Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME PSICOSOCIAL DE PUESTO DE TRABAJO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

MODELO DEL INFORME PSICOSOCIAL DE ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/08/2021

martha-gil-cardenas
martha-gil-cardenas 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE PUESTOS
DE TRABAJO
DATOS DEL PUESTO ANALIZADO
Nombre del puesto de trabajo
analizado:
Nombre de la dependencia:
Nombre de la empresa:
DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR
Nombre del trabajador:
Número de identificación (ID):
Cargo:
Departamento o sección:
Edad:
Sexo:
Fecha de aplicación del cuestionario:
Nombre de la empresa:
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre del evaluador:
Número de identificación (c.c.):
Profesión:
Postgrado:
No Tarjeta profesional*:
No. Licencia en salud ocupacional*:
Fecha de expedición de la licencia en
salud ocupacional*:
* Todo informe que carezca de estos datos no será válido.
Dimensiones que presentan Demandas emocionales
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME PSICOSOCIAL DE PUESTO DE TRABAJO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

INFORME DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE PUESTOS

DE TRABAJO

DATOS DEL PUESTO ANALIZADO

Nombre del puesto de trabajo analizado: Nombre de la dependencia: Nombre de la empresa: DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR Nombre del trabajador: Número de identificación (ID): Cargo: Departamento o sección: Edad: Sexo: Fecha de aplicación del cuestionario: Nombre de la empresa: DATOS DEL EVALUADOR Nombre del evaluador: Número de identificación (c.c.): Profesión: Postgrado: No Tarjeta profesional: No. Licencia en salud ocupacional: Fecha de expedición de la licencia en salud ocupacional:*

  • Todo informe que carezca de estos datos no será válido. Dimensiones que presentan (^) 1° Demandas emocionales

riesgo psicosocial (escriba en el primer lugar la que representa mayor riesgo) 2° Demandas cuantitativas 3° Demandas de carga mental 4° Exigencias de responsabilidad del cargo 5° consistencia del rol 6° Demandas ambientales y de esfuerzo 7° Demandas de jornada de trabajo Dimensiones que representan riesgo psicosocial Condiciones de riesgo psicosocial observaciones y comentarios del evaluador DEMANDAS EMOCIONALES 9.Exposición a sentimientos, emociones y trato negativo de usuarios

  1. exposición a situaciones emocionalmente devastadoras
  2. ocultar o simular emociones o sentimientos. En la entrevista realizada al funcionario y haciendo una revisión documental (Historia laboral y antecedes médicos) se observa que la funcionaria presenta altos niveles de riesgo psicosocial asociados a que asume un doble rol (legal y asesoría psicológica) lo cual aumenta la demanda laboral, pudiendo ser esta causal de sobre carga emocional. DEMANDAS CUANTITATIVAS
  3. Ritmo de trabajo acelerado o bajo presión de tiempo La funcionaria manifiesta que los días martes y miércoles, el flujo y demanda de usuarios aumenta, debiendo realizar varias funciones al tiempo, requiriendo ingresar una hora antes para iniciar labores y en ocasiones quedándose una hora más. DEMANDAS DE CARGA MENTAL
  4. Esfuerzo de memoria, atención y concentración
  5. Elevada cantidad de información, usada de forma simultanea o bajo presión de tiempo Debido a su formación académica, debe constantemente actualizar sus conceptos con respecto a la normatividad vigente, y evocar información para la resolución de los casos que se presentan. EXIGENCIAS DE RESPONSABILIDA D DEL CARGO
  6. responsabilidad directa por la vida, salud o seguridad de otras personas.
  7. Responsabilidad directa por resultados del área de trabajo.
  8. Responsabilidad directa por información confidencial La funcionaria manifiesta que por tratarse de la única comisaria de familia en el pueblo, en ocasiones le han buscado en su hogar, a altas horas de la noche (madrugada), para resolver conflictos relacionados con la naturaleza de su trabajo. La funcionaria es quien directamente está encargada de establecer medidas preventivas o correctivas frente a situaciones de violencia, abandono y de más de los habitantes del pueblo. La funcionaria refiere que por ser la única en su área, debe rendir cuentas a diferentes organismos, en los tiempos establecidos por la ley, manifestando que se siente saturada y con poco tiempo para dar respuesta al mismo, teniendo procesos atrasados por la incapacidad medica emitida por la psiquiatra y posterior toma de vacaciones.

negativamente.

  1. distribución y características del puesto.
  2. condiciones de orden y aseo.
  3. preocupación por exposición a agentes biológicos.
  4. preocupación por exposición a agentes químicos
  5. preocupación por sufrir un accidente de trabajo Demandas de la jornada de trabajo
  6. trabajo en horario nocturno.
  7. días de trabajo consecutivos sin descanso. No se observa la condición Otros hallazgos importantes Conclusión de la evaluación Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Recomendaciones Pág. 1 de 3 INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE RIESGOSin riesgo o riesgo despreciable : ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades

de intervención. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de promoción.  Riesgo bajo : no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de intervención, a fin de mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles.  Riesgo medio : nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud.  Riesgo alto : nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.  Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Fecha de elaboración del informe: Firma del evaluador: Pág. 3 de 3