




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe - Grupo2 - Simulador espectrofotometría.pdf
Tipo: Monografías, Ensayos
Oferta a tiempo limitado
Subido el 17/07/2021
4.5
(2)6 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Materiales: Para-nitrofenol (pNF) y espectrofotómetro. (simulador) Calibración: Se llenó una cubeta con 3 mℓ de agua, y se introdujo en el espectrofotómetro, se ajustó la longitud de onda a 405 nm y pulsa el botón “A=0”. Se sacó la cubeta y se vació. Procedimiento: Utilizando el para-nitrofenol (pNF) y agua, se prepararon 3 muestras en sendas cubetas, que contengan distintos volúmenes de pNF y siempre un volumen total de 3 mL. Después, se introdujeron de una en una al espectrofotómetro y anota sus medidas de absorbancia. Procedimiento del volumen de pNF y del volumen de agua (H 2 o) CUBETA 1 2 2 VOL. pNF 1 ml 2 ml 3 ml VOL. H 2 O 2 ml 1 ml 0 ml Resultados de la absorbancia (A 405 ) CUBETA 1 2 3 A 405 0.528 1.073 1. Análisis cualitativo La cubeta 1 que contiene mayor cantidad de agua obtuvo el valor de absorbancia menor, la cubeta 2 al tener más cantidad de pNF y menos cantidad de agua obtuvo el segundo valor más alto, y la tercera cubeta al tener solo pNF obtuvo el valor mayor de absorbancia. Análisis cuantitativo Calcula la concentración de pNF en la mezcla final de cada cubeta, sabiendo que la concentración en la botella es de 80 μM pNF. Prepara una tabla con los datos y traza una gráfica representando A frente a C. ¿Cómo puedes describir lo que observas?
CUBETA Fórmula para C (mg/l) C2=C1V1/V 1 C 2 = 800 mg/l (0ml) / 3ml = 0 2 C 2 = 800 mg/l (1ml) / 3ml = 266.66 mg/L 3 C 2 = 800 mg/l (2ml) / 3ml = 533.33 mg/L A partir de la gráfica: Se mezcla 1 ml de una muestra problema con reactivo de Bradford, para un volumen total de 3 ml. Calcula la concentración de proteínas en la muestra de partida si el ensayo ha proporcionado un valor A595 = 0. Despejando x de la ecuación de la recta: y=-0.0005x-0. Tenemos que x=y+0.0003/ - 0. en donde x es la concentración y y la absorbancia X= 0.163+0.0003/-0.0005= - 326.6 mg/L
El método de Bradford es un ensayo habitual para medir la concentración de proteínas en una muestra. Se basa en que la unión del colorante azul de Coomassie (Coomassie Brilliant Blue G250) a las proteínas modifica el espectro visible. Materiales: Reactivo de bradford, proteínas disueltas en agua, espectofotómetro, celdas. Procedimiento: Todas las cubetas deben contener 1 ml del reactivo de Bradford concentrado y un volumen total de 3 ml. En la primera cubeta no agregó proteina, mientras que otras dos cubetas se agregaron cantidades diferentes de la disolución de proteina. Utiliza agua para completar el volumen. Se introdujo la primera cubeta (que sólo contiene reactivo de Bradford) en el espectrofotómetro, y se ajustó la longitud de onda a 595 nm y pulsa el botón "A=0". A continuación, introdujo el resto de cubetas, de una en una, en el espectrofotómetro y se anotaron resultados de absorbancia.
Procedimiento volumen proteína, agua y reactivo Resultados de absorbancia (A 595 ) Cubeta 1 2 3 A 595 (nm) 0 0.006 0. Análisis cualitativo de resultados: Observa la relación entre el color de las cubetas y el valor de absorbancia. ¿Comparando entre sí las medidas, ¿observas alguna dependencia entre la absorbancia y la mayor o menor concentración de proteínas en la cubeta?
El rojo de la hemoglobina es gracias a la absorción de la radiación visible, aunque también presenta picos de absorción en y cerca de la región ultravioleta. Materiales: Agua (H2O), hemoglobina (sustancia) y espectrofotómetro. (simulador) Calibración: Utilizando agua y la disolución de hemoglobina, prepara distintas diluciones y analiza su espectro UV-VIS completo. Para ello, llena una cubeta con hemoglobina y en las otras dos cubetas prepara sendas mezclas diferentes de hemoglobina con agua. Todas las cubetas deben tener un volumen total de 3 mℓ.
Vol. proteína 0 1 2 Vol. H 2 O 2 1 0 Vol. reactivo 1 1 1
1. Cubeta: 200 mg/L (3mL) / 3mL = 200 mg/ L 2. Cubeta: 200 mg/L (1mL) / 3mL = 66.7 mg/ L 3. Cubeta: 200 mg/L (2mL) / 3mL= 133.33 mg/ L Análisis cuantitativo de resultados: ¿Cómo puedes describir las conclusiones de lo observado? ¿Cuál de las longitudes de onda sería útil para determinar la concentración de muestras problema de hemoglobina?
Se realizó un análisis comparativo del espectro de absorción en la región de luz visible entre las diversas formas de hemoglobina. Procedimiento: Se añadió a cada una de las cubetas 3 mℓ de una de las muestras: desoxihemoglobina, oxihemoglobina, metahemoglobina, carboxihemoglobina o cian metahemoglobina. Introduce cada una en el espectrofotómetro y registra su espectro. Espectro desoxihemoglobina - Espectro oxihemoglobina - Espectro metahemoglobina
Espectro carboxihemoglobina - Espectro cianmetahemoglobina. CUBETA 1 2 3 4 5 Tipo de hemoglo bina Desoxihemogl obina Oxihemogl obina Metahemogl obina Carboxihemog lobina Cianmetahemo globina λ máximos de absorció n