















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe Final del curso de PPP - UPN
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Calle Capitán Novoa N°202 – Mariano Melgar - Arequipa 2.1.4. MISION Ser una organización de servicio a la sociedad, que promueve el empoderamiento de las personas y las organizaciones de sectores carenciados y vulnerables de zonas urbanas y rurales, desde el desarrollo y fortalecimiento organizacional, entregando herramientas de formación y ejercicio de derechos; acompañando procesos sociales, culturales, políticos y económicos. 2.1.5. VISION Participar activamente en los procesos de empoderamiento de la sociedad, promoviendo la deliberación al interior de ella, incidiendo en la toma de decisiones, fomentando y aumentando la participación territorial. 2.1.6. PRINCIPALES AMBITOS DE ACCION ✓ Facilitar y promover la suma de esfuerzos y acciones entre la sociedad civil, organismos del estado y organismos de cooperación internacional. ✓ Favorecer estrategias de trabajo en red para el intercambio de información, experiencias y gestión de recursos, a nivel nacional e internacional. ✓ Desarrollar espacios de influencia a nivel nacional que incidan en políticas, planes y programas públicos. ✓ Promover estrategias de intervención en sectores vulnerables de la población en condiciones de pobreza 2.1.7. VALORES ✓ Salud ✓ Trabajo ✓ Emprendimiento ✓ Medio Ambiente ✓ Adulto Mayor
✓ Animalista ✓ Niños y adolescentes vulnerables ✓ Entrega de proyectos elaborativos ✓ Integración y apoyo a las comunidades vulnerables ✓ Asesoría de proyectos comunitarias. 2.1.8. FODA
En este aspecto, fue fundamental postular a este campo de voluntariados y proyectos sociales, relacionados a las prácticas preprofesionales, ya que uno desarrolla sus conocimientos, habilidades y aptitudes, en una situación de trabajo en tiempo real; y así va desarrollando mejores experiencias. Esto permite motivarnos para seguir adelante en nuestras carreras profesionales y lograra objetivos en adelante. IV. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y PROPUESTA DE MEJORA 4.1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PRIMER LOGRO. Mejorar el impacto de la calidad, con el beneficioso suministro de energía eléctrica, a través de un diseño de paneles fotovoltaicos. SEGUNDO LOGRO. Determinar los criterios de selección zonas de bajos recursos y parques, para la implementación de sistemas fotovoltaicos, para la optimización de los materiales PROBLEMÁTICA DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN Falta de desarrollo estable agotando recursos naturales, y dañando efectos irreversibles que provoque el alteramiento del ecosistema, dentro del medio ambiente. Esta problemática no solo afecta a cada individuo que necesita un medio de comunicación, para que este conectado a la realidad nacional, si no también con falta de energía renovables, podría existir Crear una educación ambiental, dejando de lado el uso de combustibles fósiles; para así lograr el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas más eficientes y
Falta de suministro de energía eléctrica en pueblos jóvenes, zonas vulnerables, parques ambientales y zonas vedes, para aquellas personas que necesitan más comunicación nacional. Actualmente, en zonas pobres, cómo en pueblos jóvenes la falta de energía afecta la vida diaria de cada poblador, tanto así que llegó también a perjudicar a diferentes parques que existen en diferentes distritos de la capital. Al no contar con suministro público de energía y también la falta de energía eléctrica, esto hace que los pobladores estén aislados del resto sin poder intercambiar información Una vez que esté proyecto sea ejecutado, será una fuente de energía renovable que no se agote, permitiendo el almacenamiento de dicha energía en las noches diariamente. Una de sus ventajas son que no son contaminantes tóxicos y son resistentes, por lo que no requiere mantenimiento.
una posibilidad de que el ambiente ecológico, se vea obligado a alterarse, por falta de ecosistemas estables y un buen desarrollo sostenible social, que se encuentre a favor de los proyectos sociales. armonizadas con el medio ambiente. Asimismo, ofrecer una alternativa para lograr el desarrollo social y así luchar por la ecología y que los beneficios económicos también se obtengan en el futuro. TERCER LOGRO. Recaudamiento del monto necesario del presupuesto, para la compra de los materiales necesarios. Asimismo, implementar los paneles fotovoltaicos en zonas vulnerables, falta de recursos sociales y zonas verdes, con el fin de que logren funcionar los dispositivos. PROBLEMÁTICA DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN Desorganización y falta de presupuesto necesario, para comprar los materiales necesarios. Asimismo, falta de coordinación con las urbanizaciones de alta tasa vulnerabilidad, para que sea implementado el proyecto. Falta de comunicación con cada integrante del grupo de desarrollo de proyecto social, como también la ausencia de organización, en cuanto va a cada cuenta del monto, para la compra de los materiales. Asimismo, comunicarse con los tenientes alcaldes, de cada urbanización joven, para la implementación de los paneles. Se logró recaudar el monto necesario, también se obtuvo comunicación los encargados de los materiales, para llegar un buen acuerdo, con el tema de los materiales. Asimismo, al momento que se haya llegado al buen dialogo cos usuarios y los habitantes de cada zona joven, tendrían la posibilidad de realizar actividades productivas, mediante el suministro de energía, el cual mejorará su seguridad, contando con equipos de producción y la posibilidad de comunicarte, mediante TV, radio y celulares
eléctricamente entre sí y pueden ser diseñados, para captar la radiación solar para así convertirlo a energía eléctrica mediante sus células fotovoltaicas. Ingeniería V. CONCLUSIONES
[3] Ponce, H. (2006). La Matriz Foda: Alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 12, núm. 1. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf [4]. Príncipe, Y. (2019). Diseño del Sistema Fotovoltaico de 3 KW en Zonas Rurales de Socorro, Huarumpa y Yanuna del Distrito de Paucas-Huari-Ancash. Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2945/Yonaldo%20Principe_Trab ajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Objetivos Actividades Fecha Materiales Reunión del grupo y recaudación de dinero para las compras de los materiales que utilizaremos para desarrollar dicho proyecto.
Informe Mientras que nos demoren llegar los materiales, haremos un informe acerca del funcionamiento y beneficio de dicho proyecto, con una explicación coherente.
Armar Una vez que los materiales nos llegan comenzamos a armar nuestro proyecto ya con los materiales que llegamos a comprar, y se comenzara a dar dicho funcionamiento y pruebas.
Instalación Haremos la instalación con ayuda de la municipalidad, en un parque donde hay déficit de energía, ya q este proyecto servirá para aquellas de bajo recurso.