Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe física laboratorio, Apuntes de Física

Informe sobre medidas indirectas, específico y de ayuda para tomarlo de ejemplo

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

romina-antezana
romina-antezana 🇧🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS
 Determinar las incertidumbres de las mediciones con métodos estadísticos.
 Determinar las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición
 Medir diferentes magnitudes físicas: una medición y una serie de mediciones
 Escribir correctamente los resultados de las mediciones
Fundamento teórico
Las mediciones directas son aquellos valores que se consiguen directamente con la escala de un
Instrumento. Se puede realizar una sola medición o una serie de mediciones.
Materiales usados
 Un cilindro.
0
 Un disco.
 Una esfera.
 Calibradores con precisión de 0,02 mm o 0,05 mm.
 Tornillos micrométricos con precisión de 0,01 mm.
 Balanza con precisión de 0,01 g.
Marco teórico
 Procedimiento experimental:
 Cilindro.-
1. Con el calibrador, medir seis veces la altura H del cilindro.
2. Con la balanza medir una sola vez la masa “m” del cilindro.
3. Determinar los valores representativos, los errores y escribir el resultado de la
Medición para cada una de ellas.
 Disco.-
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe física laboratorio y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

OBJETIVOS

 Determinar las incertidumbres de las mediciones con métodos estadísticos.  Determinar las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición  Medir diferentes magnitudes físicas: una medición y una serie de mediciones  Escribir correctamente los resultados de las mediciones Fundamento teórico Las mediciones directas son aquellos valores que se consiguen directamente con la escala de un Instrumento. Se puede realizar una sola medición o una serie de mediciones. Materiales usados  Un cilindro. 0  Un disco.  Una esfera.  Calibradores con precisión de 0,02 mm o 0,05 mm.  Tornillos micrométricos con precisión de 0,01 mm.  Balanza con precisión de 0,01 g. Marco teórico  Procedimiento experimental:  Cilindro.-

  1. Con el calibrador, medir seis veces la altura H del cilindro.
  2. Con la balanza medir una sola vez la masa “m” del cilindro.
  3. Determinar los valores representativos, los errores y escribir el resultado de la Medición para cada una de ellas.  Disco.-
  1. Con el calibrador, medir seis veces el diámetro D del disco. P0pppp
  2. Con la balanza mediré una sola vez la masa “m” del disco.
  3. Determinar los valores representativos, los errores y escribir el resultado de la Medición para cada una de ellas.  Esfera.-
  4. Con el tornillo micrométrico medir seis veces el diámetro D de la esfera.
  5. Con la balanza medir una sola vez la masa m de la esfera.
  6. Determinar los valores representativos, los errores y escribir el resultado de la Medición para cada una de ellas.
  1. CONCLUSIONES: Después del análisis y los resultados de las mediciones del cilindro, pude concluir en lo siguiente: 1.- Al tratarse de mediciones directas, ya se podía intuir que los resultados de cada uno de los participantes del Experimento no tendrían una gran diferencia entre sí, esto es por el obvio hecho de que estamos midiendo con el Mismo instrumento, por lo que los resultados no tendrían que ser diferentes. 2.- Al ser la primera vez que utilizo un calibrador, debo confesar que me costó entender cómo funcionaba, en un Principio incluso estuve usando otra escala y midiendo incorrectamente, y también estaba intentando entender Cómo ponerle el seguro o quitarle. Al final todas esas dudas fueron arregladas. 3.- El cilindro hueco, al medir diámetros, note que si el instrumento no se coloca perfectamente perpendicular al Eje del cilindro, se obtienen mediciones ligeramente erróneas, pero muy significativas. 4.- Me parece que la altura del cilindro no es coherente si es que realmente fue medido en la unidad de cm.

R. Los errores sistemáticos son aquellos que se introducen en el proceso de medición de manera consistente y Predecible, afectando la precisión de los resultados obtenidos. En una práctica de laboratorio se puede encontrar en el proceso de medición los siguientes errores:

  • Calibración Incorrecta del Instrumento: Debido a que no está correctamente calibrado proporciona Lecturas incorrectas de manera constante, esto pude deberse a una mala configuración inicial o al desajuste Del instrumento con respecto a patrones de referencia.
  • Error de Lectura: Ocurre porque el instrumento no se lee correctamente debido a defectos en el diseño O el uso, también por la interpretación incorrecta de las escalas de medición.
  • Errores de Procedimiento: Debido a que en algún caso se utilizó métodos de medición incorrectos o Procedimientos inadecuados debido a la forma en que se realiza la medición y la posición del objeto. (Fue el error que tuve en la medición)
  1. ¿Qué criterio utilizó para estimar el error de una medida única? R. La forma más común de estimar el error de una medida única es basarse en la precisión del instrumento de Medición, es decir el error sería igual a la mínima división del aparato, por ejemplo, en el caso de: Instrumentos analógicos: El error se estima como la mitad o un tercio de la menor división marcada. Como la Regla tiene divisiones de milímetros, el error típico sería ± 0.5 mm o ± 0.3 mm. Instrumentos digitales: El error suele ser ±1 unidad del último dígito mostrado, por ejemplo en el caso dado Que se utilice un vernier para medir los diámetros del cilindro hueco, el error de las mediciones se puede Estimar en base a la precisión del vernier. La precisión estándar de un vernier es ±0.02 mm o ±0. mm,

Dependiendo del modelo, y es más seguro asumir un error de ±0.02 mm, que es común en la mayoría de los Vernieres modernos.

  1. En una serie de medidas, ¿para qué tipo de distribución el valor representativo está dado por la media Aritmética? R. En una serie de medidas, el valor representativo está dado por la media aritmética cuando las mediciones Siguen una distribución normal o gaussiana, que tiene como característica principal que es simétrica, con la Mayoría de los valores agrupados alrededor del valor medio, y los valores extremos (más alejados de la media) Siendo menos frecuentes. En este tipo de distribución, la media aritmética, la mediana y la moda coinciden, lo que hace que la media sea Una buena representación del valor central, como es el caso de muchos experimentos de laboratorio. En el caso de mediciones repetidas, se suele asumir que los errores aleatorios siguen una distribución normal, Especialmente cuando se tiene una serie de una misma cantidad física y los errores son principalmente Aleatorios, el valor más representativo de esas medidas es la media aritmética.
  2. ¿Qué mide el parámetro 𝜎𝑥? R. El parámetro σx (desviación estándar) mide la dispersión o variabilidad de un conjunto de datos en Torno a su valor medio (media aritmética) en una serie de mediciones. En una distribución normal, aproximadamente: el 68% de los valores se encuentran dentro de un Intervalo de ±1 𝜎𝑥 alrededor de la media.