Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe lab fisica calor y ondas, Monografías, Ensayos de Física Clásica

Practica de laboratorio semestre 2022-2 Fisica Calor y Ondas ............. -............

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 18/08/2022

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INFORME DE LABORATORIO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
PROFESOR: JESUS ADALBERTO MAPPE BAUTISTA
ESTUDIANTES:
LAURA SOPHIA SALAZAR OLIVERA, 1401488
JAVIER ANDRES AREVALO GARAY, 1401474
BREYNER ENRIQUE ARRIETA URUETA, 1401489
MIGUEL ANDREY PEÑA CARDENAS, 1401495
ADRIANA GISSELLE RUIZ DIAZ, 1804047
AÑO 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe lab fisica calor y ondas y más Monografías, Ensayos en PDF de Física Clásica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INFORME DE LABORATORIO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

PROFESOR: JESUS ADALBERTO MAPPE BAUTISTA

ESTUDIANTES:

LAURA SOPHIA SALAZAR OLIVERA, 1401488

JAVIER ANDRES AREVALO GARAY, 1401474

BREYNER ENRIQUE ARRIETA URUETA, 1401489

MIGUEL ANDREY PEÑA CARDENAS, 1401495

ADRIANA GISSELLE RUIZ DIAZ, 1804047

AÑO 2022

TABLA DE INDICE

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General 1.2 Objetivos Específicos

**2. RESUMEN DE LA PRACTICA

  1. MARCO TEORICO** 3.1 ¿Qué es un movimiento circular uniforme? 3.2 ¿Cómo están definidos y relacionados el periodo y la frecuencia en un movimiento circular uniforme? 3.3 En un movimiento circular uniforme, ¿existe aceleración? Explique 3.4 ¿Es necesaria alguna fuerza centrípeta para mantener un movimiento circular? 3.5 ¿Qué relación existe entre el radio y la aceleración centrípeta? 3.6 ¿En un movimiento circular uniforme hay aceleración tangencial? 3.7 ¿Qué importancias practicas tienen los movimientos circulares? 3.8 ¿Qué relación existe entre la rapidez lineal y el radio de la trayectoria circular? 3.9 ¿Existe alguna relación entre la frecuencia y la rapidez tangencial en el movimiento circular uniforme? 3.10 ¿Quién genera la fuerza centrípeta? **4. PROCEDIMIENTO
  2. RESULTADOS
  3. GRAFICAS** 6.1 Gráfica y análisis de resultados de Excel 6.2 Gráfica y análisis de resultados en hoja milimetrado 6.3 Gráfica y análisis de resultados en hoja logarítmica 6.4 Análisis con Calculadora **7. CONCLUSIONES
  4. BIBLIOGRAFIAS**

3. MARCO TEORICO

3.1 ¿Qué es un movimiento circular uniforme? Cuando una partícula se mueve en un círculo con rapidez constante, tiene un movimiento circular uniforme, en este tipo de movimiento no hay componente de aceleración paralela a la trayectoria, este se caracteriza porque la velocidad angular es constante, existe un Periodo (T) que es el tiempo que el cuerpo tarda en dar una vuelta y existe una frecuencia que es el número de vueltas que da el cuerpo por segundo. 3.2 ¿Como están definidos y relacionados el periodo y la frecuencia en un movimiento circular uniforme? En el movimiento circular uniforme, a la vez del periodo se puede hablar de frecuencia. La frecuencia es el número de vueltas que da el móvil en 1 segundo y se representa con una F. Como el periodo es el tiempo que tarda en dar una vuelta, la frecuencia es su inverso. La Frecuencia se mide en vueltas o ciclos por segundo. 3.3 ¿En un movimiento circular uniforme, ¿existe aceleración? Explique En un movimiento circular uniforme no existe aceleración tangencial ya que le módulo de la velocidad no cambia con el tiempo, solamente cambia su dirección y por tanto tiene aceleración normal. 3.4 ¿Es necesaria alguna fuerza centrípeta para mantener un movimiento circular? Si es necesaria, ya que la fuerza centrípeta se define como la componente de la fuerza que actúa sobre un objeto que se encuentre en movimiento y está dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria y con esto el objeto puede tener un movimiento circular. 3.5 ¿Qué relación existe entre el radio y la aceleración centrípeta? En los movimientos circulares la relación que muestra la fuerza centrípeta con respecto al radio es que al variar la velocidad en la trayectoria del objeto esta

produce una aceleración centrípeta la cual depende de la magnitud de la velocidad y del radio de dicho movimiento, lo cual nos dice que a mayor longitud. 3.6 ¿En un movimiento circular uniforme hay aceleración tangencial? No hay aceleración tangencial, ya se propuso en el punto de arriba la respuesta a esta pregunta. 3.7 ¿Qué importancias practicas tienen los movimientos circulares? Una de las importancias prácticas de los movimientos circulares es la base en la cosmología vigente en la actualidad, el plato de microondas o las ruedas de nuestros vehículos entre otros. 3.8 ¿Qué relación existe entre la rapidez lineal y el radio de la trayectoria circular? La relación que existe entre la rapidez lineal y el radio de la trayectoria circular es que el radio de la trayectoria es directamente proporcional a la velocidad lineal del cuerpo, eso quiere decir que mientras mayor sea el radio a una velocidad angular constante, mayor será la velocidad lineal. 3.9 ¿Existe alguna relación entre la frecuencia y la rapidez tangencial en el movimiento circular uniforme? Si se relacionan entre si ya que sin la velocidad tangencial no se puede obtener la frecuencia. 3.10 ¿Quién genera la fuerza centrípeta? Esta depende mucho del sistema por lo cual la fuerza centrípeta puede ser el peso del objeto, la fuerza aplicada por otro objeto o por una persona, la gravedad, la tensión de la cuerda entre otros.

TABLA 1: RECOLECCION DE DATOS

MASA

DEL

CORCHO

(KG)

TIEMPO

(S)

RADIO

(M)

VELOCIDAD

ANGULAR

(RAD/S)

FUERZA

CENTRIPETA

(N)

PERIODO

(S)

6. GRAFICAS

6.1 Gráfica y análisis de resultados en Excel En la siguiente tabla se presenta el periodo en función del radio, en donde el radio va aumentando, desde 0.3 hasta 0.53. T(S) R(M) 0,483 0, 0,553 0, 0,576 0, 0,598 0, 0,655 0, En la grafica 1 se puede observar que dependiendo de acuerdo con el radio el periodo va aumentando y también esta su respectiva regresión lineal. ANALISIS DE RESULTADOS: Como se puede analizar en la grafica de Excel, se obtuvo una función potencial, que enlaza el radio con el periodo en un M.C.U, lo que se busca analizar es el valor experimental y teórico del radio, la constante y el exponente.

 La constante experimental en esta ocasión es de 1,2837 y hay que determinar el valor de la constante teórica: C = M (^) 1 ∗ g 4 π 2 ∗ M (^) 2 C = 0 .08456∗9.8 m s^2 4 π 2 ∗0.03 625 C =0, y el porcentaje de error obtenido en la práctica es de: %error = valor teoricovalor experimental valor teorico

% error =

%error =12.17 %  Ahora vamos a hablar del exponente teórico que en este caso seria 2, el valor experimental dio 1,9793, esto se debe a errores humanos, el porcentaje de error obtenido es: %error =¿ valor teóricovalor experimental ∨ ¿ valor teórico

%error =

%error =1.035 %

6.2 gráfica y análisis de resultados en papel milimetrado  Lo primero es que la grafica no es 100% perfecta debido a un error humano hecho.  Los datos no deben ser tan precisos y exactos  Siempre hay que comparar los datos con instrumentos o elementos confiables ya sea con Excel o con una calculadora