



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe psicológico del test CAT
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Datos de filiación: Nombres y Apellidos : María Roxana T. G. Sexo : Femenino. Edad : 10 años. Fecha de nacimiento : 8 de abril de 2003. Lugar de nacimiento : San Martín, Cajamarca – Perú. Estado civil de los apoderados : Casados. Nº de hermanos y lugar que ocupa : Ninguno. Grado de Instrucción : 5to Grado de Primaria. Institución Educativa : I. E. “Teresa González de Fanning”. Domicilio : Av. 28 de julio Nº 424 – Int. 603. Casa propia. Distrito : La Victoria. Fecha de entrevista : Martes, 11 de junio de 2013. Lugar de entrevista : Casa de la evaluada. Referente : García Marín, Esperanza Cristina. Examinador : Del Valle Horna, Josué Cristhian. II. Motivo de consulta: Evaluación de la personalidad, la dinámica familiar y conflictos significativos. III. Observación de Conducta: III.1 Descripción física del ambiente La evaluación se realizó en un ambiente espacioso de la casa de la evaluada, de color crema acondicionada con una mesa rectangular de madera, de tamaño grande, con tres sillas de metal a su alrededor. Además, contaba con una adecuada iluminación y ventilación. La evaluada se ubicó al frente del examinador y se mantuvo sentada mientras esperaba las indicaciones y/o sugerencias del examinador antes de la ejecución de la prueba. III.2 Descripción física del sujeto La evaluada era una niña de 10 años de edad, que mide aproximadamente 1.20 m. de altura, de contextura delgada y tez trigueña, pelo largo y ojos de color oscuro. Estaba vestida
con un polo celeste, pantalón y chompa rosa, una bufanda sobre el cuello, pantuflas y medias blancas, acorde con la estación. Estuvo adecuadamente aseada, pero la referente manifestó que estaba con fiebre y con dolor en la garganta. III.3 Descripción de la conducta propiamente dicha Inicialmente, la evaluada se mostró indispuesta, manifestaba sentirse cansada, débil y sin motivación para hacer nada. Pero, luego de establecido un adecuado rapport, a través de algunos juegos comentarios de interés, la evaluada accedió a colaborar en la ejecución de la prueba, esperó sentada serenamente mientras que el examinador iba registrando sus datos personales y le iba explicando la forma en cómo se llevaría a cabo la evaluación, sacando y ordenando la secuencia de las láminas del CAT-A. Como estaba indispuesta a emitir las respuestas de manera verbal por el malestar físico, se le sugirió frente a la consigna, hacerlo de forma escrita, así que se le alcanzó algunas hojas y un lapicero de color para que pudiera escribir con el y, por consiguiente, narrar cada lámina de forma escrita. Durante la ejecución de la prueba, la evaluada estuvo muy concentrada a la exposición de cada lámina e iba escribiendo en el papel la narración de cada lámina con mucha paciencia. Se demoraba entre 5 a 8 minutos en escribir cada lámina. A partir de la sexta lámina mostraba signos de aburrimiento y cansancio (p. ej. bostezar, golpear el lapicero o la mano en forma de puño sobre la mesa, rascarse la cabeza, frotarse los ojos, mirar hacia arriba y tararear algunas palabras, etc.) y, así sucesivamente, hasta la finalización de la tarea. Mostraba cierta suspicacia ante el evaluador y ocultaba la hoja con sus manos cuando percibía al examinador observándola. Pero, generalmente, se mantuvo tranquila y atenta a la ejecución de la prueba.
La evaluada percibe su medio de interacción familiar de manera ambivalente, oscilando entre un ambiente hostil y explotador, frente a las demandas y exigencias a la que es sometida por las figuras parentales, sobre todo por la figura paterna sustituta; y un ambiente amistoso y auxiliador sobretodo con la figura materna, en el que la necesidades y demandas afectivas de la evaluada son atendidas satisfactoriamente, y brinda el soporte emocional positivo adecuado para fortalecer su integridad yoica. La evaluada concibe su ambiente relacional-social como amistoso y sociable, sobretodo en las interacciones sociales con sus pares en el que se percibe una adecuada adaptación a las normas de convivencia social, principalmente en el juego y en aspectos académicos. IV.3 Ansiedades y defensas Se evidencia ansiedad latente frente a la posibilidad de ser castrada, un daño físico o psicológico por parte de las figuras parentales, sobretodo de la figura paterna y frente a la figura materna el miedo a la pérdida de la satisfacción de necesidades afectivas adecuadas para el fortalecimiento yoico y la adaptación frente a la realidad de modo que manifiesta, de manera latente, angustia de separatidad y miedo a la autonomía, constituyéndose la ganancia del afecto de manera condicionada a través de ganancias secundarias, como el hecho de responder las demandas exigidas para recibir la gratificación deseada de aprobación y consideración; frente a ello la evaluada utiliza mecanismos defensivos para estabilizar al yo y auxiliarlo de las demandas de los impulsos internos y las exigencias externas que entran en conflicto, evitando así la angustia y el miedo a la independencia de la figura materna y la pérdida de la gratificación afectiva inmediata frente a conflictos internos/externos. En ocasiones evidenciando formación reactiva buscando causar una adecuada impresión
mediante acciones socialmente aceptadas y reforzadas y, evitando reaccionar con hostilidad latente y agresividad manifiesta de manera inadecuada frente a las presiones sociales que impiden adaptarse adecuadamente a las normas sociales de manera proactiva y asertiva. IV.4 Estructura del Superyó Se muestra una adecuada identificación con la figura de autoridad materna y, con los roles sociales de la figura femenina, en general. Se percibe a la figura de autoridad paterna como amenazante e inapropiada, muestra indulgencia negativa, indiferencia afectiva e incoherencia entre lo que piensa o habla y actúa, castradora, sin ejercer el compromiso y la iniciativa, aparte del aspecto económico, en la dinámica familiar. Se percibe a la dinámica familiar, en cambio, de manera ambivalente con mayores tendencias a tomar una actitud pasiva más que activa en la formación superyoica de la evaluada; manifiesta tales tendencias ambivalentes como o muy severa o muy indulgente, por lo que la evaluada presente un superyó no integrado, cuyas cualidades introyectadas tanto de la figura materna como paterna son vistas por un lado con actitudes de pasividad e indiferencia frente a las demandas externas, despreocupación por los deberes del hogar y las necesidades de los demás y poca iniciativa en la realización de labores y metas personales; y por otro lado un superyó visto como sobre exigente y severo, y que genera cierta angustia frente a las demandas sociales, a demás de un concepto empobrecido de sí mismo, sentimientos de culpa y descalificación, debilitando al yo razonable. Frente a la preponderancia del yo irracional sobre el racional existe, frente a las demandas sociales, un pobre control de impulsos sobretodo en el descargue de agresividad, lo que impide un adecuado manejo adaptativo de tales demandas por parte del yo razonable.
Del Valle Horna, Josué Cristhian Código: 2010003564