Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Recuperación de Suelos: Impacto Minero y Tratamientos para Suelos Contaminados, Monografías, Ensayos de Mecánica de Fluidos

Un taller sobre la recuperación de suelos contaminados debido a la minería. Se abordan conceptos básicos como la definición de la minería y su impacto ambiental, el tratamiento y recuperación de suelos contaminados, y las diferentes categorías de acción para los sistemas de tratamiento. Además, se exploran técnicas de tratamiento in situ y ex situ, objetivos de diferentes tratamientos, y ventajas y desventajas de la biorremediación.

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 08/10/2021

viko13
viko13 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Recuperación del suelo
Indique se es Verdadero o Falso.
1. La minería es la extracción de recursos minerales, lo que induce impactos ambientales
en las áreas minadas y cercanas.
( x ) Verdadero
( ) Falso
2. Se puede definir el tratamiento y recuperación de suelos contaminados como un
conjunto de operaciones que se deben realizar con el objetivo de controlar,
disminuir o eliminar los contaminantes y sus efectos
( x ) Verdadero
( ) Falso
3. El polvo de roca es natural y se puede aplicar in natura en cualquier ambiente sin
necesitar análisis previo a su aplicación.
( ) Verdadero
( x ) Falso
4. ¿Cuáles son las tres categorías de actuación para los sistemas de tratamiento de
suelos contaminados?
Rta/ No recuperación, contención o aislamiento de la contaminación y recuperación.
5. ¿Cuándo se opta por la medida de no recuperación del área contaminado, qué se debe
tener en cuenta?
Rta/ Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en
cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad
determine esa opción. Así pues, se tiene que registrar la localización real del espacio.
6. ¿En que consiste el aislamiento o contención de la contaminación del suelo?
Rta/ Consiste en establecer medidas correctas de bioseguridad que puedan controlar
la situación presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y
mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de contaminantes.
7. ¿Cuáles son los objetivos de la REDUCCIÓN DE LAS VOLATILIZACIONES?
Rta/ Pretende suprimir las corrientes de aire, para evitar la volatilización de
compuestos orgánicos.
8. ¿Cuáles son los objetivos del CONTROL DE LIXIVIADOS?
Rta/ El objeto es impedir la dispersión de contaminantes a través de las aguas
recogiendo los lixiviados procedentes del suelo contaminado en aquellas situaciones
en que ello sea posible, como en vertederos controlados de residuos sólidos urbanos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Recuperación de Suelos: Impacto Minero y Tratamientos para Suelos Contaminados y más Monografías, Ensayos en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

Taller Recuperación del suelo Indique se es Verdadero o Falso.

  1. La minería es la extracción de recursos minerales, lo que induce impactos ambientales en las áreas minadas y cercanas. ( x ) Verdadero ( ) Falso
  2. Se puede definir el tratamiento y recuperación de suelos contaminados como un conjunto de operaciones que se deben realizar con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los contaminantes y sus efectos ( x ) Verdadero ( ) Falso
  3. El polvo de roca es natural y se puede aplicar in natura en cualquier ambiente sin necesitar análisis previo a su aplicación. ( ) Verdadero ( x ) Falso
  4. ¿Cuáles son las tres categorías de actuación para los sistemas de tratamiento de suelos contaminados? Rta/ No recuperación, contención o aislamiento de la contaminación y recuperación.
  5. ¿Cuándo se opta por la medida de no recuperación del área contaminado, qué se debe tener en cuenta? Rta/ Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad determine esa opción. Así pues, se tiene que registrar la localización real del espacio.
  6. ¿En que consiste el aislamiento o contención de la contaminación del suelo? Rta/ Consiste en establecer medidas correctas de bioseguridad que puedan controlar la situación presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de contaminantes.
  7. ¿Cuáles son los objetivos de la REDUCCIÓN DE LAS VOLATILIZACIONES? Rta/ Pretende suprimir las corrientes de aire, para evitar la volatilización de compuestos orgánicos.
  8. ¿Cuáles son los objetivos del CONTROL DE LIXIVIADOS? Rta/ El objeto es impedir la dispersión de contaminantes a través de las aguas recogiendo los lixiviados procedentes del suelo contaminado en aquellas situaciones en que ello sea posible, como en vertederos controlados de residuos sólidos urbanos.

Otro sistema de control consiste en el bombeo de las aguas subterráneas afectadas por la lixiviación de los contaminantes.

  1. ¿Qué es el tratamiento in situ? Rta/ Implica la eliminación de los contaminantes sobre el propio terreno, sin remoción del mismo.
  2. ¿Qué es el tratamiento ex situ? Rta/ Se produce la movilización y traslado del suelo a instalaciones de tratamiento o confinación.
  3. ¿Cuáles son las técnicas de tratamiento in situ? Rta/ Aislamiento, pantallas impermeables, cubrición, barreras reactivas permeables, biodegradación in situ, vitrificación, reducción de la volatilización, degradación química, tratamientos químicos in situ, estabilización/solidificación, lavado del suelo, extracción de vapores, inyección de aire, tratamiento electrocinético, biorremediación, bioventing, bioslurping, fitorremediación.
  4. ¿Cuáles son las técnicas de tratamiento ex situ? Rta/ Landfarming, biopilas, compostaje, destrucción térmica, incineración, desorción térmica, depósito de seguridad.
  5. ¿En qué consiste el aislamiento de la contaminación del suelo? Rta/ Consiste en el confinamiento con materiales aislantes del suelo contaminado, evitando de este modo que los contaminantes puedan migrar fuera de ese espacio generado.
  6. ¿Cuáles son los inconvenientes de la técnica de aislamiento? Rta/ Poca estabilidad de las barreras por estar expuestas a los contaminantes que se intentan retener y problemas de permeabilidad y tiempo de vida de la barrera.
  7. ¿En qué consisten las técnicas de confinamiento (cubrición y pantallas impermeables)? Rta/ Consisten en la introducción de paredes o barreras impermeables en el suelo de manera que se evita la migración de la contaminación.
  8. ¿Cuáles son las pantallas utilizadas en las técnicas de confinamiento? Rta/ Pantallas a base de lechadas, pantallas de hormigón, pantallas por inyección de cemento, pantallas químicas, membranas sintéticas.
  9. ¿Que son las barrenas reactivas permeables? Rta/ Constituyen una técnica in situ de descontaminación que consiste en la intercepción del paso del agua subterránea para eliminar los contaminantes presentes en ella mediante procesos físicos, químicos o biológicos.

contaminadas es un procedimiento necesario para permitir la toma de medidas para contener la fuente contaminante y su posterior remediación. En cuanto a las técnicas de remediación de suelos, evalúe las siguientes frases: I. Las tecnologías de biorremediación pueden clasificarse generalmente como "in situ" o "ex situ". La biorremediación "ex situ" implica el tratamiento del material contaminado en el lugar, mientras que "in situ" consiste en retirar el material contaminado para su tratamiento fuera de la fuente. II. La técnica de extracción de vapor (EVS) es una tecnología de remediación in situ que elimina los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en el área insaturada del suelo. III. La fitorremediación consiste en una técnica de remediación que utiliza especies de plantas para eliminar, inmovilizar o hacer inofensivos para el ecosistema los contaminantes orgánicos o inorgánicos presentes en suelos contaminados. IV. Las técnicas de remediación “ex situ” están indicadas para áreas con bajo nivel de contaminación, con mucho tiempo para alcanzar las metas de remediación, con suelo contaminado de difícil remoción y con condiciones desfavorables para la aplicación de técnicas “in situ”. Las declaraciones son correctas A) I, II y IV, solo B) I y II, solo C) I, III y IV, solo D) II y III, solo.. E) II, III y IV, solo

  1. ¿Qué son los Tecnosoles? Rta/ La mezcla sólida de materiales naturales o sintéticos, minerales u orgánicos que, colocado en superficie, permite la rápida integración de los componentes residuales antropogeomórficos en los ciclos biogeoquímicos así como el cumplimiento de las funciones ambientales y productivas del suelo, mejorando la situación ambiental precedente.
  2. ¿Cuáles son las características buscadas en los Tecnosoles utilizados para la restauración de suelos? Rta/ Que sean reductores, para minimizar la velocidad de oxidación de los sulfuros. que consuman oxígeno son adecuadas porque ralentizan la oxidación de los sulfuros, disminuyendo la producción de acidez. Que sean antiacidificantes, Que sean tamponizantes, para controlar las variaciones del pH.
  3. Buscar 3 casos donde se han utilizado los Tecnosoles para mejorar problemas ambientales. Rta/ Recuperación de la Bahía de Portmán, La Mina de Touro, Modelo de retención de arsénico por medio de la aplicación de Tecnosoles en conjunto con nanopartículas en aguas provenientes de minería
  1. En 2013, la ley brasileña No. 12890/2013 incluyó los remineralizadores del suelo como una categoría de insumo para la agricultura. ¿Qué son los remineralizadores de suelos? Rta/ Se aplican minerales procedentes de la molienda de rocas, con una malla fina para mezclarlos al suelo, utilizando materiales como diatomeas, dolomitas, roca fosfórica y zeolitas, entre otros.