





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El estudio morfométrico de una cuenca hidrográfica en la Corporación Universitaria del Huila, incluyendo el cálculo de diferentes parámetros como la longitud de los drenajes de diferentes órdenes, el perímetro, el área total y dividida en alta, media y baja, la cota mayor y menor, el factor de forma de Horton, el coeficiente de compacidad de Gravelius, la relación de elongación, la altura y elevación, el histograma de frecuencias altimétricas, la curva hipsométrica, la pendiente promedio del cauce, la densidad de corriente y de drenaje, y la clasificación de drenaje según Delgadillo. Todos estos cálculos se realizan utilizando diferentes métodos y técnicas de medición y cálculo.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACTOR DE FORMA DE HORTON (Kf)
2 7033750
𝑚
2
2
2
2
Por lo tanto puedo concluir que mi cuenca es una cuenca estrecha,
tiene una producción sostenida de caudales baja esto seda debido a
que los caudales que llegan a la cuenca están en zonas donde llueve
muy poco, en zonas de climas cálidos.
2
2
− 𝑘𝑚
2
2
El coeficiente de Gravelius de la cuenca es 0,000578 lo cual quiere
decir que su forma es casi redonda a oval-redonda.
Clasificación del Índice de Compacidad de Gravelius
RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Re)
2
420
0
425
1,
450
3,
475
3,
500
3,
525
2,
550
5,
575
4,
600
4,
650
12,
700
10,
750
8,
800
10,
850
8,
900
6,
950
1,
1000
1,
1050
5,
1100
2,
1150
0,
1200
0,
1250
0,
100,
Puedo concluir que si vamos aprovechar esta cuenca para cultivar debemos
buscar las cotas que están entre (600-750) donde se encuentra la mayor área o
específicamente entre la cota (600-650) que es donde se encuentra la mayor
cantidad de área para poder regar los cultivos sin ningún inconveniente.
Para graficar la curva hipsométrica convertimos todas las áreas en porcentaje
con referencia a las curvas de nivel
Concluyo que esta cuenca es una cuenca joven con gran potencial erosivo.
Pendiente promedio del cauce
1250− × 100 = 8,72%Que es un terreno mediano. 9510
Clasificación de PendientesMedias
Pendiente (%) Tipo de relieve
0 --3 Plano
3 --7 Suave
7 -- 12 Mediano
12 --35 Accidentado
35 -- 50 Fuerte
50 -- 75 Muy Fuerte
75 Escarpado
ORDEN DE LOS CAUCES(Corriente)
21drenajes de orden 1 con una longitud de 16710m o 16,71km
7 drenajes de orden 2 con una longitud de 2810 m o 2,81km
5 drenajes de orden 3 con una longitud de 8510 m o 8,51km
2
2
La categoría de drenaje de mi cuenca es alta.