




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aves de barranquilla en salida de campo uninorte.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lunes 15 de abril Rafael Borja Acuna PUERTO COLOMBIA
El informe de investigación sobre la biodiversidad avícola en el campus de la Universidad del Norte se enfocó en comprender las características, hábitos y comportamientos de las aves presentes en este entorno. Se establecieron objetivos específicos, como observar y describir las especies, identificar horarios de actividad y áreas de concentración, estudiar comportamientos reproductivos y sociales, y analizar la adaptación al entorno urbano. La metodología combinó observación directa con técnicas de registro de datos y entrevistas a expertos locales. Se identificó una diversidad significativa de aves adaptadas al entorno urbano, sentando las bases para futuras investigaciones y destacando la importancia de conservar hábitats urbanos para la biodiversidad local. Los resultados del estudio revelaron que hay 11 tipos diferentes de aves que viven en el campus universitario y que se han adaptado específicamente a ese entorno. También pudimos ver que estas aves tienen lugares específicos donde les gusta estar, diferentes comportamientos y que son más activas en ciertos momentos y lugares. Todo esto nos muestra lo importante que es cuidar y proteger los lugares donde viven estas aves para asegurarnos de que sigan estando aquí en el futuro. INTRODUCCION. En el marco de un informe de investigación sobre la biodiversidad avícola en el campus de la Universidad del Norte, se llevó a cabo un estudio exhaustivo de las aves presentes en este entorno con el objetivo de comprender mejor sus características, hábitos y comportamientos. Durante las salidas de campo, se observaron y describieron las especies presentes, identificando patrones de comportamiento, horarios de actividad y preferencias de hábitat. Este estudio se propuso profundizar en el conocimiento de las aves que habitan el campus universitario, centrándose en aspectos como sus características físicas, comportamientos, horarios de actividad y adaptaciones al entorno urbano. Los objetivos específicos incluyeron: Observar y describir las aves presentes en el campus. Identificar los horarios de mayor actividad avícola y las zonas de mayor concentración. Estudiar los comportamientos relacionados con la reproducción y la interacción social. Analizar la adaptación de las aves al entorno urbano del campus. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó un enfoque metodológico que combinó la observación directa en campo con técnicas de registro de datos, incluyendo salidas periódicas durante diferentes momentos del día y entrevistas a expertos locales. Como resultado, se identificó una diversidad significativa de aves adaptadas al entorno urbano del campus, con comportamientos que reflejan su capacidad para aprovechar los recursos disponibles en áreas urbanizadas. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones sobre la interacción
Se realizó un estudio de áreas representativas del campus de la Universidad del norte que contara con una diversidad de árboles y vegetación que fueran hábitat para las aves. Teniendo en cuenta lo anterior, realizamos una lista preliminar de especies de aves observadas o reportadas en el campus, incluyendo aquellas mencionadas como el azulejo, currucuchu, carpintero, bicho fue y carpintero real. Para la observación de las aves se tuvieron en cuenta:
Las especies como el Azulejo, Currucuchú, Carpintero, y otras mencionadas agregan color y vitalidad al paisaje del campus, mostrando adaptaciones interesantes para sobrevivir en un entorno urbano. Es importante destacar la importancia de conservar y proteger estos hábitats para garantizar la persistencia de la avifauna local. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones y acciones de conservación orientadas a promover la coexistencia armoniosa entre las aves y la comunidad universitaria. La presencia de aves en el campus no solo enriquece la biodiversidad, sino que también ofrece oportunidades educativas y recreativas para estudiantes y visitantes interesados en la naturaleza del Caribe. RECOMENDACIONES. Basándonos en los resultados obtenidos y la importancia de conservar la avifauna del campus, se proponen las siguientes recomendaciones: Implementación de prácticas de conservación, para desarrollar e implementar acciones concretas para proteger y mejorar los hábitats clave para las aves en el campus, como la conservación de áreas arboladas y la instalación de comederos o bebederos. Educación y sensibilización, así promovemos programas educativos y actividades de sensibilización ambiental dirigidas a estudiantes, personal y comunidad local sobre la importancia de la biodiversidad avícola y su conservación. Monitoreo continuo, establecer programas de monitoreo periódico de aves en el campus para seguir evaluando la diversidad y estado de las poblaciones avícolas, detectando cambios o impactos ambientales. Colaboración interdisciplinaria, fomentar la colaboración entre investigadores, biólogos, urbanistas y autoridades universitarias para integrar la conservación de la avifauna en los planes de desarrollo y gestión del campus. Incorporación de buenas prácticas, implementar prácticas de diseño y planificación urbana sostenible que consideren las necesidades de las aves, como la preservación de áreas verdes y la selección de especies vegetales adecuadas. Estas recomendaciones buscan promover una gestión responsable del entorno universitario, asegurando la coexistencia armoniosa entre la comunidad humana y la rica biodiversidad de aves que habitan en el campus de la Universidad del Norte.