¡Descarga Actividad de Aprendizaje: Ciclo Celular y sus Implicaciones y más Ejercicios en PDF de Biología Celular solo en Docsity!
Universidad Manuela Beltrán
U2. Actividad de aprendizaje para RA.
Ciclo celular y las implicaciones cuando se altera
Biología TGPC
Andrea Guerrero Moreno
Técnico Profesional en Operación Gastronómica UMB-
Resumen
En el presente documento se desarrollará la actividad práctica del módulo 1 de forma
individual, siguiendo la practica propuesta y reconociendo la célula, el ADN, los campos de
utilidad del mismo, sus componentes, características e identificación del proceso fundamental
por medio del reconocimiento del ciclo celular y sus etapas.
Palabras clave : Ciclo Celular, Mitosis, Meiosis, Cromosoma
Tabla de Contenido
- Introducción Capítulo 1. Análisis e Investigación
- Objetivos
- Marco Teórico
- Análisis Guía y ejercicios
- Materiales ................................................................................................................ Capítulo 2. Desarrollo de la Practica
- Procedimiento .........................................................................................................
- Observaciones y análisis .........................................................................................
- Aplicación profesional de la practica ......................................................................
- Conclusiones…………………. ..............................................................................
- Referencias ..............................................................................................................
Capítulo 1. Análisis e Investigación
Introducción
La célula, se define como la unidad fundamental, estructural y funcional de todos los seres vivos ya que es la base de toda la formación de tejidos en el cuerpo. Está constituida por orgánulos que le permiten llevar a cabo todas las funciones necesarias para adaptarse y sobrevivir; La célula tiene tres orgánulos que son más importantes, la membrana celular que rodea, protege y controla las sustancias que interactúan con la misma, el citoplasma que es el líquido que contiene a todos los orgánulos de la célula y, el núcleo el cual guarda la información genética (ADN) y donde se produce el ARN. También encontramos las mitocondrias, las cuales regulan la respiración celular, los cloroplastos, que llevan a cabo la fotosíntesis y característicos de las células vegetales; los ribosomas, encargados de realizar la síntesis de proteínas, entre otros. Las células tienen también un ciclo de vida, esto se refiere a una serie de sucesos que ocurren durante la vida de una célula. Este proceso se caracteriza porque involucra etapas de preparación, en las que la célula se dispone a realizar procesos como duplicación del material genético (ADN), síntesis de biomoléculas y revisión de sus condiciones. Luego de esta etapa de preparación la célula se encuentra lista para iniciar su proceso de división, que puede ser por medio de procesos como la mitosis o meiosis.
En la presente Actividad se tiene como fin, el estudio de la célula en específico del
núcleo de la misma donde se encuentra el ADN para estudiar procesos de extracción, analizar
el ciclo de la vida celular, conocer los campos de utilidad de la extracción del ADN
observando algunos tejidos para poder identificarlos. Para ello, se empleará una práctica
virtual utilizando un área de laboratorio virtual disponible para una interacción casi real que
permita al estudioso comprender y analizar la célula en base al estudio del módulo I. De esta
forma, se formarán conocimientos que permitan comparar la relación de la misma con la
carrera o campo laboral tratando de expresar esto en el análisis de la práctica.
Marco Teórico
La célula Como base, para entender que es y qué características tiene el ciclo celular, se puede establecer que:
- La célula es la unidad básica de vida a partir de la que se originan todos los tejidos, órganos y elementos presentes en todos los organismos.
- Todas las células proceden de otras células preexistentes las cuales, a su vez, tienen función distinta.
- En el núcleo de las células, se desarrolla y almacena el ADN, dicho componente es de interés en distintos aspectos y tiene muchísimas aplicaciones
- Las células están divididas principalmente en dos grandes grupos de los cuales se derivan el resto ce clasificaciones, estos son; procariotas y eucariotas- Se clasifican de acuerdo a la presencia o ausencia de un núcleo.
- Las células se diferencian entre si según:
- Origen (Procariota, Eucariota)
- Necesidades Energéticas (Vegetal, animal)
- Funciones (Muscular, epitelial, adipocito, fibroblasto, inmunes, glóbulos rojos y blancos, células óseas, nerviosas, plaquetas, entre otras) El Ciclo celular: Comprende todas las etapas que ocurren dentro de la célula cuando esta en proceso de división dando lugar a nuevas celular que siguen el mismo ciclo. Este compuesto por 4 fases, la G1, S, G2 y M. La primera fase del ciclo celular se denomina interfase y esta a su vez se divide en tres sub fases que se caracterizan por estar constituidas por un conjunto de cambios propios de cada etapa. Fase 1. G1: Es la fase más larga. Es donde la célula se prepara para dividirse. No ocurre síntesis de ADN. Producción de enzimas requeridas para la síntesis de ADN. Síntesis de biomoléculas diferentes al ADN. Síntesis de ARN Punto de control G1 (busca asegurar que la célula tenga los factores de crecimiento necesarios) Duración aproximada de 5 horas Fase 2. S: En esta fase, la célula crea una copia de su núcleo, es decir, de todo su ADN Síntesis de ADN Síntesis de histonas Duplicación de cromosomas Duración aproximada de 4.5 horas Fase 3. G2: E n esta fase, la célula condensa y organiza la copia del ADN creado, y se prepara para su división Duración aproximada de 2 horas Incrementa la síntesis de proteínas Punto de control (busca asegurar que la célula haya completado la replicación del ADN para que realice la mitosis)
Fase 4. M: En esta fase, ocurre la reproducción celular por medio me mitosis, donde la célula original o la célula madre, reparte la copia del ADN en sus dos células hijas Al finalizar esta fase, cada célula que fue creada, inicia de nuevo el ciclo. En esta fase también puede haber reproducción por meiosis y citocinesis dependiendo el tipo de célula. Por su parte, cuando hablamos de división celular en esta última fase, se incluyen los procesos de mitosis y meiosis que difieren en una variedad de características. El cuadro comparativo que se muestra a continuación, expone las diferencias principales entre estos dos procesos. Tabla 1. División celular. Mitosis y Meiosis Mitosis Meiosis Se lleva a cabo en células haploides y diploides Sólo ocurre en células diploides Se presenta en células somáticas Se presenta en células sexuales (las que dan origen a gametos) Se producen dos células con núcleos casi idénticos Se producen cuatro células con núcleos diferentes. Cada célula tiene la mitad de los cromosomas de la célula original (haploides) No ocurre entrecruzamiento de cromosomas. Debido al entrecruzamiento de cromosomas, las células hijas son genéticamente diferentes respecto a la progenitora. Hay único ciclo de división: Mitosis Existen dos ciclos de división: meiosis I y meiosis II
-Toda célula deriva de una célula diferente lo que se denomina biogénesis. Para esto, todos
los cuerpos celulares deben ser capaces de reproducirse.
- “Los cuerpos celulares son sistemas abiertos que intercambian con el resto de cuerpos
elementos esenciales”. Teoría celular.
diploides que se componen de dos células haploides. Se forman al interior de las glándulas sexuales o gónadas con el objetivo de la reproducción.
- ¿Qué diferencias existen entre células haploides y diploides? Dé un ejemplo de cada una. Son células que poseen la mitad del ADN Tiene una Copia de cada cromosoma (No hay cromosomas Homólogos) Resultan de células diploides por medio de meiosis Solo pueden realizar mitosis Un ejemplo de esta, es la célula número 23 de los pares de cromosomas sexuales en el ser humano. Cromosoma Haploide (22 son somáticas disponibles) Se producen por la división de dos células Haploides Cuenta con todo el material genético Poseen cromosomas homólogos Tienen igual forma y tamaño Codifican los mismos alelos Un ejemplo de esto, es la neurona, ya que la mayoría de células que originan tejidos son diploides DIFERENCIAS:
- La haploide presenta una copia de los cromosomas mientras que la diploide presenta dos copias
- La mayoría de las células sexuales son diploides. Algunas células vegetales como algas o los hongos, son haploides en la mayoría de su ciclo
- Una célula haploide se origina por la mitosis de otra haploide o la meiosis de una diploide mientras que una célula diploide resulta de la fusión de dos células haploides.
- Consulte y luego elabore un diagrama para cada una de las fases de la mitosis y la meiosis. Puede seguir el siguiente esquema: Fase Características Esquema Profase - Condensación del material genético…
- Consulte acerca de la relación entre alteraciones del ciclo celular y el desarrollo del cáncer. CANCER: Es una enfermedad donde las células crecen sin control alguno. Existen muchos tipos y muchas variaciones de las mismas, pero su inicio es el mismo, comienza cuando una célula tiene una mutación, un cambio en su genoma (ADN) haciendo que el proceso de división que normalmente tiene una duración estándar, se acelere y se divida múltiples veces, mucho más rápido que una célula normal. Estas se extienden cuando su mutación original adquiere ms mutaciones, lo que se conoce como metástasis. En este sentido, las alteraciones del ciclo celular se relacionan directamente con el cáncer debido a que ocurre por un problema en cualquiera de sus fases, afecta la replicación del ADN causando la replicación excesiva, o aparece por afectaciones hacia el mismo por impulsos externos constantes. Al ser alteraciones en el núcleo de una célula, en el genoma y en el ciclo de las mismas, puede ser hereditario al duplicarse una célula con esta mutación.
Procedimiento para la actividad
- Ingrese a la aplicación de laboratorios virtuales (es un software libre), diseñados por UTAH y participe en las actividades que se proponen en la práctica del ciclo celular, siguiendo el procedimiento descrito en la columna derecha.
- Con esta información debe realizar un informe de laboratorio para lo cual debe utilizar el formato sugerido por el docente. (lo encontrará como documento adjunto).
- En el laboratorio virtual, observar como se realiza la extracción del ADN, como es el proceso en una practica forense, los elementos que se usan y cómo funciona
Observaciones y Análisis
Primeramente, la página permite interactuar de forma real con una práctica forense, muestra como es el proceso de extracción del ADN en este caso, de la boca, muestra los elementos que son requeridos los pasos necesarios para lograr la extracción del núcleo de la célula muestra los solventes que se usan el proceso de desfragmentación de la célula, obtención, aislamiento y reconstrucción del ADN. Podemos decir que al ser las células el componente base de todo ser vivo, también es el componente principal de estudio en muchas materias de la ciencia y medicina, ya que la extracción y estudio del ADN es una parte muy importante, como en este caso, en las prácticas forenses para determinar relaciones, sucesos, determinar crímenes y unir lasos, se emplea el mismo como prueba principal la cual es usada en juicio. En campo de la medicina también se usa para determinar lasos familiares, patógenos hereditarios, estudios clínicos, en medicina sexual es determinante para saber origen del mismo, se emplea en bioquímica como experimentación, en la misma cocina con la gastronomía molecular o con la alteración de las células en sí. Con la observación de la practica y la practica casera nos podemos dar cuenta como es el proceso de extracción de cualquier componente celular que contenga un núcleo o ADN, podría ser posible el mismo estudio con diversas células ya que de esta manera, se determina las familias y las similitudes.
CONCLUSIONES
Con el desarrollo de la práctica se puede concluir que las células como componentes
básicos de vida, están en los alimentos que se consumen, en la interacción interna de las
células con el exterior y cómo reaccionan a los cambios o estímulos externos.
La extracción del ADN es la base de ciencias como la criminología forense, la
biotecnología, la ciencia nuclear, la biología, en la antropología entre otras.
Las células, siguen el principio de la evolución y transformación.
El ADN es un elemento fundamental en distintas áreas, ayuda a determinar familias,
clases, similitudes, analizar procesos, observar cambios, es de utilidad médica, científica
y biológica.
Las células están involucradas en toda trasformación, desde la cocina, cada cambio físico
puede producir una alteración a nivel celular de los elementos durante su preparación, así
como también, el ciclo celular es sensible a los estímulos externos en la cocina.
Se produce una observación muy parecida a una práctica presencial, gracias a la
interacción real en la página, es posible identificar tejidos, observas distintos cambios y
analizarlos como si fuera de forma física.
Las Observaciones se realizan interactuando de forma virtual con una serie de procesos
que explican la temática, así como también da un experimento para poder analizar de
manera más precisa el ADN teniendo un reconocimiento de las estructuras de las células
descritas dentro del marco teórico para cumplir con el objetivo principal de la actividad
siendo el reconocimiento de las aplicaciones de la extracción y el aprendizaje de la
misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
Cellular theory in the botanical courses of Francisco Bayon in the Universidad Nacional De Colombia (1868-1875). (English). By: MARQUÍNEZ-CASAS, Xavier; MUÑOZ-DURÁN, Joao; USAQUÉN-MARTÍNEZ, William. Acta Biológica Colombiana , may-ago2022, Vol. 27 Issue 2, p292- 302, 11p. Publisher: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Biologia., Base de datos: Complementary Index. PDF
Células sexuales y Gametos humanos o células sexuales, Reproducción de células
sexuales
Ciclo celular. Nacional Human Genome Research Intitute. Terminos genomicos y geneticos. NIH. Bog Recursos Educacional sobre el Genoma Humano. ADN y Ciclo Celular. (septiembre 2022) https://www.genome.gov/es/geneticsglossary/Ciclocelular#:~:text=El%20ciclo%20celular%20es %20el,célula%20se%20prepara%20para%20dividirse Medicoplus. S.A. Sanches. Celula somatica y sesula germinal. Diferencias (2022) https://medicoplus.com/ciencia/diferencias-celula-somatica-celula-germinal Peña A. Series: La ciencia para todos, Vol. 122. Edition: 3a edition. México, D.F. : Fondo de Cultura Económica. 2009. eBook. Language: Spanish , Base de datos: eBook Inde Piccolo, Stefano. Language: Spanish, Base de datos: Catálogo UMB Bogotá. Las células Humanas. / Stefano Piccolo. Publicación periódica