





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se describe todo sobre la inmunología celular
Tipo: Diapositivas
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las características principales de este sistema son:
mecanismos de defensa.
La respuesta inmune celular es aquel sistema que se activa cuando un patógeno a lograrlo librarse de las barreras y mecanismos de la inmunidad innata. Los protagonistas de este sistema son los linfocitos T y las sustancias químicas que liberan, las citoquinas.
Cadenas αβ o γδ Solo reconoce y captura péptidos lineales que ya fueron procesados por moléculas HLA-I o HLA-II CD3 (γ, δ, ε) La forma en la que el receptor TCR transmite la señal de activación es un tanto complicada, primero se asocia a una molécula llamada CD 3 Cadenas ζ (CD247) Cuya porción intracitoplasmática es importante en la transmisión de la señal
APCs La constante migración de los linfocitos T vírgenes hacia los órganos secundarios del sistema linfático es importante para que se pueda dar el encuentro con los antígenos por parte de las células presentadoras de antígenos (APCs). DCs Su paso en los ganglios consiste en un contacto pasajero con un gran número de células dendríticas, en ausencia de antígenos los linfocitos T no se detendrán La respuesta empieza cuando un linfocito T virgen entra en contacto con su antígeno, y luego cursar varias etapas, este procedimiento puede durar de 7 a 14 días para desarrollarse.
Basado en moléculas coestimuladoras las cuales no activan funcionalmente en sí a los linfocitos T pero pueden amplificar o reducir significativamente la señalización inducida por el complejo TCR. En la imagen se observa las principales moléculas coestimuladoras y sus ligandos presentes en las células presentadoras de antígenos.
El LT inicia síntesis de la IL 2 y expresa el receptor de alta afinidad, (IL 2 Rα o CD 25 ).
Th ● Estimulan una fuerte inmunidad celular contra patógenos intracelulares. ● En condiciones anormales participan en la patogénesis de las enfermedades autoinmunes y de hipersensibilidad retardada. Th ● Inducida por patógenos extracelulares y alergénos. ● Inician la secreción de citoquinas: IL- 4 , IL 5 , IL- 9 , IL- 10 , IL- 13 , IL- 25. ● Provocan la degranulación y liberación de histamina, heparina, proteasas, serotonina, citoquinas y quimioquinas. Th ● Promueve el crecimiento y la producción de IL- 1 β, IL- 6 , IL- 13 y TGF-β. ● En procesos alérgicos e infecciones por helmintos induce la producción de moco, eosinofilia, hiperplasia del epitelio y contracción muscular.
LsTreg naturales de origen tímico y LsTreg inducidos o diferenciados en la periferia. Ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades autoinmunes, evitar procesos y alergias. También pueden inhibir respuestas antitumorales.
Coexistencia, predominio y exclusión de fenotipos. Las citoquinas producidas por las células Th 1 y Th 2 actúan como reguladores o inhibidores de las subpoblaciones opuestas.
Los gránulos citolíticos de los LsT contienen las siguientes proteínas: (^0305) 04 01 02 Calreticulina y catepsina G Inhibidores de perforinas y protegen al LsTctx Granulolisinas Liberan IFNγ - TNF Perforinas o citolisinas Proteínas que se polimerizan en la membrana plasmática de la célula blanco Granzimas o fragmentinas Actúan en las mitocondrias y fragmentan el ADN
Cuando la respuesta inmune ha cumplido su labor de defensa, es desactivada por la producción de IL- 10 y la generación de LsTreg que frenan a los LsTh 1 y LsTh 2.
Otro mecanismo de desactivación está controlado por la molécula CTLA- 4 , (CD 152 ) que induce rápidamente tolerancia periférica y anergia los LsT después de que sean estimulados a través de sus TCR. La CTLA- 4 posee una afinidad 1. 000 veces mayor por las CD 80 y CD 86 que la CD 28 , por lo que desplaza la acción de este última, disminuyendo la coestimulación y transmitiendo señales de inhibición.
Los LsT de memoria expresan un número creciente de proteínas antiapoptóticas, se reproducen lentamente y pueden vivir por meses o años sin necesidad de recibir un estímulo antigénico. El mecanismo por el cual se generan las células T de memoria ha sido un enigma, sin embargo, se propone que la interacción CD 40 - CD 40 L es el principal mecanismo para la generación de LsT CD 8 de memoria.
Los LsT ayudadores son necesarios para la generación de memoria inmunológica. La producción de IL- 15 e IL- 7 antes y durante la fase de contracción de los LsT, favorece la producción de LsT de memoria.