






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Laboratorio N°4 Fisica I Informe
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento Académico de Física LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, SISTEMAS, MECÁNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Determinar los coeficientes de rozamiento estático y cinético en el movimiento relativo de una superficie sobre otra (en un plano horizontal y en plano inclinado). B. FUNDAMENTO TEORICO. Consideremos un bloque al que se le dio un impulso para deslizarse sobre un plano con cierta velocidad y que al cabo de cierto tiempo la misma disminuye y el bloque se detiene. Esta pérdida del momentum es una indicación de la existencia de una fuerza opuesta al movimiento denominada fuerza deRozamiento o Fricción, cuyas leyes son: La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano. La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque. La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto. Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad. Estas fuerzas se deben a la interacción entre las moléculas de los dos cuerpos, algunas veces llamadas cohesión y otras adhesiones dependiendo de si los cuerpos son del mismo o diferente material. La fuerza de rozamiento que evita que se inicie el movimiento es la fuerza de rozamiento estático fe la fuerza máxima posible de rozamiento estático está dado por: fe max= eN donde e es el (^) coeficiente de rozamiento estático cuyo valor depende de la naturaleza de las superficies en contacto y N es la fuerza de reacción normal a dichas superficies. La fuerza de rozamiento que se opone al movimiento una vez iniciado éste, es la fuerza de rozamiento cinético fc (o dinámico), dentro de un grado moderado de (^) velocidades relativas, la fuerza de rozamiento entre dos superficies se aproxima mucho^ a la ecuación. fc= cN donde c es el coeficiente de rozamiento cinético_._ C. EQUIPO Y MATERIALES. Bloques de madera. Una polea. Portapesas. Una regla métrica. Un Cronómetro. Una balanza. Un transportador. Dos planchas de madera.
1 Completar la tabla 3 y muestre el procedimiento que Ud. sigue para encontrar fe y e y determine el promedio de e. Para completar la tabla, según lo experimentado, consideraremos:
𝒎𝑨 𝒎𝑩
3 Del gráfico anterior, haciendo uso del método de los mínimos cuadrados determine el o los valores de los parámetros de la ecuación que asoció. ¿Físicamente que representan estos parámetros? Escriba la ecuación empírica que corresponde.
4 Completar la tabla 4 y muestre el procedimiento que Ud. sigue para encontrar a ( cm / s^2 ) , (^) f (^) k y k. Para elaborar la tabla 4, según el diagrama de cuerpo libre realizado al principio, tenemos lo siguiente: 𝑓𝑘 = 𝑤𝐴−(𝑚𝐴+𝑚𝐵)𝑎 𝑤𝐵 𝜇𝑘 = 𝑤𝐴−(𝑚𝐴+𝑚𝐵)𝑎 𝑤𝐵
𝑎 = 2 𝑥 𝑡^2 ; 𝑥 = 70 𝑐𝑚
TABLA 4
6 Del gráfico anterior, haciendo uso del método de los mínimos cuadrados determine el o los valores de los parámetros. ¿Físicamente que representan estos parámetros? Escriba la ecuación empírica correspondiente.
1 0 GUIAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I
¿A qué conclusiones se puede llegar después de realizado el análisis de datos? Indique las sugerencias que considere conveniente. La fricción es una fuerza que siempre se opone al movimiento, esta no depende del área de contacto y se puede comprobar experimentalmente. La fuerza de fricción es directamente proporcional a la Fuerza normal Los parámetros obtenidos por el método de mínimos cuadrados, coinciden con los parámetros que nos dan las graficas Nótese que los valores hallados están sujetos a errores, podemos observarlos en las graficas y en las ecuaciones empíricas halladas. B. SUGERENCIAS. Indique las sugerencias que considere conveniente. C. CUESTIONARIO. El cuestionario correspondiente le será entregado por el jefe de práctica, al finalizar la sesión de laboratorio.