Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

instrumental quirurgico, Apuntes de Medicina

descripcion de pinzas y demas isntrumental utilizado

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/01/2022

liliana-umana
liliana-umana 🇨🇴

4.8

(5)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUMENTAL QUIRÙRGICO BÀSICO GENERAL
Del uso u manejo del instrumental, así mismo es su tiempo de vida útil y de éste depende el éxito de las operaciones
En general, el instrumental corto se utiliza en tejidos superficiales y el instrumental largo para tejidos más profundos.
Así mismo el instrumental delicado se utiliza para tejidos finos y el más grueso para tejidos fuertes.
CLASIFICACIÒN:
UTILIDAD EJEMPLOS DIBUJO
CORTE O DIÈRESIS
Realiza la incisión
y aquí es donde
se inicia la
intervención
quirúrgica
MANGO DE BISTURÌ: se usan
para montar y desmontar la
hoja de bisturí.
VIENE DE DOS MEDIDAS:
No.4 para hacer
incisión en piel en
cirugías de adultos. Sus
hojas de bisturí son 20,
21, 22, 23, 24
No.3: para disecar
órganos o tejidos
internos. Sus hojas de
bisturí son10,11, 12, 15
No.7 o mango Parker:
es un mango No.3 largo
y delgado que se usa
para trabajar en
cavidad. Sus hojas son
la 11 o 15.
TIJERAS DE MAYO: Son fuertes
y generalmente cortas, cortan
músculo, cartílago y tendones
TIJERAS DE METZEMBAUM:
Son delicadas, vienen en
diferentes tamaños y cortan
tejidos finos. Las tijeras cortas
se usan para planos
superficiales y las largas para
planos profundos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga instrumental quirurgico y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INSTRUMENTAL QUIRÙRGICO BÀSICO GENERAL

Del uso u manejo del instrumental, así mismo es su tiempo de vida útil y de éste depende el éxito de las operaciones En general, el instrumental corto se utiliza en tejidos superficiales y el instrumental largo para tejidos más profundos. Así mismo el instrumental delicado se utiliza para tejidos finos y el más grueso para tejidos fuertes. CLASIFICACIÒN: UTILIDAD EJEMPLOS DIBUJO

CORTE O DIÈRESIS

Realiza la incisión y aquí es donde se inicia la intervención quirúrgica MANGO DE BISTURÌ: se usan para montar y desmontar la hoja de bisturí. VIENE DE DOS MEDIDAS:  No.4 para hacer incisión en piel en cirugías de adultos. Sus hojas de bisturí son 20, 21, 22, 23, 24  No.3: para disecar órganos o tejidos internos. Sus hojas de bisturí son10,11, 12, 15  No.7 o mango Parker: es un mango No.3 largo y delgado que se usa para trabajar en cavidad. Sus hojas son la 11 o 15. TIJERAS DE MAYO: Son fuertes y generalmente cortas, cortan músculo, cartílago y tendones TIJERAS DE METZEMBAUM: Son delicadas, vienen en diferentes tamaños y cortan tejidos finos. Las tijeras cortas se usan para planos superficiales y las largas para planos profundos

EJEMPLOS

PREHENSIÒN

Son los que traccionan tejidos, los sostienen o inmovilizan. Pueden ser elásticos o

A. PINZAS DE

PREHENSIÒN FIJAS:

PINZAS ALLIX: traccionan tejidos, halan nódulos, afrontan fascia y pueden ser largas, medianas o pequeñas PINZAS BABCKOK: se usa para traccionar órganos delicados como trompas uterinas, uréteres, intestino. Son atraumàticas PINZAS DUVAL: Son atraumàticas y se utilizan para traccionar órganos delicados PINZAS DE CAMPO O BACKHOUSE: Se utilizan para sostener los campos cerrados en cirugía (campos de piel), sostener el cable de electro bisturí y el caucho del aspirador, para traccionar nódulos mamarios y las mastectomías PINZAS DE FOESTER O FORRESTER: Se usa para traccionar o como porta torundas

caracterizan porque están surcadas hasta el tornillo ROCHESTER PEAN: son más gruesas que las anteriores, se usan en histerectomías abdominales y las rectas se pueden usar como porta torundas SMITH O KELLY ADSON: Sirven para hacer hemostasia en vasos profundos y delicados como en cavidad abdominal. CÌSTICO O MIXTER: se usan en las colecistectomías para disecar el conducto y la arteria cística y en general en cualquier cirugía que requiera ligar un conducto o u n vaso dentro de una cavidad profunda.

SEPARACIÒN O EXPOSICIÒN

(^) Son los que amplían el área quirúrgica dando seguridad, claridad para observar mejor el desplazamiento de las estructuras y visualizar planos DE FARABEUT: Sirven para separar tejidos de superficie ABDOMINAL O BALFOUR CON SU VALVA: Expone los órganos de cavidad abdominal y se puede proteger la piel del paciente colocando dos compresas. Antes de utilizarlo se deben evaluar que los tornillos estén bien sujetos

VALVAS MALEABLES: Hay de diferentes tamaños y de anchos y se ajustan a la cavidad del paciente según la forma que le dé el cirujano DE RICHARDSON: viene de diferentes tamaños para adulto y pediátrico y se usa en diferentes tipos de cirugía según su tamaño. SEPARADOR DE GELPY: de uso múltiple DE WEITLANDER: Sus puntas son tipo peine y tiene diferentes usos DE TORACOTOMÌA O FINOCHIETTO: separa costillas DE SENN: se caracteriza por tener en una punta una garra y en la otra punta una hoja separadora. Es multiusos. ANOSCOPIO

SÌNTESIS

Se utilizan en la unión de tejidos seccionados Y EL PORTA AGUJAS ES EL QUE SOSTIENE la sutura para realizar el procedimiento Las hay de diferentes tamaños según el sitio a intervenir y son los PORTA AGUJAS De MAYO HEGAR: son las comunes, se usan para suturar piel, músculo, mucosa vaginal