Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INGLÉS MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR GRADO SECUNDARIA, Esquemas y mapas conceptuales de Idioma Inglés

UN DOCUMENTO QUE AYUDA A SITUAR LOS DEMSEMPEÑOS POR GRADO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 12/01/2022

percy-gomez-yachachin
percy-gomez-yachachin 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR GRADO
NIVEL SECUNDARIA
AREA: INGLÉS
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Capacidades
ESTÁNDAR DEL VI CICLO ESTÁNDAR DEL VII CICLO
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se
expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas
usando pronunciación y entonación adecuadas; organiza y
desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos
conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario
cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su
texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos
del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo
preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas De
interés personal.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información implícita y explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa
adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación
inteligibles; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos
cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no
verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado
haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo
preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus
aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
Desempeños 1er Grado Desempeños 2do Grado Desempeños 3er Grado Desempeños 4to Grado Desempeños 5to Grado
Obtiene información
de textos orales:
consiste en recuperar y
extraer información
explícita expresada por
los interlocutores.
- Recupera información
explícita y relevante
seleccionando datos
específicos en los textos
orales que escucha en
inglés, con vocabulario
cotidiano y pertinente.
Reconoce el propósito
comunicativo apoyándose
en el contexto. Integra la
información cuando es
dicha en distintos
momentos.
- Recupera información explícita
y relevante seleccionando
datos específicos en los textos
orales que escucha en inglés,
con vocabulario cotidiano y
pertinente. Reconoce el
propósito comunicativo
apoyándose en el contexto.
Integra la información cuando
es dicha en distintos
momentos.
- Recupera información
explícita, relevante y
complementaria seleccionando
datos específicos en los textos
orales que escucha en inglés,
con vocabulario variado y
pertinente, reconociendo el
propósito comunicativo y
apoyándose en el contexto.
Integra la información cuando
es dicha en distintos
momentos o por distintos
interlocutores.
- Recupera información
explícita, relevante y
complementaria seleccionando
datos específicos en los textos
orales que escucha en inglés,
con vocabulario variado y
pertinente, reconociendo el
propósito comunicativo y
apoyándose en el contexto.
Integra la información cuando
es dicha en distintos
momentos o por distintos
interlocutores.
- Recupera información
explícita, relevante y
complementaria seleccionando
datos específicos en los textos
orales que escucha en inglés,
con vocabulario variado,
pertinente y preciso,
reconociendo el propósito
comunicativo y apoyándose en
el contexto. Integra la
información cuando es dicha
en distintos momentos o por
distintos interlocutores.
Infiere e interpreta
información de textos
orales: el estudiante
construye el sentido del
texto a partir de
relacionar información
explícita e implícita para
deducir una nueva
información o completar
los vacíos del texto oral.
A partir de estas
inferencias, el
estudiante interpreta el
sentido del texto, los
recursos verbales, no
verbales y gestos, el uso
estético del lenguaje y
las intenciones de los
interlocutores con los
- Deduce información
señalando características
de seres, objetos, lugares
y hechos.
- Deduce el significado de
palabras, frases y
expresiones de mediana
complejidad en contexto.
Ejemplo: Verb to be; wh-
questions —what, how,
where, what, when, what
time, how often, whose,
how many, how much;
possessive adjectives and
nouns; personal and object
pronouns; demonstrative
pronouns; adverbs of
frequency; can; present
simple and continuous;
- Deduce información señalando
características de seres,
objetos, lugares y hechos.
Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones
de mediana complejidad en
contexto. Ejemplo: Pre sent
simple and continuous, past
simple and continuous,
prepositions of time and place
in, on, at; modals —can,
could, should, have to;
connectors and, or, so,
because; future with going to,
adverb clauses of time —after,
before, as soon as, when; zero
conditional, would like to, want
to, like + ing, future with will,
first conditional.
- Deduce información señalando
características de seres,
objetos, lugares y hechos.
Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones
complejas en contexto.
Ejemplo: Present simple, past
simple; past continuous;
subordinating conjunctions:
when, while, so, as, because;
past participle verbs —regular,
irregular; present perfect, past
participle verbs —regular and
irregular; comparative and
superlative adjectives; future
with will and going to, adverbs
ever, twice, once, already,
yet, just, too, enough, so,
such; prepositions —for, since.
- Deduce información señalando
características de seres,
objetos, lugares y hechos.
Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones
complejas en contexto.
Ejemplo: Present continuous,
simple present,
frequency adverbs, pre-sent
perfect, past simple, used to,
second conditional, phrasal
verbs, present simple passive,
question tags, modals
must/can’t (deduction), might,
may (possibility), must/have to
(obligation), future continuous.
- Deduce, también el significado
de relaciones lógicas ( adición,
contraste, secuencia,
- Deduce información señalando
características de seres,
objetos, lugares y hechos.
- Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones
complejas en contexto.
Ejemplo: Embedded
questions; present perfect
continuous; past perfect,
connecting words; reported
speech range of tenses;
perfect modals —should,
might, may, could; conditionals
2nd and 3rd. Deduce, también,
el significado de r elaciones
lógicas (adición, contraste,
secuencia, semejanza
diferencia, causa y
consecuencia) y jerárquicas
Teacher: Percy Celestino Gómez Yachachín
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INGLÉS MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR GRADO SECUNDARIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Idioma Inglés solo en Docsity!

MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR GRADO

NIVEL SECUNDARIA

AREA: INGLÉS

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.

Capacidades

ESTÁNDAR DEL VI CICLO ESTÁNDAR DEL VII CICLO

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas De interés personal. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita y explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación inteligibles; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.

Desempeños 1er Grado Desempeños 2do Grado Desempeños 3er Grado Desempeños 4to Grado Desempeños 5to Grado

Obtiene información de textos orales: consiste en recuperar y extraer información explícita expresada por los interlocutores.

  • Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos. - Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos. - Recupera información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario variado y pertinente, reconociendo el propósito comunicativo y apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos o por distintos interlocutores. - Recupera información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario variado y pertinente, reconociendo el propósito comunicativo y apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos o por distintos interlocutores. - Recupera información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario variado, pertinente y preciso, reconociendo el propósito comunicativo y apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos o por distintos interlocutores. Infiere e interpreta información de textos orales: el estudiante construye el sentido del texto a partir de relacionar información explícita e implícita para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con los
  • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos.
  • Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to be; wh- questions —what, how, where, what, when, what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjectives and nouns; personal and object pronouns; demonstrative pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous;
  • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Pre sent simple and continuous, past simple and continuous, prepositions of time and place — in, on, at; modals —can, could, should, have to; connectors and, or, so, because; future with going to, adverb clauses of time —after, before, as soon as, when; zero conditional, would like to, want to, like + ing, future with will, first conditional.
  • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones complejas en contexto. Ejemplo: Present simple, past simple; past continuous; subordinating conjunctions: when, while, so, as, because; past participle verbs —regular, irregular; present perfect, past participle verbs —regular and irregular; comparative and superlative adjectives; future with will and going to, adverbs — ever, twice, once, already, yet, just, too, enough, so, such; prepositions —for, since.
  • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones complejas en contexto. Ejemplo: Present continuous, simple present, frequency adverbs, pre-sent perfect, past simple, used to, second conditional, phrasal verbs, present simple passive, question tags, modals — must/can’t (deduction), might, may (possibility), must/have to (obligation), future continuous.
  • Deduce, también el significado de relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia,
  • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos.
  • Deduce el significado de palabras, frases y expresiones complejas en contexto. Ejemplo: Embedded questions; present perfect continuous; past perfect, connecting words; reported speech — range of tenses; perfect modals —should, might, may, could; conditionals 2nd and 3rd. Deduce, también, el significado de relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas

que se relaciona en un contexto sociocultural determinado quantifiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en inglés.

  • Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en inglés.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés. - Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales) de estructura simple en textos orales en inglés. - Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés. - Deduce, también el significado de relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos orales en inglés. - Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información, y vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés. Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos semejanza-diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos orales en inglés.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información, y vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés. (ideas principales y complementarias, y conclusiones) en textos orales en inglés.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información, y vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: consiste en desarrollar ideas adecuándolas al propósito, destinatario, características del tipo de texto, registro y contexto, considerando las normas y modos de cortesía. Organiza la información en torno a un tema y usa diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas del texto oral.
  • Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos; comprar comida.
  • Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Hablar sobre personas, lugares, accidentes; expresar sentimientos y estados de ánimo; describir posibilidades futuras, obligaciones, tecnología, eventos, noticias, actividades en curso y pasadas; realizar pedidos, sugerencias y planes; pedir y dar consejo; sugerir y planificar una actividad; expresar causa y efecto; discutir acerca de preferencias propias y de otros; describir y recomendar películas; brindar instrucciones para llegar a algún punto.
  • Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal al presentar a alguien y a sí mismo; hablar sobre personas, medios de transporte, deportes, entretenimiento; discutir acerca de costumbres, hábitos, noticias, viajes y experiencias; describir acontecimientos históricos, accidentes vehiculares, condiciones de viaje, noticias; intercambiar información personal; comparar estilos de vida; hacer planes; quejarse y disculparse.
  • Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Hablar acerca de actividades en curso, temporales y habituales; discutir acerca de situaciones imaginarias, obligaciones y reglas en la casa, actitudes y comportamientos, preferencias, hábitos pasados, problemas y soluciones, productos fabricados, inventos, planes y predicciones; expresar deducción, imposibilidad, posibilidad, obligación y necesidad; secuenciar eventos; compartir intereses personales.
  • Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Discutir acerca de modales, libros, lenguaje corporal, inventos, competencias para el trabajo, desastres naturales y emergencias; reportar una emergencia; expresar arrepentimiento; reportar noticias. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: el
  • Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de
  • Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su
  • Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su
  • Expresa sus ideas, emociones y experiencias en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo
  • Expresa sus ideas, emociones y experiencias en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo

experiencia, el contexto donde se encuentra y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre los aspectos formales, el contenido, y las intenciones de los interlocutores con los que interactúa, en relación al contexto sociocultural donde se encuentran

AREA: INGLÉS

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS COMO LENGUA

EXTRANJERA.

Capacidades

ESTÁNDAR DEL VI CICLO ESTÁNDAR DEL VII CICLO

Lee críticamente diversos tipos de textos en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Lee críticamente diversos tipos de textos en inglés con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global. Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto. Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales, así como el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Desempeños 1er Grado Desempeños 2do Grado Desempeños 3er Grado Desempeños 4to Grado Desempeños 5to Grado

Obtiene información de textos orales: consiste en recuperar y extraer información explícita expresada por los interlocutores.

  • Identifica información explícita, relevante y complementaria distinguiendo detalles dispersos en el texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario cotidiano, en diversos tipos de textos escritos en inglés. - Identifica información explícita, relevante y complementaria distinguiendo detalles dispersos en el texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario cotidiano, en diversos tipos de textos escritos en inglés. - Identifica información explícita, relevante y complementaria integrando datos que se encuentran en distintas partes del texto que contienen varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado, en diversos tipos de textos escritos en inglés. - Identifica información explícita, relevante y complementaria integrando datos que se encuentran en distintas partes del texto o en distintos textos al realizar una lectura intertextual, que contienen varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado, en diversos tipos de textos escritos en inglés. - Identifica información explícita, relevante, complementaria y contrapuesta integrando datos que se encuentran en distintas partes del texto o en distintos textos al realizar una lectura intertextual, que contienen elementos complejos en su estructura y vocabulario especializado, en diversos tipos de textos escritos en inglés. Infiere e interpreta información del texto escrito: el estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones entre la
  • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia y causa) y jerárquicas (ideas principales y
  • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos
  • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos
  • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias, y
  • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas principales y complementarias, y

información explícita e implícita de éste para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto. complementarias) en textos escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.

  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos. escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Hablar sobre personas, lugares, accidentes; expresar sentimientos y estados de ánimo; describir posibilidades futuras, obligaciones, tecnología, eventos, noticias, actividades en curso y pasadas, realizar pedidos, sugerencias y planes; pedir y dar consejo; sugerir y planificar una actividad; expresar causa y efecto; discutir acerca de preferencias propias y de otros; describir y recomendar películas y brindar instrucciones para llegar a algún punto. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés y relacionándolo con su experiencia y sus cono- cimientos, y con otros textos. escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Intercambiar información personal al presentar a alguien y a sí mismo; hablar sobre personas, medios de transporte, deportes, entretenimiento; discutir acerca de costumbres, hábitos, noticias, viajes y experiencias; describir acontecimientos históricos, accidentes vehiculares, condiciones de viaje, noticias; intercambiar información personal; comparar estilos de vida; hacer planes; quejarse y disculparse. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información, vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés, y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos y lenguajes. conclusiones) en textos escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Hablar acerca de actividades en curso, temporales y habituales; discutir acerca de situaciones imaginarias, obligaciones y reglas en la casa, actitudes y comportamientos, preferencias, hábitos pasados, problemas y soluciones, productos fabricados, inventos, planes y predicciones; expresar deducción, imposibilidad, posibilidad, obligación y necesidad; secuenciar eventos y compartir intereses personales. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés, y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos, lenguajes y contextos. conclusiones) en tex-tos escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
  • Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Discutir acerca de modales, libros, lenguaje corporal, inventos, competencias para el trabajo, desastres naturales y emergencias; reportar una emergencia; expresar arrepentimiento; reportar noticias. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información, vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés, y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos, lenguajes y contextos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta
  • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto.
  • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto.
  • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto. Compara textos entre sí para señalar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos
  • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto. Compara textos entre sí para señalar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos
  • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido, recursos textuales y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto. Compara textos entre sí para señalar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos.

texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita. discursivo, el formato, el soporte y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida. soporte y el propósito. Ejemplo: Hablar sobre personas, lugares, accidentes; expresar sentimientos y estados de ánimo; describir posibilidades futuras, obligaciones, tecnología, eventos, noticias, actividades en curso y pasadas; realizar pedidos, sugerencias y planes; pedir y dar consejo; sugerir y planificar una actividad; expresar causa y efecto; discutir acerca de preferencias propias y de otros; describir y recomendar películas; brin-dar instrucciones para llegar a algún punto. soporte y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal al presentar a alguien y a sí mismo; hablar sobre personas, medios de transporte, deportes, entretenimiento; discutir acerca de costumbres, hábitos, noticias, viajes y experiencias; describir acontecimientos históricos, accidentes vehiculares, condiciones de viaje, noticias; intercambiar información personal; comparar estilos de vida; hacer planes; quejarse y disculparse. soporte y el propósito. Ejemplo: Hablar acerca de actividades en curso, temporales y habituales; discutir acerca de situaciones imaginarias, obligaciones y reglas en la casa, actitudes y comportamientos, preferencias, hábitos pasados, problemas y soluciones, productos fabricados, inventos, planes y predicciones; expresar deducción, imposibilidad, posibilidad, obligación y necesidad; secuenciar eventos; compartir intereses personales. soporte y el propósito. Ejemplo: Discutir acerca de modales, libros, lenguaje corporal, inventos, competencias para el trabajo, desastres naturales y emergencias; reportar una emergencia; expresar arrepentimiento; reportar noticias. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: el estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.

  • Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los organiza estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia y causa) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado. - Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los organiza estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza diferencia, causa y con- secuencia) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado. - Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los jerarquiza estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza diferencia, causa y consecuencia) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado - Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los jerarquiza estableciendo diferentes relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa y consecuencia) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado. - Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los jerarquiza estableciendo diferentes relaciones lógicas (adición, con-traste, secuencia, semejanza- diferencia, causa y consecuencia) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
  • Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales de mediana complejidad que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Verb to be; wh questions —what, how, where, what, when, what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjectives and nouns; personal and object pronouns; demonstrative pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous; quantifiers; comparative and superlative adjectives. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto.
  • Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales de mediana complejidad que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Present simple and continuous, past simple and continuous, prepositions of time and place —in, on, at; modals —can, could, should, have to; connectors and, or, so, because; future with going to, adverb clauses of time — later, before, as soon as, when; zero conditional, would like to, want to, like + ing, future with will, first conditional. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto.
  • Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales complejos que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Present simple, past simple; past continuous; subordinating conjunctions: when, while, so, as, because; past participle verbs —regular, irregular; present perfect, past participle verbs (regular and irregular); comparative and superlative adjectives; future with will and going to, adverbs —ever, twice, once, already, yet, just, too, enough, so, such; prepositions — for, since. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto.
  • Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales complejos que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Present continuous, simple present, frequency adverbs, pre-sent perfect, past simple, used to, second conditional, phrasal verbs, present simple passive, question tags, modals - must/ can’t (deduction), might, may (possibility), must/have to (obligation), future continuous. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto.
  • Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales complejos que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Embedded questions; present perfect continuous; past perfect, connecting words; reported speech —range of tenses; perfect modals —should, might, may, could; conditionals 2nd and 3rd. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto con el fin de producir efectos en el lector.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: el estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural.

  • Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito - Evalúa su texto en inglés para mejorar-lo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. - Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito usadas con pertinencia para dar sentido al texto. - Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito usadas con pertinencia para dar sentido al texto. - Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito usadas con pertinencia y precisión para dar sentido al texto.

AREA: INGLÉS

DESEMPEÑOS TRANSVERSALES

COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Capacidades

ESTÁNDAR DEL VI CICLO ESTÁNDAR DEL VII CICLO

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.

foros y grupos. Comunidades virtuales Redes sociales DRIVE Crea objetos virtuales en diversos formatos: es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.

  • Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación. Software interactivo - Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia. Movie Maker - Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil. Diseño gráfico Word Paint 3D - Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto de emprendimiento. Blog YouTube - Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales
  • Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Presentaciones digitales Power Point Prezi - - - Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación combinando materiales digitales de diferentes formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería de arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con texto, videos y fotos de culturas diversas. Sites Google, Wix, Blog - Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados
  • Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. Lenguaje de programación por bloques - Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas. Lenguaje de programación por códigos - Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de una polea Lenguaje de programación en objetos - Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presenten soluciones acordes con el problema planteado con eficacia. Diagrama de flujo - Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno. Robótica

AREA: INGLÉS

DESEMPEÑOS TRANSVERSALES

COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”

ESTÁNDAR DEL VI CICLO ESTÁNDAR DEL VII CICLO

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores

Capacidades Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

Desempeños 1er Grado Desempeños 2do Grado Desempeños 3er Grado Desempeños 4to Grado Desempeños 5to Grado

Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables.

  • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. FODA - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Actitud proactiva - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.
  • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
  • Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
  • Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
  • Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
  • Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto,
  • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Autoevaluación
  • Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. Coevaluación
  • Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de
  • Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le
  • Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los