Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

iniciando a emprender, Apuntes de Emprendimiento

jdidjiojfoiqfhiofi kckskdkJDKJDKadjdiioasiosajjsfiijdkjncvkdjvikdsoljviojdsviojdfghghijfakfnvnkyagjookkosl s ofjfjfo natali saf nagkljjdljjf

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/04/2020

natalia-suarez-11
natalia-suarez-11 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD N° 1 ESPIRITU EMPRESARIAL
NICOLAS TOBON OROZCO – ING.BIOMEDICA- 5° SEMESTRE.
CODIGO: 76621600244
DOCUMENTO ID: 1.053.867.245
Contenido de la actividad
A. Del bloque Información General, del link de Generalidades del Curso, navegar
por cada uno de los 9 aspectos que se abren al lado izquierdo del aula y del link 4.
Contenidos de curso, extractar la unidad y el tema que más le llama la atención y
justificar el por qué?
La unidad que escogí es la unidad N°1 “ser emprendedor”¸ y el tema de este que más me
llamo la atención es los mitos del emprendimiento, principalmente la razón por la cual me
dirigí de inmediato a esta unidad, fue por resolver alguna inquietudes acerca del común
denominador de los emprendedores, pues se tienen múltiples características para estos que
parece que fueran seres no terrenales, es decir, características que solo unas pocas personas
pueden tener, sin embargo también creo que en cada persona existe un emprendedor
alguien que quiere salir de su zona de confort para enfrentarse con ideas y determinación
ante las necesidades existentes y por descubrir. Además quiero conocer experiencias,
teorías y métodos para poder incursionar en el mundo del emprendimiento. El
emprendimiento es algo que tiene ciencia, ingeniería, imaginación, innovación, creatividad,
inteligencia, etc… es por ello que no solo la unidad sino el curso como tal me llaman
totalmente la atención.
B. Rebata cada una de las siguientes expresiones ya que son mitos o excusas al
hablar de los emprendedores, justifica utilizando los términos de la Unidad 1 y
poniéndose en los zapatos del emprendedor y utilizando uno a uno los conceptos
de cada punto de la Unidad 1, aplicados a su caso real.
No tengo una buena idea:
La falta de confianza en sí mismo, el seguir prejuicios o paradigmas del mundo de los
negocios y la imposibilidad de ver más allá, son factores que día a día apagan las mejores
ideas en los negocios, apagan sueños, se frenan proyectos. Las personas tendemos a no
confiar en lo que podemos hacer. Es indiscutible la influencia que puede tener los mitos del
emprendimiento en personas que en algún momento quisimos tener un negocio, o
simplemente determinarnos hacia un futuro, sea el estudio, proyecto familiar, etc…
En mi caso personal y real, aún freno mis ideas, porque piendo no son buenas, no le gusta a
la gente, o simplemente la pereza emprendedora no me deja avanzar; sin embargo he
analizado cada factor sin omitir uno, las pocas ideas que he tenido, claro, que se pueden
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga iniciando a emprender y más Apuntes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

ACTIVIDAD N° 1 ESPIRITU EMPRESARIAL NICOLAS TOBON OROZCO – ING.BIOMEDICA- 5° SEMESTRE. CODIGO: 76621600244 DOCUMENTO ID: 1.053.867.

Contenido de la actividad

A. Del bloque Información General, del link de Generalidades del Curso, navegar por cada uno de los 9 aspectos que se abren al lado izquierdo del aula y del link 4. Contenidos de curso , extractar la unidad y el tema que más le llama la atención y justificar el por qué? La unidad que escogí es la unidad N°1 “ser emprendedor” ¸ y el tema de este que más me llamo la atención es los mitos del emprendimiento , principalmente la razón por la cual me dirigí de inmediato a esta unidad, fue por resolver alguna inquietudes acerca del común denominador de los emprendedores, pues se tienen múltiples características para estos que parece que fueran seres no terrenales, es decir, características que solo unas pocas personas pueden tener, sin embargo también creo que en cada persona existe un emprendedor alguien que quiere salir de su zona de confort para enfrentarse con ideas y determinación ante las necesidades existentes y por descubrir. Además quiero conocer experiencias, teorías y métodos para poder incursionar en el mundo del emprendimiento. El emprendimiento es algo que tiene ciencia, ingeniería, imaginación, innovación, creatividad, inteligencia, etc… es por ello que no solo la unidad sino el curso como tal me llaman totalmente la atención. B. Rebata cada una de las siguientes expresiones ya que son mitos o excusas al hablar de los emprendedores, justifica utilizando los términos de la Unidad 1 y poniéndose en los zapatos del emprendedor y utilizando uno a uno los conceptos de cada punto de la Unidad 1, aplicados a su caso real. No tengo una buena idea: La falta de confianza en sí mismo, el seguir prejuicios o paradigmas del mundo de los negocios y la imposibilidad de ver más allá, son factores que día a día apagan las mejores ideas en los negocios, apagan sueños, se frenan proyectos. Las personas tendemos a no confiar en lo que podemos hacer. Es indiscutible la influencia que puede tener los mitos del emprendimiento en personas que en algún momento quisimos tener un negocio, o simplemente determinarnos hacia un futuro, sea el estudio, proyecto familiar, etc… En mi caso personal y real, aún freno mis ideas, porque piendo no son buenas, no le gusta a la gente, o simplemente la pereza emprendedora no me deja avanzar; sin embargo he analizado cada factor sin omitir uno, las pocas ideas que he tenido, claro, que se pueden

llevar a cabo, las he querido hacer, lo he podido hacer y sobre todo valía la pena hacerlo, sin embardo siempre habían factores de miedo que no me dejan o dejaban dar un paso más allá. Pero siento que como personas estamos dispuestos al cambio, estamos dispuestos a ser entrenados y a salir sin mucha seguridad de nuestra zona de confort. Las ideas surgen del contexto, surgen por que las buscamos, ninguna idea es mala, los malos somos nosotros que no tenemos la suficiente convicción para reconocer el potencial que podemos tener a través de la imaginación y la fabricación de ideas. Cada vez tendremos la madurez de pensamiento para saber idear y potencias nuestras ideas, por el momento me encuentro en un proceso de aprendizaje y lucha constante para algún día ver mis ideas ante las grandes industrias. No tengo suficiente dinero: No tener el dinero para poder emprender es quizás uno de los obstáculos más grandes que las personas tenemos, actualmente se tiene el concepto de tener un capital jugoso para poder iniciar en un negocio, no medimos la posibilidad de pérdida, de éxito o fracaso del negocio emprendido. Tener toneladas de dinero para iniciar un negocio es uno de los mitos más absurdos del emprendimiento. En la adversidad se tiende a encontrar oportunidades de bajo o sin ningún costo. Iniciar algo con bajos recursos implica que nuestro negocio posea características únicas ante los demás, pues bien lo dice los ítems de la unidad, se incrementan las ganancias, si se pierde es poco, no se desperdicia, las dificultades se superan con creatividad y sin recursos o no un negocio se inicia desde el momento en el que te lo imaginas, no quiere decir que debemos tomar el riesgo de inmediato y entrar al mercado sin conocimiento alguno de este, pero si debemos saber que en la dificultad está el éxito y si lo queremos lo podemos sin importar las condiciones. C. Enuncie tres razones que lo motivan a ser emprendedor.Realización personal: todas las personas tenemos planes de querer ser mejores de lo que ahora somos, de mejorar nuestras dificultades económicas y personales, es por ello que yo como estudiantes, como joven estoy siendo emprendedor desde ahora con mis estudios, con mi convicción de querer ser alguien, “quiero y lo puedo hacer” esta frase siempre me ha llevado a recorrer grandes aspectos de la vida y a conocer un poco más de mí.  Tener mejor solvencia económica: como dejar en el olvido a un factor tan importante como este, somos seres ambiciosos, cada vez queremos más. No me guio en mi totalidad por estos conceptos, pero si opino que si somos emprendedores la calidad de vida debe mejorar, somos proporcionales a lo que damos y hacemos, recibimos por igual.  Viajar: por ahí dicen que si emprendes viajas, el mundo de los negocios y las ideas, tratan de las relaciones interpersonales en un 100%, es por ello que cada días trato de educarme más en estos aspectos.