Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe norma INV-E-709, Ejercicios de Elasticidad y Resistencia de materiales

El documento presenta un detallado informe de laboratorio sobre la norma INV-E-709 para concretos asfálticos o mezclas de asfalto

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/04/2024

carlos-apraez-1
carlos-apraez-1 🇨🇴

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Programa de Ingeniería Civil
Laboratorio de Suelos Lab. No3. Ing. Civil
INV E-709
08 de Diciembre del 2023
PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN MEDIANTE LA COPA ABIERTA
CLEVELAND
Danna Nicole Pantoja Pantoja (221155032) Jhon Eder Mora Moriano (2211550335)
Luis Carlos Apraez Guzmán (221155018) Jaider David Marcillo Potosí (221155038)
RESUMEN DE LA NORMA
Esta norma dicta el procedimiento por el
cual se encuentran las temperaturas de
punto de inflamación y combustión de
materiales derivados del petróleo,
empelando una copa abierta de Cleveland.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se describe el
método y el proceso por el cual se lleva a
cabo la determinación de los puntos de
inflamación y combustión de una muestra
de asfalto (material que es usado en la
construcción de pavimentos para
carreteras), con la cual se ha venido
trabajando a lo largo de este curso. Todo
esto mediante el ensayo de copa abierta de
Cleveland.
OBJETIVOS:
Determinar el punto de inflamación
y de combustión de la mezcla en
estudio.
Determinar las características que
tenga el asfalto de acuerdo a los
resultados obtenidos
Establecer los posibles usos que se
le podría dar a la muestra en caso de
tener las características adecuadas.
EQUIPO Y MATERIALES:
Aparato de copa abierta de
Cleveland: Este aparato consta de
la copa de ensayo, placa de
calentamiento, aplicador de la
llama, calentador y soportes.
Termómetro: Se requiere un
termómetro de mercurio que tenga
un rango de temperatura de -6 hasta
400 °C.
PROCEDIMIENTO:
Se llena la copa con el material
a utilizar sin que sobrepase la
marca de nivel de llenado, el
material debe estar a una
temperatura menor a 56 °C.
Procede a encender la llama de
ensayo y se debe ajustar al
tamaño del abalorio de
comparación que tenga el
aparato.
Se incrementa la temperatura a
una taza de cambio de5 a 17 °C
por minuto.
Cuando la muestra tenga una
temperatura aproximada de 56
°C se procede a bajar la tasa de
cambio anterior a una nueva de
5 a 6 °C/ minuto hasta llegar al
punto de inflamación.
Cuando la temperatura este a
unos 28 °C antes de llegar al
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe norma INV-E-709 y más Ejercicios en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

Programa de Ingeniería Civil Laboratorio de Suelos – Lab. No3. Ing. Civil INV E- 08 de Diciembre del 2023

PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN MEDIANTE LA COPA ABIERTA

CLEVELAND

Danna Nicole Pantoja Pantoja (221155032) Jhon Eder Mora Moriano (2211550335) Luis Carlos Apraez Guzmán (221155018) Jaider David Marcillo Potosí (221155038)

RESUMEN DE LA NORMA

Esta norma dicta el procedimiento por el cual se encuentran las temperaturas de punto de inflamación y combustión de materiales derivados del petróleo, empelando una copa abierta de Cleveland.

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se describe el método y el proceso por el cual se lleva a cabo la determinación de los puntos de inflamación y combustión de una muestra de asfalto (material que es usado en la construcción de pavimentos para carreteras), con la cual se ha venido trabajando a lo largo de este curso. Todo esto mediante el ensayo de copa abierta de Cleveland.

OBJETIVOS:

 Determinar el punto de inflamación y de combustión de la mezcla en estudio.  Determinar las características que tenga el asfalto de acuerdo a los resultados obtenidos  Establecer los posibles usos que se le podría dar a la muestra en caso de tener las características adecuadas.

EQUIPO Y MATERIALES:

Aparato de copa abierta de Cleveland : Este aparato consta de la copa de ensayo, placa de calentamiento, aplicador de la llama, calentador y soportes.  Termómetro: Se requiere un termómetro de mercurio que tenga un rango de temperatura de -6 hasta 400 °C. PROCEDIMIENTO:  Se llena la copa con el material a utilizar sin que sobrepase la marca de nivel de llenado, el material debe estar a una temperatura menor a 56 °C.  Procede a encender la llama de ensayo y se debe ajustar al tamaño del abalorio de comparación que tenga el aparato.  Se incrementa la temperatura a una taza de cambio de5 a 17 °C por minuto.  Cuando la muestra tenga una temperatura aproximada de 56 °C se procede a bajar la tasa de cambio anterior a una nueva de 5 a 6 °C/ minuto hasta llegar al punto de inflamación.  Cuando la temperatura este a unos 28 °C antes de llegar al

Programa de Ingeniería Civil Laboratorio de Suelos – Lab. No3. Ing. Civil INV E- 08 de Diciembre del 2023

punto de inflamación supuesto se comienza a hacer un barrido con la llama de ensayo cada que aumente 2 °C.

 En el paso anteriormente mencionado se debe evitar que cualquier corriente de aire perturbe los vapores de la copa de ensayo.  Se toma la temperatura como registro de punto de inflamación cuando se produce un destello marcado sobre la superficie de la muestra.  Para obtener el punto de combustión se sigue calentando a la misma tasa de cambio de temperatura anterior y realizando el barrido cada que la temperatura aumente dos grados.  Cuando el espécimen enciende una llama y dura un tiempo de 5

segundos se registra la temperatura a la que se encontraba en ese instante y ese es el valor que se toma como punto de combustión.

PROCESAMIENTO DE

INFORMACIÓN

Fahrenheit

Celsius Punto de inflamación

Punto de combustión

ANALISIS DE RESULTADOS

Fuente: Instituto Nacional de Vías, Ministerio de transporte. (2013). Especificaciones generales de Construcción de carreteras. INVIAS. Bogotá, Colombia. 410 - 2 p.

Programa de Ingeniería Civil

Laboratorio de Suelos – Lab. No3. Ing. Civil INV E- 709

08 de Diciembre del 2023

08 de Diciembre del 2023