidad para aprender de los datos, adaptarse y mejorar con la experiencia. Este proceso de aprendizaje es uno de los aspectos más fascinantes y dinámicos de la IA. En este trabajo, exploraremos en detalle los tipos de aprendizaje en la inteligencia artificial. Estos tipos de aprendizaje son los mecanismos fundamentales que permiten a las máquinas adquirir conocimiento y habilidades de manera autónoma. Cada tipo de aprendizaje tiene sus propias características, aplicaciones y desafíos, y comprenderlos es esencial para comprender cómo funcionan los sistemas de IA y cómo pueden aplicarse en una variedad de contextos. Nuestra exploración se centrará en tres tipos principales de aprendizaje en IA: Aprendizaje Supervisado: En este enfoque, los modelos de IA se entrenan utilizando ejemplos etiquetados, lo que les permite aprender a realizar tareas específicas como clasificación y predicción. Exploraremos cómo este tipo de aprendizaje se utiliza en aplicaciones como el reconocimiento de voz y la detección de fraudes. Aprendizaje No Supervisado: El aprendizaje no supervisado implica el descubrimiento de patrones y estructuras en datos no etiquetados. Veremos cómo se aplica en la agrupación de datos, la reducción de dimensionalidad y otras aplicaciones de análisis de datos. Aprendizaje por Refuerzo: En este tipo de aprendizaje, los agentes de IA aprenden a través de la interacción con su entorno y la retroalimentación en forma de recompensas o penalizaciones. Exploraremos cómo se utiliza en juegos, robótica y toma de decisiones secuenciales. A medida que profundicemos en cada tipo de aprendizaje, examinaremos sus fundamentos, ejemplos de aplicaciones reales y las oportunidades que ofrecen para impulsar la innovación en campos tan diversos como la medicina, la industria, la investigación científica y más. Este trabajo tiene como objetivo proporcionar una comprensión sólida de los tipos de aprendizaje en la IA, sus aplicaciones y su importancia en la construcción de sistemas de IA efectivos y autónomos en la era digital actual. ii

Capítulo 1 Introducción e información general Aprendizaje por refuerzo pasivo El aprendizaje por refuerzo pasivo en la Inteligencia Artificial es un enfoque que implica la capacitación de un agente de IA mediante la observación de un conjunto de datos preexistente sin recibir interacción activa con un entorno o sistema externo, alguna de las características mas relevantes son: Datos de entrenamiento: En lugar de recopilar datos a través de la interacción activa con un entorno, el agente de IA se entrena utilizando un conjunto de datos previamente recopilado que contiene ejemplos etiquetados o información relevante para la tarea que se desea aprender. Aprendizaje supervisado: El aprendizaje por refuerzo pasivo a menudo se asemeja al aprendizaje supervisado, donde el agente intenta aprender una relación entre entradas y salidas basándose en ejemplos etiquetados. No busca explorar o influir en su entorno para obtener recompensas. Ausencia de toma de decisiones activas: En contraste con el aprendizaje por refuerzo tradicional, donde el agente toma decisiones y realiza acciones para maximizar las recompensas, en el aprendizaje por refuerzo pasivo, el agente generalmente no realiza acciones activas ni interactúa con un entorno dinámico. Evaluación basada en predicciones: El desempeño del agente entrenado en aprendizaje por refuerzo pasivo se evalúa típicamente en función de su capacidad para hacer predicciones precisas o tomar decisiones basadas en los datos de entrenamiento.

Generalización: El objetivo principal es que el agente de IA generalice a partir de los datos de entrenamiento y sea capaz de aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas o no vistas que sean similares a las que se encuentran en los datos de entrenamiento. Aplicaciones comunes: El aprendizaje por refuerzo pasivo se utiliza en una variedad de aplicaciones de inteligencia artificial, como procesamiento del lenguaje natural (NLP), visión por computadora, reconocimiento de patrones y más, donde el agente necesita aprender patrones y relaciones a partir de datos estáticos. Ventajas del Aprendizaje por Refuerzo Pasivo: Eficiencia en la recopilación de datos: No se requiere que el agente interactúe activamente con el entorno, lo que puede ser beneficioso cuando la interacción es costosa o peligrosa, como en la robótica o la simulación de situaciones críticas. Aprovechamiento de datos existentes: Puede utilizar conjuntos de datos previamente recopilados y etiquetados, lo que ahorra tiempo y recursos en comparación con la recopilación activa de datos. Aplicabilidad en situaciones estáticas: Es adecuado para tareas donde el entorno no cambia con el tiempo o cambia de manera muy limitada, como la clasificación de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de patrones. Facilita el aprendizaje en casos de datos limitados: Puede ser útil cuando no se dispone de suficientes datos de interacción real para aplicar métodos de aprendizaje por refuerzo activo.

Análisis de sentimientos: Un agente de IA puede aprender a analizar el sentimiento en texto a partir de conjuntos de datos de texto etiquetado con sentimientos positivos o negativos. Traducción automática: Se pueden entrenar modelos de traducción automática utilizando ejemplos de pares de idiomas traducidos previamente. Visión por Computadora: Clasificación de imágenes: Un agente de IA puede aprender a clasificar imágenes en categorías específicas utilizando conjuntos de datos de imágenes etiquetadas. Detección de objetos: Los modelos de detección de objetos pueden ser entrenados con ejemplos de imágenes que contienen objetos marcados. Reconocimiento de voz: Transcripción de voz a texto: Un sistema de reconocimiento de voz puede aprender a convertir la entrada de audio en texto utilizando datos de entrenamiento que contienen grabaciones de voz y sus transcripciones. Medicina: Diagnóstico médico: Se pueden entrenar sistemas de IA para diagnosticar enfermedades utilizando conjuntos de datos médicos que contienen casos de pacientes con diagnósticos confirmados. Descubrimiento de fármacos: Los modelos de IA pueden aprender a identificar compuestos químicos prometedores para el desarrollo de medicamentos a partir de datos de ensayos químicos y biológicos. Finanzas:

Predicción de precios de acciones: Los algoritmos pueden aprender a predecir los precios de las acciones utilizando datos históricos de precios y otros indicadores financieros. Detección de fraudes: Los sistemas de detección de fraudes pueden entrenarse con datos de transacciones etiquetados como legítimos o fraudulentos. Manufactura: Control de calidad: Un robot o sistema de visión puede aprender a identificar productos defectuosos en una línea de producción utilizando imágenes de productos etiquetados como buenos o defectuosos. Optimización de procesos: Los algoritmos pueden aprender a optimizar procesos de fabricación utilizando datos de sensores y registros de producción. Automatización Industrial: Robótica: Los robots pueden ser entrenados para realizar tareas específicas en la línea de producción sin necesidad de programación manual extensa. Mantenimiento predictivo: Los sistemas de IA pueden aprender a predecir el mantenimiento necesario en equipos industriales mediante la observación de datos de sensores y registros de mantenimiento históricos. Un ejemplo real son los juegos de mesa, se desarrolló una a aplicación para simular un juego de 5000 años de antigüedad llamado Backgammon, IBM desarrollo en 1992 un sistema que alcanzo un desempeño muy parecido al ser humano, cuando se interactuaba con las 15 piezas en el tablero basado en el resultado que arrojaba los dados

Esta retroalimentación es fundamental para que el agente aprenda y ajuste su comportamiento en consecuencia. Objetivo de Maximizar Recompensas: El objetivo principal del agente en el aprendizaje por refuerzo activo es maximizar la recompensa total acumulada a lo largo del tiempo. Para hacerlo, debe aprender a tomar decisiones que generen recompensas positivas a largo plazo. Exploración vs. Explotación: El agente enfrenta el dilema de la exploración y la explotación. Debe equilibrar la exploración de nuevas acciones para descubrir posiblemente mejores estrategias con la explotación de las acciones que ya conoce que tienen recompensas positivas. Procesos de Toma de Decisiones Secuenciales: El aprendizaje por refuerzo activo se aplica a problemas en los que las decisiones se toman en secuencia a lo largo del tiempo, y las acciones actuales afectan las futuras oportunidades y recompensas. Aprendizaje Incremental: A medida que el agente interactúa con el entorno y recibe retroalimentación, va aprendiendo y ajustando sus políticas de acción. Este proceso de aprendizaje es incremental y se basa en la experiencia acumulada. Modelos de Política y Valor: En el aprendizaje por refuerzo, el agente puede aprender modelos de política (cómo tomar decisiones) y modelos de valor (evaluación de qué tan bueno es un estado o acción en particular).

Aplicaciones Variadas: El aprendizaje por refuerzo activo se aplica en una amplia gama de aplicaciones, que incluyen juegos, robótica, navegación autónoma, recomendación personalizada, gestión de recursos y más. Exploración de Opciones: En algunos casos, el agente puede tener la capacidad de elegir entre múltiples opciones o acciones posibles en lugar de solo una acción, lo que se conoce como "aprendizaje por refuerzo con opciones". Problemas de Aprendizaje a Largo Plazo: El aprendizaje por refuerzo activo se adapta bien a problemas que implican tomar decisiones a largo plazo, donde el agente debe planificar y aprender de la experiencia acumulada. Ventajas del Aprendizaje por Refuerzo Activo en IA: Capacidad de Adaptación a Entornos Cambiantes: El agente puede adaptarse a entornos dinámicos y cambiantes, ya que toma decisiones activamente en respuesta a nuevas situaciones y retroalimentación. Optimización de Políticas: El aprendizaje por refuerzo activo permite la optimización continua de las políticas de acción del agente, lo que puede llevar a un rendimiento más eficiente y efectivo a lo largo del tiempo. Toma de Decisiones Contextuales: El agente puede tomar decisiones contextualmente apropiadas en función de la información actual, lo que es beneficioso en situaciones donde las acciones deben adaptarse a las circunstancias.

Dependencia de la Inicialización: El rendimiento del agente puede depender de la inicialización y la calidad de las políticas iniciales, lo que podría afectar su capacidad para aprender de manera efectiva. Riesgo de Comportamiento No Deseado: Si las recompensas están mal especificadas o el agente tiene restricciones de seguridad insuficientes, el aprendizaje por refuerzo activo podría dar lugar a comportamientos no deseados o riesgos potenciales. El aprendizaje por refuerzo activo en la industria de la inteligencia artificial (IA) se ha utilizado en una variedad de aplicaciones y sectores para abordar problemas de toma de decisiones secuenciales. Salud y Medicina: Tratamiento de enfermedades: En medicina, se ha aplicado el aprendizaje por refuerzo activo para personalizar el tratamiento de enfermedades como el cáncer, optimizando las terapias en función de la respuesta del paciente. Diseño de tratamientos: Los algoritmos de IA pueden sugerir tratamientos específicos para pacientes, considerando factores individuales y el progreso de la enfermedad. Automoción: Conducción autónoma: En vehículos autónomos, el aprendizaje por refuerzo activo se utiliza para tomar decisiones de conducción en tiempo real, como la navegación segura y la adaptación a las condiciones del tráfico. Finanzas:

Operaciones bursátiles: Los algoritmos de trading aplican el aprendizaje por refuerzo activo para tomar decisiones de inversión en tiempo real y optimizar las carteras de activos. Robótica: Robots industriales: Los robots utilizan el aprendizaje por refuerzo activo para realizar tareas de manipulación y ensamblaje en entornos de fabricación, adaptándose a diferentes objetos y condiciones. Logística y Transporte: Gestión de flotas: En la gestión de flotas de vehículos, el aprendizaje por refuerzo activo se aplica para optimizar las rutas de entrega, minimizar los costos de combustible y gestionar eficazmente la flota. Energía y Sostenibilidad: Gestión de la energía: En sistemas de gestión de energía, como la gestión de redes eléctricas inteligentes, el aprendizaje por refuerzo activo ayuda a equilibrar la oferta y la demanda de energía y optimizar la distribución. Juegos y Entretenimiento: Videojuegos: Se utiliza en videojuegos para crear agentes de juego que aprenden y se adaptan a las estrategias de los jugadores y ofrecen una experiencia de juego más desafiante. Publicidad en Línea:

Asistentes Virtuales y Chatbots: Los asistentes virtuales como Siri de Apple y chatbots de atención al cliente utilizan el aprendizaje por refuerzo activo para mejorar la comprensión del lenguaje natural y brindar respuestas más precisas y útiles. Juegos de Video: En la industria de los videojuegos, el aprendizaje por refuerzo activo se usa en juegos como Dota 2 y StarCraft II para crear agentes de IA que compiten contra jugadores humanos y aprenden estrategias a medida que juegan. Publicidad en Línea: Plataformas publicitarias como Google Ads aplican el aprendizaje por refuerzo activo para optimizar la selección y visualización de anuncios, maximizando las tasas de clics y conversiones. Robótica de Servicios: Robots de servicio como los utilizados en la industria de la hostelería y la entrega de alimentos aprenden a navegar en entornos complejos y a realizar tareas específicas utilizando el aprendizaje por refuerzo activo. Asistencia Médica: Se utilizan sistemas de aprendizaje por refuerzo activo en aplicaciones médicas para optimizar la administración de medicamentos, personalizar el tratamiento y mejorar la planificación de la cirugía. Exploración Espacial y Aeronáutica: En misiones espaciales y de exploración, se emplea el aprendizaje por refuerzo activo para la toma de decisiones en tiempo real, como la planificación de rutas y la navegación. Robótica Industrial: En entornos de fabricación y producción, los robots industriales utilizan el aprendizaje por refuerzo activo para realizar tareas de manipulación y ensamblaje, adaptándose a condiciones cambiantes.

Optimización Energética: En la gestión de redes eléctricas inteligentes y sistemas de energía, se aplica el aprendizaje por refuerzo activo para equilibrar la oferta y la demanda de energía y mejorar la eficiencia energética. Diseño de Fármacos: En la industria farmacéutica, se utiliza el aprendizaje por refuerzo activo en la búsqueda de nuevos compuestos químicos y en el diseño de fármacos prometedores. ¿Cómo funciona en el juego y en los robots? Los juegos en la programación de robots con inteligencia artificial (IA) se utilizan como un entorno de entrenamiento y prueba para desarrollar algoritmos de aprendizaje por refuerzo y estrategias de control. Estos juegos permiten que los robots adquieran habilidades y aprendan a tomar decisiones autónomas en un entorno simulado antes de aplicar esas habilidades en el mundo real. Selección del Entorno de Juego: Se elige o se crea un entorno de juego simulado adecuado para entrenar al robot. Este entorno puede variar desde simulaciones simples hasta entornos 3D más complejos. Definición de Objetivos: Se establecen objetivos específicos que el robot debe lograr en el juego. Estos objetivos pueden incluir tareas como la navegación autónoma, la manipulación de objetos, la resolución de rompecabezas, la interacción con otros agentes virtuales, entre otros. Implementación de Agentes de IA:

Una vez que el robot ha demostrado un rendimiento satisfactorio en el entorno de juego simulado, se puede transferir su conocimiento y habilidades al mundo real para aplicaciones prácticas. Ejemplos de juegos utilizados en la programación de robots con IA incluyen simulaciones de conducción autónoma, entornos de robótica industrial, juegos de ajedrez y videojuegos personalizados diseñados para fines de entrenamiento. Estos juegos permiten que los robots desarrollen capacidades cognitivas y físicas, y que los algoritmos de IA mejoren su capacidad para tomar decisiones en situaciones complejas y dinámicas. formulación lógica del aprendizaje La formulación lógica del aprendizaje en inteligencia artificial se puede expresar a través de varios conceptos y componentes clave. Agentes de Aprendizaje: En el aprendizaje en IA, hay agentes de aprendizaje que son entidades capaces de tomar decisiones y realizar acciones. Estos agentes pueden ser robots, programas de computadora, sistemas autónomos o cualquier entidad que interactúe con su entorno. Entorno: El entorno es el contexto en el que opera el agente de aprendizaje. Puede ser el mundo físico, un entorno simulado o una plataforma de software. El entorno proporciona información y desafíos al agente.

Observaciones: El agente recibe observaciones del entorno. Estas observaciones pueden ser datos sensoriales, información sobre el estado actual del entorno o cualquier otro tipo de entrada que el agente utilice para tomar decisiones. Acciones: El agente realiza acciones en respuesta a las observaciones y con el objetivo de influir en el entorno. Las acciones pueden ser físicas (como moverse) o abstractas (como tomar decisiones lógicas). Política: La política es una estrategia o conjunto de reglas que guían las acciones del agente en función de sus observaciones. Puede ser determinista o estocástica y se ajusta a lo largo del tiempo a medida que el agente aprende. Recompensas: El agente recibe recompensas o penalizaciones del entorno en función de las acciones que realiza. Las recompensas son señales de retroalimentación que indican la calidad de las acciones del agente en relación con sus objetivos. Aprendizaje: El agente utiliza algoritmos de aprendizaje para ajustar su política y mejorar su desempeño en la tarea. Esto implica tomar decisiones basadas en las observaciones y las recompensas recibidas. Objetivos: