










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Instructivo como realizar interacción con un adulto mayor
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de la Terapia Intravenosa está destinado a: Tratar/corregir los Déficit o Excesos Hídricos, Electrolíticos Realizar el aporte de Nutrientes, Transfusiones Sanguíneas y derivados Mantener la Hidratación en pacientes con intolerancia oral Realizar la Administración de Fármacos Mantener un Acceso Venoso con fines terapéuticos mediante la colocación de un “Catéter o Cánula Venosa”
El Cálculo de Goteo permite: Determinar el Ritmo de Infusión y el Tiempo de Duración de las Soluciones Establecer el Sistema de Control de los Líquidos Administrados Mantener una Evaluación Continua del Plan de Hidratación
Qué se Necesita saber para realizar el Cálculo de Goteo? Reconocer e Interpretar las : Indicaciones del Plan de Hidratación FORMULAS para Calcular el Volumen de Infusión
1 frasco de 500 ml colocado a 7 gotas por Minuto dura 24 Horas y pasan 21 Mililitros por Hora Nota 3 Permite obtener los Mililitros/Horas a pasar 7 Permite obtener el Goteo y el Volumen Total a pasar en 24 Hs 20 Permite obtener el Goteo de distintos volúmenes
Ud. está trabajando en un Servicio de Internación, cuando a las 11:00 hs le informan que ingresará un paciente que padece de deshidratación grave. Cuando va a valorarlo y presentarse al Sr. Jorge, observa a un señor de aproximadamente 40 años, delgado, con evidentes signos de deshidratación, tales como piel seca, signo del pliegue (+), mucosas secas y nivel de conciencia disminuido. Le controla los signos vitales, siendo: FC: 116,TA: 110/46, FR: 26 y T* 38,6 C. Siendo las 12 hs se le indica una rápida reposición de líquidos con Solución de Ringer Lactato, 300 cc a pasar en una hora y luego continuara con un Plan de Hidratación con Solución Fisiológica y Soluc. Dextrosa 5% en forma alterna (1000- 1000 cc) con una ampolla de ClK en cada sachet de 500cc. Ha presentado en el momento del ingreso una diuresis escasa (40 ml), luego de la misma se le ha indicado colocar sonda vesical para un mejor control urinario horario. A las 13 hs se vuelve a controlar la temperatura, siendo su valor de T 38,0 C Se le realizaron pruebas de laboratorio, las cuales reflejan un Hto de 53% y la densidad urinaria de 1036. A las 13:30 hs, cuando finaliza su turno, observa que en la bolsa de diuresis se encuentra 140 cc. El Sr. Jorge se encuentra ubicado en tiempo y espacio, aunque con tendencia al sueño En el turno siguiente (14 a 22 hs) continua con el mismo plan de Hidratación, siendo necesaria una reposición hídrica de Soluc. Fisiológica de 400 cc con 2 amp de Cloruro de Potasio a las 16 hs, a pasar en 2 hs. No presento deposiciones diarreicas. Sus signos vitales a las 15 hs fueron FC: 96, TA: 115/60, FR: 22 y T 37,2 C. Dada la buena evolución que fue presentando de acuerdo a sus signos vitales y el ritmo diurético, se le indico comenzar con tolerancia líquida. Siendo aproximadamente las 17 hs se contabilizó unos 200cc de agua ingerida, por lo que se le alcanza el te (200cc)a las 18hs y lentamente lo tolera, con escaso apetito. Se ayuda a la esposa en la higiene de Jorge. Luego a las 21 hs cena una taza de caldo (250cc) con mas apetito y buena tolerancia. Se lo observa lúcido, mas conectado con el medio, en compañía de su esposa. Continua con sonda vesical, retirándole 400cc, diuresis concentrada, al término del turno. Cuando comienza la guardia nocturna (22 hs), se le vuelven a controlar los signos vitales, FC: 90, TA: 124/64, FR: 20 y T 36,8 *C. Se valora nuevamente en Jorge la sintomatología de deshidratación, observándose una muy buena evolución. Se constata infiltración de la vía venosa, por lo que se recoloca la venoclisis en el MSD. Posteriormente refiere querer descansar, haciéndolo durante la noche, mientras Ud. Supervisa la continuidad del tratamiento y habla con su esposa sobre muchas dudas que la misma tenía. Al término del turno, valora que Jorge sigue descansando, su bolsa de diuresis posee 550 cc de orina. Se dispone a evolucionar lo sucedido con Jorge, y entrega la guardia a las 6 hs.
Plan de Hidratación Se realiza en base a la indicación de la hidratación diaria: “HP: Solución Fisiológica y Soluc. Dextrosa 5% en forma alterna (1000- 1000 cc) con una ampolla de ClK en cada sachet de 500cc de SF “
Nro frasco Solución Cantidad Goteo Hora 1 SF+ 1 amp Cl K 500 28 13 2 D 5% 500 28 19 3 SF+ 1 amp Cl K 500 28 01 4 D 5% 500 28 07
Ud. está trabajando en un Servicio de Internación, cuando a las 11:00 hs le informan que ingresará un paciente que padece de deshidratación grave. Cuando va a valorarlo y presentarse al Sr. Jorge, observa a un señor de aproximadamente 40 años, delgado, con evidentes signos de deshidratación, tales como piel seca, signo del pliegue (+), mucosas secas y nivel de conciencia disminuido. Le controla los signos vitales, siendo: FC: 116, TA: 110/46, FR: 26 y T* 38,6 *C 110 46 116 26 38, Siendo las 12 hs se le indica una rápida reposición de líquidos con Solución de Ringer Lactato, 300 cc a pasar en una hora y luego continuara con un Plan de Hidratación con Solución Fisiológica y Soluc. Dextrosa 5% en forma alterna (1000- 1000 cc) con una ampolla de ClK en cada sachet de 500cc Sol Ringer L 300 300 1 SF + 1 ClK 500 84 1er Turno TM Ha presentado en el momento del ingreso una diuresis escasa (40 ml), luego de la misma se le ha indicado colocar sonda vesical para un mejor control urinario horario. A las 13 hs se vuelve a controlar la temperatura, siendo su valor de T* 38,0 *C. A las 14 hs, cuando finaliza su turno, observa que en la bolsa de diuresis se encuentra 140 cc. El Sr. Jorge se encuentra ubicado en tiempo y espacio, aunque con tendencia al sueño 40 38 140 Para cerrar el Balance del turno, se suman los ingresos y egresos., y se abre el turno siguiente con cantidad de HP que aun resta pasar (Balance Anterior – BA-)
3er Turno TN 110 46 116 26 38, Sol Ringer L 300 1 SF + 1 ClK 500 84 300
SF + 2 ClK 400 (^400) Agua 200 Te 200 Caldo 250 2 S D5% + 1 Cl K 500 416 252 668 400 650 400 BA 248 Cuando comienza la guardia nocturna (22 hs), se le vuelven a controlar los signos vitales, FC: 90, TA: 124/64, FR: 20 y T* 36,8 *C 124 64 90 20 36, Al término del turno, valora que Jorge sigue descansando, su bolsa de diuresis posee 550 cc de orina 3 SF + 1 ClK 500 248 420 550 668 550
Cierre de Balance 1420 700 650 1130