Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe psicológico TDAH, Ejercicios de Psicología Clínica

elaboración de informe psicológico TDAH

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 25/01/2022

solange-moral
solange-moral 🇪🇨

4.5

(2)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL
Dirección: Av. 17 de Julio Teléfono: 099*******
Correo Electrónico: estudiantepsicologiautn@gmail.com
INFORME PSICOLÓGICO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Ariel Esparza Torres
Edad: 8 años
Cédula de identidad: 10096548**
Motivo: Certificado de valoración psicológica
Solicitado por: Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa San
Francisco.
Fecha de evaluación: 12 de abril de 2019
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente acude a la evaluación psicológica acompañado de su padre, el cual refiere que su
hijo presenta la siguiente sintomatología: no lee casi nada y escribe muy poco, no termina
las tareas que se le delegan en el hogar y en el aula, rompe objetos, se distrae con facilidad,
molesta a sus compañeros de clase, hace berrinches diciendo “Estoy aburrido sáquenme de
aquí”, cuando se encuentra sin ninguna supervisión comienza a lanzar las cosas a modo de
juego y quiere salir corriendo.
Al momento de la entrevista se puede observar al niño inquieto, realizando movimientos de
manos y pies, a la vez se mueve constantemente en su asiento; habla en exceso,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe psicológico TDAH y más Ejercicios en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL

Dirección: Av. 17 de Julio Teléfono: 099 ******* Correo Electrónico: estudiantepsicologiautn@gmail.com INFORME PSICOLÓGICO DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Ariel Esparza Torres Edad: 8 años Cédula de identidad: 10096548 ** Motivo: Certificado de valoración psicológica Solicitado por: Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa San Francisco. Fecha de evaluación: 12 de abril de 201 9 MOTIVO DE CONSULTA Paciente acude a la evaluación psicológica acompañado de su padre, el cual refiere que su hijo presenta la siguiente sintomatología: no lee casi nada y escribe muy poco, no termina las tareas que se le delegan en el hogar y en el aula, rompe objetos, se distrae con facilidad, molesta a sus compañeros de clase, hace berrinches diciendo “Estoy aburrido sáquenme de aquí”, cuando se encuentra sin ninguna supervisión comienza a lanzar las cosas a modo de juego y quiere salir corriendo. Al momento de la entrevista se puede observar al niño inquieto, realizando movimientos de manos y pies, a la vez se mueve constantemente en su asiento; habla en exceso,

interrumpiendo la conversación con su padre, se queja manifestando constantemente “ya me quiero ir”; buscando así la manera de desesperar a su padre para salir del consultorio. Dicha sintomatología aparece hace 8 meses, cuando es cambiado de escuela para mejorar su aprendizaje, el paciente refiere que no le gusta su nueva escuela, que las tareas que le envían son difíciles y por eso no las hace, prefiere pasar jugando con sus amigos, además su padre menciona que desde muy pequeño Ariel era muy inquieto, desafiante y desobediente. Apareciendo como primera sintomatología el no culminar tareas, lo que ha generado bajo rendimiento escolar, problemas de conducta y sus relaciones con compañeros, ante este cambio los padres del paciente son llamados al DECE en donde les informan los cambios que su hijo ha presentado desde que ingreso hasta culminar el quimestre. El padre refiere que hace 3 meses se ha separado de su esposa porque peleaban todo el tiempo, se gritaban, se amenazaban y a veces la madre agredía físicamente a Ariel, lo cual ha desencadenado en el niño problemas de atención, angustia y un aislamiento por parte de sus compañeros, a su vez la maestra de Ariel les ha pedido que se acercaran para darles a conocer el rendimiento escolar de su hijo y como él ha cambiado en los últimos meses ya que antes el niño jugaba con sus compañeros, era colaborador y siempre trabajaba de manera organizada, pero desde hace algún tiempo, ha comenzado a ser molestoso, interrumpir a la maestra en clases, no participa en clases y rompe los cuadernos de él y sus compañeros. Los padres del paciente ante esta sintomatología no han buscado ayuda ya que mencionan que para ellos era solo una forma de llamar la atención debido a su separación y los cambios de rutina que ha generado esta situación, no es hasta que el DECE luego de realizar el proceso de entrevista infantil, los llama para comentarles los cambios de conducta que su hijo ha tenido en los últimos meses y a su vez solicitar una valoración psicológica externa del niño y es ahí cuando ellos deciden asistir a consulta.

Puntuación baja muestra que el sujeto es impulsivo en la ejecución de la tarea, no es reflexivo a la hora de realizar los juicios de semejanza/diferencia Porcentaje total de aciertos correctos= 10 % Puntuación baja muestra que el sujeto tiene una baja capacidad viso perceptiva y atencional. No realiza juicios de semejanza/diferencia adecuados y no presta la suficiente atención a los detalles. CARACTERÍSTICAS De naturaleza sensible y vulnerable, disfruta la soledad y la introspección. Sus juicios y su actividad mental están teñidos de sentimientos. Es delicado, constante y fiel en sus afectos. CONCLUSIONES Se puede concluir que después de la evaluación psicológica y la aplicación de pruebas psicométricas respectivas a: ARIEL ESPARZA al momento presenta un diagnóstico de entidad clínica F 90. 0 TRASTORNO DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCIÓN caracterizado por dificultades natales, alcoholismo en el embarazo y poco cuidado de los padres en la infancia. El descuido de los padres ha desencadenado en el paciente problemas para relacionarse y haya dificultado sus actividades diarias. RECOMENDACIONES

  • Tratamiento psicológico: Terapia cognitiva conductual.
  • Apoyo psicopedagógico.
  • Dar a conocer el caso al Departamento de consejería estudiantil para buscar estrategias que mejoren la motivación y confianza en el niño.
  • Asesoría familiar: mantener comunicación positiva.
  • Eliminar estímulos distractores.
  • Utilizar técnicas para inhibir su ansiedad: El rayado, el punteado, lanzado, etc. En conjunto con un refuerzo positivo.
  • Darle instrucciones claras y precisas.
  • Incentivar la creatividad a través del juego.
  • Corregirlo de manera individual. Fecha de evaluación: 12 de abril de 2019 FIRMA Mercedes Moral