Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORMES DE LABORATORIO DE FISICA, Ejercicios de Fundamentos de Física

INFORMES DE LABORATORIO DE FISICA

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 25/04/2023

fabio-caballero-1
fabio-caballero-1 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA
IDENTIFICACIÓN
PRÁCTICA N°: 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: COLISIONES
FECHA: 11/09/2020
INTEGRANTES
NOMBRE: RODRÍGUEZ MOGOTOCORO SILVIA JULIANA
CÓDIGO: 1005016572
NOMBRE: FERNÁNDEZ ARIAS ANGEL DAVID
CÓDIGO: 1005107364
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
GRUPO: A253
DOCENTE: LUIS JAIRO
SALAZAR
RESUMEN
El propósito de la práctica fue entender el concepto colisiones, los tipos de colisiones, aprender
cuándo se considera un choque elástico, semielástico o inelástico.
Se llevaron a cabo algunos ejercicios y se propusieron varios ejemplos para entender en el día a día
cómo se pueden aplicar las colisiones, también se realizaron algunas prácticas por medio de un
simulador el cual nos muestra cómo se realiza esto, el recorrido de los objetos aun pudiendo variar
su peso y velocidad inicial.
Obtuvimos unos resultados que surgieron del simulador los cuales explican y dan una idea de qué
pasa cuando dos masas colisionan, qué sucede con cada una de ellas, su recorrido y qué pasa con
su velocidad y dirección.
El simulador nos proporciona ejemplos cotidianos con las cuales se pueden comprender el hecho de
por qué las bolas de billar colisionan y no sucede nada en ellas.
.
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS
PRÁCTICA COLISIONES
Gráfica 1. Simulador
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORMES DE LABORATORIO DE FISICA y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA

IDENTIFICACIÓN

PRÁCTICA N°: 2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: COLISIONES

FECHA: 11/09/

INTEGRANTES

NOMBRE: RODRÍGUEZ MOGOTOCORO SILVIA JULIANA CÓDIGO: 1005016572

NOMBRE: FERNÁNDEZ ARIAS ANGEL DAVID CÓDIGO: 1005107364

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

GRUPO: A253 Sub grupo: 6

DOCENTE: LUIS JAIRO

SALAZAR

RESUMEN

El propósito de la práctica fue entender el concepto colisiones, los tipos de colisiones, aprender

cuándo se considera un choque elástico, semielástico o inelástico.

Se llevaron a cabo algunos ejercicios y se propusieron varios ejemplos para entender en el día a día

cómo se pueden aplicar las colisiones, también se realizaron algunas prácticas por medio de un

simulador el cual nos muestra cómo se realiza esto, el recorrido de los objetos aun pudiendo variar

su peso y velocidad inicial.

Obtuvimos unos resultados que surgieron del simulador los cuales explican y dan una idea de qué

pasa cuando dos masas colisionan, qué sucede con cada una de ellas, su recorrido y qué pasa con

su velocidad y dirección.

El simulador nos proporciona ejemplos cotidianos con las cuales se pueden comprender el hecho de

por qué las bolas de billar colisionan y no sucede nada en ellas.

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS

PRÁCTICA COLISIONES

Gráfica 1. Simulador

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS

Gráfica 2. Práctica con elasticidad 100%

Gráfica 3. Desarrollo práctica elasticidad 100%

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS

Gráfica 6. Práctica con elasticidad 0%

Gráfica 7. Desarrollo práctica elasticidad 0%

Gráfica 8. Velocidad inicial VS Velocidad final

COLISIÓN ELASTICIDAD

MASA

[kg]

VELOCIDAD

INICIAL [m/s]

VELOCIDAD

FINAL [m/s]

BOLA 1 1,0 1,0 - 1,

BOLA 2 2,0 - 1,0 0,

BOLA 1 1,0 1,0 - 1,

BOLA 2 2,0 - 1,0 0,

BOLA 1 1,0 1,0 - 0,

BOLA 2 2,0 - 1,0 - 0,3 3

Tabla 1. Cálculo velocidad inicial y velocidad final

-2, -1, -1, -0, 0, 0, 1, 1, 1 2 3 4 5 6 VELOCIDAD INICIAL [m/s] VELOCIDAD FINAL [m/s]

EVALUACIÓN Y CÁLCULOS

3. Calcule para cada colisión la energía cinética total inicial y final.

4. Calcule para cada colisión la cantidad de movimiento inicial 𝑃𝑖 y final 𝑃𝑓 de cada esfera.

5. Calcule para cada colisión la cantidad de movimiento total inicial y final.

6. Calcule el porcentaje de pérdida de energía %Δ𝐸 y de cantidad de movimiento %Δ𝑃 para

cada colisión

%Δ𝐸 1 = [ 1 −

] ∗ 100 = 0 , 22333 %

%Δ𝐸 2 = [ 1 −

] ∗ 100 = 66 , 6667 %

%Δ𝐸 3 = [ 1 −

] ∗ 100 = 88 , 6667 %

Δ𝑃 1 = − 1 , 01 − (− 1 )^ = 0 , 01

%Δ𝑃 1 = [ 1 −

] ∗ 100 = 1%

%Δ𝑃 2 = [ 1 −

] ∗ 100 = 0%

Δ𝑃 3 = − 0 , 99 − (− 1 )^ = 0 , 01

%Δ𝑃 3 = [ 1 −

] ∗ 100 = 1%

7. Organice los resultados en la tabla 2.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y/O ANÁLISIS DE GRÁFICAS

Se realizó la práctica de colisiones con dos bolas, la primera con una masa de 1 kg y la segunda con una masa de 2 kg, las cuales son chocadas con elasticidad, semielasticidad e inelasticidad, se observó la ejecución de cada uno de ellos, la diferencia que hay entre si utilizando el simulador phET e implementando las diversas fórmulas sobre energía y movimiento. Al realizar un choque inelástico se ve como las esferas actúan como un solo cuerpo direccionándose en el sentido de la bola de mayor masa y aunque se conserva la cantidad de movimiento, la energía que se ocasiono en el choque es transformada. En el choque semielastico se puede deducir que hay perdida de energía, debido a que es transmitida a la otra esfera a causa de ello los cuerpos que colisionan pueden deformarse. Y en el choque elástico se puede observar que la energía pasa de una bola a otra y las velocidades varían debido al sentido en el que se desplazan las esferas. Analizando los resultados de la tabla se afirma que en las colisiones inelásticas el coeficiente de restitución oscila entre 0 y 1, en el caso de una colisión elástica se obtiene un coeficiente de restitución igual/mayor a 1. Queriendo decir que en colisiones elásticas no se pueden producir deformaciones permanentes en el choque y en las inelásticas si se producen estas deformaciones. OBSERVACIONES En la práctica se entendió claramente la colisión inelástica, elástica, semielástica y se observó que la conservación de energía no hay en las inelásticas por el contrario las colisiones elásticas si tienen conservación de la energía, esto sucede gracias a que la energía cinética es mucho mayor en estas colisiones y su valor de perdida de energía es muy pequeño.