Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

inmunologia nmn mn n mn mn m m bn nb bn2565, Apuntes de Inmunología

hjb jmhnmn bjhbjhbmjbvncgxfrtfyughkijnhggdddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/03/2021

nanyeli-acosta
nanyeli-acosta 🇩🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Católica Nordestana (UCNE)
Sustentante:
Candy Esther Mena Baldera
Matrícula:
2018-0040
Profesor:
Elizarina Cruz Concepción
Asignatura:
Inmunología
Tema:
Tarea 7
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga inmunologia nmn mn n mn mn m m bn nb bn2565 y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Universidad Católica Nordestana (UCNE)

Sustentante:

Candy Esther Mena Baldera

Matrícula:

Profesor:

Elizarina Cruz Concepción

Asignatura:

Inmunología

Tema:

Tarea 7

Repaso

Punto I Según la historia, la evolución y todo relacionado al sistema inmune encierre en círculo las respuestas correctas.

1. según los registros de inducir inmunidad de manera artificial los llevaron a cabo los chinos y los turcos en el siglo XV al intentar prevenir la viruela. a) Segundos intentos b) Los primeros intentos c) Todas correctas. 2. Las costras secas dejadas por las pústulas de la viruela se inhalaban por la nariz o se insertaban en pequeños cortes de piel. a) Proceso de valorización b) proceso de inoculación c) todas correctas. 3. La viruela razonó que al introducir líquido de una pústula vacuna en una persona podía protegérsele contra la viruela. a) Proceso de inoculación b) Proceso de valorización c) todas correctas. 4. Pasteur vacunó por primera vez a un humano. a) En 1967 b) En 1885 c) todas correctas. 5. Marcó el inicio de la inmunología. a) Cepa atenuada vacuna b) La inoculación c) todas correctas. 6. El trabajo experimental de Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato en 1890 proporcionó. a) Los primeros intentos. b) la primera información sobre el mecanismo de inmunidad. c) todas correctas. 7. La defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus es a) todas correctas b) sistema nervioso c) sistema inmunitario. 8. Es la primera línea de defensa contra organismos invasores. a) Inmunidad adaptativo o específico b) Inmunidad innata, o inespecífica c) Todas correctas .

a) Todas son correctas b) Los linfocitos, los linfocitos B y T c) Fagocitos mononucleares y Células dendríticas.

19. Es un mecanismo que posee el cuerpo para combatir las infecciones y otras sustancias foráneas, Es una proteína producida por una célula en la sangre como respuesta para contrarrestar un antígeno específico. a) Todas correctas b) Un antígeno c) Un anticuerpo. 20. Es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. Puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como químicos, bacterias, virus o polen. a) Un antígeno b) Un anticuerpo c) Todas correctas.

  1. Son también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. a) Los anticuerpos b) Los Antígenos c) Virus y Bacterias
  2. Anticuerpos que se unen a la superficie de los antígenos, por ejemplo, en una bacteria, atraen los primeros componentes de la cascada del complemento mediante su región e inician la activación del sistema "clásico" del complemento a) Anticuerpos b) Activación del complemento c) Bacterias y virus
  3. Sustancia capaz de causar una reacción alérgica. La reacción puede darse después de una exposición vía oral, inhalada, parenteral, o al contacto con la piel. a) Antígenos b) Anticuerpos c) Alérgeno
  4. Los anticuerpos son sintetizados por un tipo de leucocito denominado a) Linfocito B. b) Antígenos c) Medula Ósea
  5. Son resto de glóbulos blancos. Proceden también de la médula, desde la que entran en la sangre para colonizar los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas, formando el sistema inmune. a) Los hematíes o glóbulos rojos ) las plaquetas c) Los linfocitos
  6. El momento del aspirado se obtienen 2-5 ml de médula, que se someten a varias pruebas. a) El Hemograma b) se observa al microscopio, se analizan los cromosomas, se analiza la presencia residual. c) todas correctas
  1. Son órganos que participan en el sistema inmune. a) Linfocitos, Leucocitos o Glóbulos blancos b) Medula Ósea, Timo, Bazo, Ganglio Linfáticos y MALT c) Todas correctas.
  2. Impulsada por el corazón, recorre todo el organismo a través de un sistema de vasos sanguíneos. a) Timo b) Los ganglios Linfáticos c) La sangre
  3. Es el líquido que transporta las células, los nutrientes, hormonas o productos de desecho. a) El bazo b) El timo c) El plasma 30. Su función es transportar los componentes necesarios para que las células sigan vivas y en funcionamiento. a) Los ganglios linfáticos b) La sangre c) La medula ósea
  4. son aquellos que dan el color rojo a la sangre. Son pequeños discos que transportan en su interior una proteína, la hemoglobina, capaz de recoger el oxígeno de los pulmones y llevarlo hasta las células. a) Glóbulos blancos o leucocitos b) Glóbulos rojos o hematíes c) plaquetas
  5. son especializados en la defensa del organismo contra infecciones a) Glóbulos rojos o hematíes b) plaquetas c) Glóbulos blancos o leucocitos
  6. son la mayoría de los leucocitos, y su función es fagocitar todo microorganismo que entre en el torrente circulatorio .forman el pus que vemos en las heridas infectadas. a) Plaquetas b) Glóbulos rojos o hematíes c) Neutrófilos
  7. son pequeñas células que hacen de “ladrillos” para tapar cualquier rotura de los vasos sanguíneos que produzca hemorragia, evitando así que perdamos sangre. a) Plaquetas b) Glóbulos rojos o hematíes c) Neutrófilos
  8. La sangre contiene asimismo una serie de proteínas solubles que circulan por el plasma y que permiten al plasma solidificarse y ayudar a tapar las heridas, proceso que llamamos. a) Plaquetas b) Glóbulos rojos o hematíes c) coagulación.
  9. Es el hueso esponjoso que se halla en el tuétano o interior de los huesos, entre un entramado de trabéculas óseas, en cuyos huecos residen las células madre o progenitores hematopoyéticos.

a) Anemia b) Plaquetopenia o trombopenia c) todas correctas PUNTO II Según los conocimientos adquiridos de estos conceptos escriba falso (F) o verdadero (V) según lo considere.

  1. La disciplina de la inmunología surgió cuando se observó que los individuos recuperados de ciertos trastornos infecciosos quedaban protegidos después contra la enfermedad V
  2. La inmunología es una rama amplia de biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario V
  3. El funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario tanto en estados de salud como de enfermedad; las alteraciones en las funciones del sistema inmunitario, enfermedades auto inmunitarias, lo estudia la ciencia de la inmunología V
  4. El sistema inmunitario estudia todo lo relacionado a las plantas, árboles o flora F
  5. En los adultos, la médula ocupa únicamente el interior de los huesos del tronco; los huesos de las extremidades sólo poseen grasa en su interior V
  6. La medula ósea es un tejido que más deprisa se reproduce, y para que funcione bien, el cuerpo debe disponer de una adecuada cantidad de hierro, vitaminas (en especial, B12) y ácido fólico V
  7. La sangre se observa al microscopio, para detectar anomalías en las células. V
    1. El sistema inmune o linfoide reconoce microorganismos o cualquier cosa extraña y los destruye. V
  8. Cuando indicamos un hemograma al paciente observamos el conteo de órganos que participan en el sistema inmune. F
  9. El aspirado e punción de la medula ósea, se analiza la presencia residual en la médula de genes tumorales para seguir la evolución de algunas leucemias o linfomas y comprobar su curación V
    1. El sistema inmune es un proceso, llamado inmunidad, nos defiende de infecciones por virus y parásitos y ayuda a evitar la generación de tumores V
  10. El sistema linfoide o inmune está compuesto por los ganglios linfáticos, pequeños nódulos que se encuentran en muchos sitios del organismo. V
  11. El aspirado e punción de la medula ósea, Se analizan los cromosomas para detectar anormalidades que se asocian a

leucemias, linfomas o mielomas y para confirmar que ha desaparecido la enfermedad tras el tratamiento V

  1. El hemograma no nos permite detectar la presencias de células sanguíneas en disminución, elevación o estado normales de ellos. F
  2. Los ganglios son muy numerosos alrededor de la boca (a los lados y la base del cuello y bajo el mentón), en las axilas y en las ingles. V
  3. El sistema linfoide incluye también el bazo y el hígado V
  4. El sistema linfoide en el interior del cuerpo también se agrupan alrededor del árbol respiratorio (tráquea y bronquios) y el intestino V
  5. El estudio de la médula se realiza mediante una punción de médula ósea V
  6. La biopsia permite estudiar la arquitectura de la médula V
    1. El aspirado y punción de la medula ósea, se observa al microscopio para ver cómo son las células progenitoras y cómo se producen las células hijas, así como para detectar la presencia de células tumorales V
  7. La sangre es un órgano que podemos estudiar la arquitectura de la medula F
    1. La hipersensibilidades, inmunodeficiencias, rechazo a los trasplantes; las características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema inmunitario, lo estudia la ciencia de la inmunología V
  8. La respuesta inmunitaria se relaciona con el estudio de la agronomía. F
  9. La piel y los tejidos mucosos son barreras primordiales contra la penetración de los microorganismos. V
    1. Existen dos tipos de sistemas inmunitarios son sistema solar y sistema nervioso F
  10. La inmunología trata de comprender las propiedades de estas dos entidades biológicas. Los anticuerpos y los antígenos V
  11. Las barreras físicas, químicas o biológicas, nos pueden proteger de las agresiones externas V
  12. La sangre se observa al microscopio, para detectar anomalías en las células V
  13. Las células madre producen millones de células a diario, que dividen en leucocitos, hematíes y plaquetas V

macrófagos que destruyen bacterias o microorganismos nocivos para el cuerpo humano.

3. Mencionar los estudios que nos permiten ver los órganos internos, detectar tumores, agrandamiento de los ganglios, el hígado y el bazo, estudiar el cerebro, la columna vertebral y los huesos.  Resonancia magnética  Encefalografía  Ecografía  Tomografía, radiografía  Sonografía 4. ¿Qué es el hemograma? La manera más sencilla de estudiar la sangre es mediante el recuento y análisis de las células que circulan por ella (hemograma). 5. ¿Es importante para usted el análisis del hemograma y por qué? Si, ya que partiendo de el podemos realizar diagnósticos un sin número de padecimientos y ver que células de la sangre están alteradas. 6. Mencionar causa de las anemias.  Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal  Deficiencia de vitamina B  Una dieta pobre en hierro  Deficiencia de hierro  Deficiencia de folato  Ciertos fármacos 7. Mencionar Síntomas de las anemias.  Sensación de punzadas en manos o pies.  Marcha tambaleante y dificultosa.  Pérdida del tacto.  Pérdida del olfato.  Torpeza y entumecimiento de brazos y piernas.