Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe sobre la cimentación de una vivienda: Tipos y recomendaciones de losas de concreto, Apuntes de Materiales

Un informe realizado por carlos eduardo cardenas perdomo sobre la cimentación de una vivienda, ubicada en el kilómetro 3 de la vereda chipuelo oriente, en el departamento del tolima. El texto explica qué es una losa de cimentación, sus tipos y recomendaciones para su uso en suelos de poca resistencia. Además, se incluyen imagenes y recomendaciones para su aplicación.

Qué aprenderás

  • En qué tipos de suelos se recomienda el uso de losas de cimentación?
  • Cómo se colocan las varillas de acero en la construcción de una losa de cimentación?
  • ¿Qué es una losa de cimentación?
  • Cómo se organizan las varillas de acero en la construcción de una losa de cimentación?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/03/2021

bandeja-paisa
bandeja-paisa 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOZA DE CIMENTACION DE UNA VIVIENDA
CARLOS EDUARDO CARDENAS PERDOMO
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”
PROGRAMA: TECNICO PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
DOCENTE: HUGO GONZALES
SEMESTRE: 2
GRUPO: 2 A
2020
ESPINAL-TOLIMA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe sobre la cimentación de una vivienda: Tipos y recomendaciones de losas de concreto y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

LOZA DE CIMENTACION DE UNA VIVIENDA

CARLOS EDUARDO CARDENAS PERDOMO

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”

PROGRAMA: TECNICO PROFESIONAL EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES

DOCENTE: HUGO GONZALES

SEMESTRE: 2

GRUPO: 2 A

ESPINAL-TOLIMA

LOCALIZACION:

Este informe se realizó gracias a la edificación de una casa la cual se encuentra localizada en el kilómetro 3 de la vereda Chipuelo Oriente, vía La Chamba – Guamo, en el departamento del Tolima. La cimentación se define como la parte de una estructura que se encarga de conectar y transmitir la carga desde la estructura hasta el suelo. El suelo solido en el que descansa una cimentación se denomina como lecho de la cimentación. La base es la encargada de transmitir su propio peso y el de la estructura al suelo, de tal modo que no se exceda la capacidad de la carga definitiva del suelo y así el asentamiento sea tolerable. ¿QUE ES LA CIMENTACION DE LOZA? Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco homogéneos que con otro tipo de cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales. También en terrenos con muy poca capacidad portante. Las losas más sencillas son las losas de espesor constante, aunque también existen las losas nervadas que son más gruesas según la dirección de muros o filas de pilares. Se emplean cuando la capacidad de carga del suelo es muy baja y las zapatas aisladas resultan demasiado grandes y juntas para ser una opción viable.

RECOMENDACIONES:

 Es importante conocer los tipos de cimentación, pues dependiendo de

nuestro suelo y de nuestro proyecto es la mejor propuesta que podemos

elegir al momento de iniciar la construcción.

 Se recomienda para este tipo de cimentación, que el proyecto a realizar se

encuentre en un suelo de poca resistencia (suelo arcilloso) y que el mismo

a realizar, sea de tipo ligero o edificaciones de un solo nivel.

 Se debe realizar anticipadamente la adecuación del terreno.

CONCLUSIONES:

 En todo tipo de obra es de suma importancia llevar acabo el estudio de

mecánica de suelos.

 Este tipo de cimentación se suele realizar en suelos de poca resistencia.

 En este tipo de cimentación no se utilizan las zapatas tradicionales.