Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe numero 6 pensamiento logico, Diapositivas de Medicina

Aqui te dejo el ppt para tu tarea wiiii

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/10/2023

jack-crack
jack-crack 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa
Formación Humanística
Sesión N ° 6
Experiencia Curricular:
Pensamiento Lógico
Semestre 2023 - II
Contenido temático:
PROPORCIONALIDAD: MAGNITUDES PROPORCIONALES.
REPARTO PROPORCIONAL
Docente:
Tipo de Material Informativo
Lectura / artículos / y otros
INTEGRANTES:
JACK LENIN MERINO GARCIA
CARLOS MANUEL FLORES SAAVEDRA.
ROSA MARICIELO PORRAS ARELLANO
ANTON CHUNGA ESWIN
SERGIO ALEXIS MERINO ESPINOZA
PENSAMIENTOS EN ACCIÓN N°6
Situación Contextual 1:
Viajar en Latinoamérica
Perú espera recuperar en 2022 un tercio del turismo que tenía en 2020
Entre 2020 y 2021 Perú perdió al menos US$ 7.400 millones en divisas por turismo
receptivo 25 marzo, 2022
“En este 2022 tenemos la expectativa de que por lo menos deberíamos llegar al millón y
medio de turistas extranjeros, lo cual es una meta razonable”, dijo la directora de la Asociación
Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina, a la agencia
Andina.
Perú recibió casi 62.000 turistas internacionales en enero de 2022, el equivalente a 16,5% de
los arribos de residentes extranjeros en enero de 2020, previo a la pandemia.
“Ya se está viendo llegar turistas de los países latinoamericanos, vecinos; aunque también están
viniendo de Estados Unidos y Europa”, afirmó Claudia Medina, directora de la Asociación
Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur).
Estados Unidos, Chile, Colombia, España y Argentina fueron los cinco principales mercados
emisores de turistas a Perú, según las cifras oficiales de enero de 2022. Estos cinco países
suman dos de cada tres arribos
El Top 5 de los mercados emisores a Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe numero 6 pensamiento logico y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MATERIAL INFORMATIVO Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N ° 6 Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2023 - II Contenido temático: PROPORCIONALIDAD: MAGNITUDES PROPORCIONALES. REPARTO PROPORCIONAL Docente: Tipo de Material Informativo Lectura / artículos / y otros INTEGRANTES: ● JACK LENIN MERINO GARCIA ● CARLOS MANUEL FLORES SAAVEDRA. ● ROSA MARICIELO PORRAS ARELLANO ● ANTON CHUNGA ESWIN ● SERGIO ALEXIS MERINO ESPINOZA

PENSAMIENTOS EN ACCIÓN N°

Situación Contextual 1: Viajar en Latinoamérica Perú espera recuperar en 2022 un tercio del turismo que tenía en 2020 Entre 2020 y 2021 Perú perdió al menos US$ 7.400 millones en divisas por turismo receptivo 25 marzo, 2022 “En este 2022 tenemos la expectativa de que por lo menos deberíamos llegar al millón y medio de turistas extranjeros , lo cual es una meta razonable”, dijo la directora de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina , a la agencia Andina. Perú recibió casi 62.000 turistas internacionales en enero de 2022, el equivalente a 16,5% de los arribos de residentes extranjeros en enero de 2020 , previo a la pandemia. “Ya se está viendo llegar turistas de los países latinoamericanos, vecinos; aunque también están viniendo de Estados Unidos y Europa”, afirmó Claudia Medina, directora de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno ( Apotur ). Estados Unidos, Chile, Colombia, España y Argentina fueron los cinco principales mercados emisores de turistas a Perú, según las cifras oficiales de enero de 2022. Estos cinco países suman dos de cada tres arribos El Top 5 de los mercados emisores a Perú

“Nosotros manejamos 4 millones y medio de arribos, o sea, personas que se trasladaban al Perú desde el extranjero (turismo receptivo). Imagínense que el 2020 tan drástica fue la caída que solo llegamos a 350.000, es decir, 8% de la cifra pre pandemia, y el 2021 logramos duplicar eso”, afirmó Medina. Estas cifras no coinciden con los datos oficiales de la Superintendencia Nacional de Migraciones , publicados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur (ver gráfico 1). Según estos datos, en 2020 Perú recibió unos 900.000 turistas extranjeros –considerando que enero y febrero fueron meses normales- y en 2021 sí la cifra cayó a 9% del total de 2020, de 4, millones a unos 400.000 en todo el año. Ingreso de divisas Claudia Medina dijo a Andina que cada turista extranjero gasta 950 dólares en promedio, cuando visita a Perú en estadías de 7 a 10 días , según una estadística reportada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). “En promedio, un turista extranjero gasta 950 dólares por estadía, lo cual es una cifra importante si se compara con el gasto que genera un turista nacional (100 dólares)”, refirió. De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú , también citado por Mincetur, entre 2020 y 2021 Perú perdió al menos US$ 7.400 millones en divisas por turismo receptivo , cayendo de US$ 4.704 millón en ingresos en 2020 a US$ 1.003 millones en 2020 y US$ 1.042 millones en

De acuerdo a estas cifras cada turista extranjero habría dejado alrededor de US$ 1.070 en el país en 2020, una cifra similar en 2020 –alrededor de US$ 1.110- y más de US$ 2.600 por persona en 2021, lo que puede obedecer a un tipo de turismo muy escaso, pero muy distinto, de negocios y de larga estadía, entre otras causas debido a la pandemia. https://www.hosteltur.com/lat/150733_peru-espera-recuperar-en-2022-un-tercio-del-turismo-que-te nia-en-2020.html a) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que cita la fuente. MAGNITUDES UNIDADES Dinero Días de turismo Tiempo Gastos de estadía Turistas Número/Unidad b) Asumiendo el informe donde se indica que ingresan al país 30 turistas y permanecen de 7 a 10 días. Calcula cuál será su gasto en estadía Solución: Utilizamos las fases de solución del método de Pólya: Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia ● Cada turista extranjero gasta 950 dólares en promedio, cuando visita a Perú en estadías de 7 a 10 días. ● Cada turista nacional gasta en promedio 950 dólares en promedio, cuando visita a Perú en estadía de 7 a 10 días. Estrategia: Mientras más turistas vengan al país, mayores ingresos económicos obtendrán por turistas. N. de turistas 1 2 3 30 Gastos 950 1900 2850 28500

La forma más común que emplean quienes saben cómo calcular la productividad es tomar la producción total alcanzada por todos los trabajadores de la empresa y dividirla por las horas trabajadas. Productividad = producción / horas trabajadas La producción suele representarse típicamente como una cantidad en euros, representando el valor agregado por las horas trabajadas. Alternativamente, la producción puede medirse en unidades de producción o cualquier otra medida que sea significativa para el negocio. Esto es útil cuando las cantidades de valor agregado en euros son difíciles de estimar. Así, la forma de calcular la productividad con este método sería dividir las 100 000 unidades producidas entre las 80 horas trabajadas para conseguirlo. El resultado serían 1250 unidades fabricadas por hora. Saber cómo calcular la productividad ayuda a los responsables de la toma de decisiones empresarial a introducir los ajustes necesarios y optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en su negocio. a) Identifique las magnitudes y sus respectivas unidades del texto. MAGNITUD UNIDAD Productividad Producción / horas trabajadas Capital Dinero Materiales Número b) Una empresa Industrial que produce piezas para todo tipo de vehículos. Necesita producir un lote de 150 000 piezas, para lo cual cuenta con 3 máquinas: La máquina A trabaja 20 piezas por hora. La máquina B trabaja 25 piezas por hora La máquina C trabaja 30 piezas por hora. Calcula cuántas piezas harán cada máquina respectivamente Solución: Utilizamos las fases de solución del método de Pólya: Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia La máquina A trabaja 20 piezas por hora. La máquina B trabaja 25 piezas por hora. La máquina C trabaja 30 piezas por hora. SE ESTABLECE QUE A+B+C= 20K+25K+30K= 75K= K=150000/ K= REEMPLAZAMOS: k:A=20(k)=202000= B=25(k)=252000= C=30(k)=30*2000=

Situación Contextual 3: COVID-19: Experto comparte receta de OMS para hacer desinfectante casero Mar, 31 Mar 2020 El Dr. Jorge Ibáñez Cornejo, académico de Ingeniería Química, tradujo y adaptó una receta de la Organización Mundial de la Salud que se puede realizar en el hogar. El Dr. Jorge Ibáñez Cornejo, académico del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos de la Universidad Iberoamericana tradujo y adaptó la Fórmula para desinfectante de manos casero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecha a base de alcohol. El académico señaló que se trata de una receta sencilla que se puede preparar en el hogar con sustancias que están al alcance, pero con la consigna de mezclar las cantidades necesarias. Detalló que, de acuerdo con la opinión consensuada de un grupo de expertos de la OMS, esta fórmula puede usarse tanto para la antisepsia higiénica de las manos como para la preparación pre quirúrgica de las mismas. Asimismo, Ibáñez Cornejo llamó a atender los cuidados que ha anunciado el gobierno federal a través de las diferentes instancias de salud para evitar ser transmisores o receptores del COVID-19; por lo cual, después de estar en contacto con superficies o personas que podrían tener el virus, es importante lavar las manos y desinfectarse. Añadió que, entre otras sustancias, esta fórmula cuenta con etanol para eliminar los microorganismos, así como con glicerina que da consistencia a la fórmula y ofrece un efecto suavizante a la piel. Asimismo, sugirió que una vez que esté terminado el desinfectante sea etiquetado por precaución pues se trata de un producto químico. Cantidad de producto recomendada: Para 1L ● 833 ml etanol, al 96% ● 42 ml agua oxigenada, al 3% Interpreta sobre los resultados: Como el reparto es una forma compuesta,hallamos la constante de proporcionalidad k= y la multiplicamos por la fracción formada por el índice inverso entre el índice directo de cada maquinaria y obtenemos que la máquina A fabricará 40000 piezas, la máquina B fabricará 50000 piezas y la máquina C Fabricará 60000 piezas Reflexionamos sobre los resultados: Basado al resultado pudimos obtener cuantas piezas fabrica cada máquina.

Situación Contextual 4: Piura: Canon petrolero generó ingresos de más de S/ 138 millones en el primer trimestre del año Actualmente, por la coyuntura de guerra externa y crisis en el Perú, el precio del barril del petróleo se está valorizando en 108 dólares aproximadamente, en comparación al 2021 que cerró el año en 80 dólares. Por Gabriela Bárcena 28 abril, 2022 13: En el canon petrolero de Piura se ha obtenido desde el año 2020 hasta marzo del 2022, más de 7 mil millones de soles. Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia Cantidad de producto recomendada:1 L de desinfectante. ● 833 ml etanol, al 96%. ● 42 ml agua oxigenada, al 3%. ● 15 ml glicerina (glicerol), al 98%. ● 110 ml agua destilada o agua hervida, fría. Desinfectante 1L 2L 3L Etanol 883 ml 1666 ml 2499 ml Agua oxigenada 42 ml 84 ml 126 ml Glicerol 15 ml 30 ml 45 ml Agua destilada 110 ml 220 ml 330 ml E: E: X= 833 x 72 E: X= 59976 ML o 59.976L AO: AO: X= 72 x 42 AO: X= 3024 ML o 3.024 L G: G: X= 72 x 15 G: X= 1080ML o 1.080 L AD: AD: X= 110 x 72 AD: X= 7920 ML o 7.920L Interpreta sobre los resultados: Para la elaboración de 72 litros de desinfectantes será necesario utilizar la cantidad de 59.976 de etanol. Reflexionamos sobre los resultados: Para elaborar desinfectantes es necesario utilizar cantidades necesarias.

De este dinero el 70% va destinado a los municipios provinciales y distritales, el 20% a los gobiernos regionales y un 5% cada uno para universidades nacionales e institutos superiores tecnológicos y pedagógicos, así lo indicó PeruPetro en una conferencia de prensa dada por la entidad. Además, indicó que Piura es el segundo departamento que más canon ha obtenido en lo que va del año 2022, con un monto de 138.1 millones de soles. El primer lugar lo ocupa Cusco con más de 971 millones. Estos datos se refieren a la última transferencia de canon realizada en el mes de marzo. Distribución de las transferencias de canon PeruPetro es la entidad encargada de recaudar las regalías en dólares del canon petrolero. Posteriormente hacen la conversión a soles para entregar el dinero al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes juntos al INEI elaboran los índices de distribución para saber cuánto le corresponde a cada gobierno regional y municipal. El MEF junto al PCM son los encargados de distribuir el canon de acuerdo a los índices establecidos. El dinero recaudado del canon debe ser utilizado en el caso de los gobiernos regionales, para el financiamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Por otro lado, los gobiernos locales deben realizar gastos de inversión y también destinar el 30% a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso. En el caso de Piura, es la región que más ha invertido el dinero del canon en carreteras, colegios y hospitales. Tendencia en la producción petrolera Según comentaba Jessica Gallo, representante de PeruPetro, en el año 2020 se tuvo la caída más abrupta, lo cual representó una disminución importante en la transferencia del canon. Actualmente, por la coyuntura de guerra externa y crisis en el Perú, el precio del barril del petróleo se está valorizando en 108 dólares aproximadamente, en comparación al 2021 que cerró el año en 80 dólares. Si bien es cierto, el aumento del precio petróleo hace que los demás productos suban su costo y es perjudicial para las personas, la venta al precio actual significa mayores ingresos al canon y por lo tanto incrementaría el monto de las transferencias. https://infomercado.pe/canon-petrolero-en-piura-genero-ingresos-de-mas-de-138-millones-de-soles-hasta-marzo-de-2022- 280422-gb/ De la Información proporcionada en la situación, responde: a) Identifique las magnitudes y sus respectivas unidades del texto. MAGNITUD UNIDAD Moneda Soles Moneda Dólares Tiempo Años b) ¿Cuánto de dinero les corresponde a los institutos superiores tecnológicos y pedagógicos, si los índices de distribución son respectivamente 70%, 20%, y 5% cada uno, para al gobierno regional, a las municipalidades locales, a las

De acuerdo al gráfico mostrado hay un lote de 387480 pastillas de Paracetamol, distribuidas de manera directamente proporcional al número de casos contagiados de Dengue en adolescentes (12 a 17 años), jóvenes (18 – 29 años) y adultos (30 – 59 años). ¿Qué cantidad de pastillas Paracetamol le corresponde a cada grupo etario mencionado? Solución: Utilizamos las fases de solución del método de Pólya: Situación Contextual 6: Rodrigo es el nuevo cocinero de la cebichería Príncipe Azul, ubicada en la playa Lobitos, al norte de Talara, en la región Piura. Además de cocinar, Rodrigo será el encargado de pedir diariamente al proveedor los productos que necesita. Se sabe qué por ser temporada alta, la cebichería vende, aproximadamente, 150 platos de cebiche cada día, de miércoles a viernes; 250 platos diarios, los sábados y domingos, y 80 platos los martes. Los lunes la cebichería no atiende. El cocinero anterior le dejó a Rodrigo la receta del cebiche, que es el plato más pedido, y, además, una Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia Números de casos totales: Casos de dengues Grupo de edad Total de pastillas paracetamol: adolescentes(12-17)= jóvenes(18-29)= adultos(30-59)= Interpreta sobre los resultados Primero sume las cantidades de casos de cada grupo etario que me dio como resultado 19 374. Después sume el número total de pastillas paracetamol que es 387480 y lo dividi entre 19 374 que es la cantidad de casos total, a lo que me sale 20 pastillas por cada caso, entonces multiplique la cantidad por casos de 1, adolescentes que me sale 71320, 2, jóvenes lo que me sale 123 060 y en adultos lo que me sale 193 100. Reflexionamos sobre los resultados La suma en total de cada grupo es 19 374 y sumamos el número total de pastillas para que nos den el resultado de pastillas.

relación de equivalencias para controlar la recepción de productos a) Identifique las magnitudes y sus respectivas unidades del texto. MAGNITUD UNIDAD Tiempo Días Número de platos Cantidad Peso Kg b) Calcula cuántas unidades de ají limo pedirá Rodrigo para el domingo y de camote para el miércoles Solución: Utilizamos las fases de solución del método de Pólya: c) Calcula cuántos kilogramos de pescado pedirá para el martes y cuántos de cebolla pedirá para el viernes Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia ● 250 platos diarios, los sábados y domingos. ● 150 platos de cebiche cada día,de miércoles a viernes. ● Ají limo 1.5 Camote 0.5. Interpreta sobre los resultados En conclusión, Rodrigo pedirá el domingo 375 unidades de ají limo y 75 unidades de camote. Directamente proporcional. Reflexionamos sobre los resultados Rodrigo compró 375 unidades y 75 de camotes.