




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se explica en detalle los diferentes tipos de sondas y catéteres, sus usos, materiales, tamaños y características. Se incluyen tipos específicos como sondas de Foley, Nelaton, Tiemann y Pezzer, así como catéteres ureterales rígidos. Se detalla su uso diagnóstico o terapéutico, indicaciones, preparación previa y técnica de colocación. Además, se comparan sondas y catéteres en términos de materiales, diámetros y diferencias clave.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
utilizaen las estenosis uretrales pasando primero el latiguillo hasta la vejigaenroscándose a la sonda que a su vez es introducida a la vejiga para evacuarorina o dilatar la uretra
9) Deshechar los guantes usados para la higiene, hacer higiene de manos, y poner guantes limpios. 10) Colocar la bolsa colectora en el soporte y ponerla por debajo del nivel de la vejiga del paciente. 11) Proceder a ayudar a/lo enfermera/lo que hace la técnica estéril. TÉCNICA ESTÉRIL
1- Sección de válvula de insuflado: se realiza sección de canal de llenado de balón distal a la válvula, observándose la salida de líquido. 2- Insuflar balón: Se procede a insuflar el balón de la sonda retenida con una jeringa, se reconoce mayor resistencia cada 10 cc de insuflado, se constató ruptura de balón con 70 cc y se logra retirar la sonda. 3- Guía hidrofílica: Se realiza sección del sistema de válvula, posteriormente se ingresa guía a través del canal de insuflado (aprox. 35 cm), se reconoce cierta resistencia posterior a dicha medición (momento en el cual perfora el balón, luego se retira la guía y se aguarda 5-10 minutos, y se extrae sonda retenida. 4- Éter: En primera medida se llena la vejiga con 180 cc de solución fisiológica a través de la sonda, luego con una jeringa de 10cc se toman 3 cc de éter y de lo instila por el canal de insuflado de balón, Al instante se puede apreciar un sonido típico de explosión del balón. Acto seguido se realiza el cambio de catéter y se realiza lavados profusos con agua destilada para evitar una cistitis química. 5- Punción Ecodirigida: Se realiza campo quirúrgico con iodopovidona, se llena vejiga con 180 cc de solución fisiológica, mediante ecografía se reconoce balón de sonda foley, posteriormente con técnica estéril se realiza anestesia local de la zona de punción (3 cm por encima de pubis) con lidocaina 2%. Se procede a punzar balón guiado por ecografía con aguja de 18 G.
salga de la vejiga. Se utiliza cuando necesita dejarla temporariamente o quiere monitorizarse la producción de orina o atender la obstrucción a la salida del cuello vesical. Los globos cargan entre 5-30 cc. aunque pueden retener mucho más cantidad de fluido. Catéteres 3 vías: poseen un lúmen más, para irrigación dentro de la vejiga. Utilizados en el postoperatorio de RTU prostática o vesical o en hematurias importantes, para evitar la formación de coágulos con el lavado.