



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORME ESTADISTICO DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO METODOLOGIA
Tipo: Tesis
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aguirre Mejia, Noemi Vanessa (orcid.org/0000-0001-9791-6303) Arteaga Siu, Yadira Noemy (orcid.org/0000-0002-4890-8021) Criollo Reyes, Marcos Sebastian (orcid.org/0000-0002-5142-2794) Siprian Tineo, Flor Selene (orcid.org/0000-0019-9437-429) ASESOR(A)(ES): Yengle Del Castillo, Selene LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN LIMA – PERÚ 2021
El siguiente proyecto de investigación gestionará un tema de gran
avería en el modem del hogar y esto como se ve reflejado en el rendimiento académico de estos jóvenes. En nuestro país existe una notable desigualdad de servicios, incluso en la capital. El problema del acceso de conexión a internet es uno de ellos y es aún más importante en esta época de pandemia. En nuestro país, hasta el día de hoy no volvemos a la normalidad de clases presenciales, es por esto que todos los estudiantes se encuentran cursando clases por diversas plataformas virtuales. Carabayllo conforma uno de los distritos de Lima en el cual la gran mayoría de los habitantes cuentan con problemas de conexión a internet. La conexión a internet en esta época de pandemia es un punto base para que los estudiantes puedan acceder a las clases virtuales. Castells (2015) indica que, a través de la historia, la comunicación y la indagación han sido fuentes fundamentales de dominio y contra dominio. Esto ocurre aún más en el interior de la sociedad en red. Por tal motivo, el internet nos ofrece obtener comunicación por medios virtuales que no nos exigen llegar a la presencialidad para que pueda haber un intercambio de información e interacción. Además, nos ofrece diversas fuentes que nos facilita de gran manera el acceso a información de manera rápida e instantánea. Según Mondragon (2015) afirma que el amplio progreso alcanzado gracias al trueque y propagación tecnológica, así como la eficiencia y rapidez de los medios de comunicación han posibilitado una relación más dinámica entre los individuos del ámbito internacional. Ahora bien, si no existe una conexión estable de internet durante una clase completa o durante una prueba o examen, complica el rendimiento académico del estudiante. Asimismo, Pizarro (1985), el rendimiento académico corresponde a la manera de evaluar las capacidades correspondientes o indicativas que expresan, en forma de darle un valor, lo que una persona ha aprendido como efecto de un transcurso de amplia formación. Así mismo Nováez (1986), indica que el rendimiento académico corresponde al resultado alcanzado por el sujeto en alguna actividad académica. Se une el concepto de rendimiento y
capacidad. Además, el resultado obedece a factores con relación a la voluntad, el ámbito afectivo emocional, incluyendo la ejercitación. Teniendo en cuenta lo dicho, no es posible que un estudiante tenga un rendimiento académico a nivel excelente si cuenta con complicaciones en el acceso a internet, ya que la medición de sus capacidades correspondientes que manifiesta es alterada por el problema de conexión de red. Es importante que el Estado intervenga en un problema social que afecta el derecho a la educación en este tiempo de pandemia y asegure que se cumpla en todos los niños y jóvenes del Perú. La educación en el Perú evolucionó hacia la única modalidad de acceder a ella que es la remota como resultado de esta crisis sanitaria el uso de la virtualidad se hizo muy indispensable, pero se inició problemas de conectividad dejando en desventaja a más del 50% de la población escolar peruana (La República, 2020). La conectividad se ha convertido en una limitación para el aprendizaje de muchos estudiantes en muchas regiones de nuestro país a pesar que el ministerio de educación hizo un esfuerzo de adquirir tablets donde la incompatibilidad con chip móviles no ayuda a conectarse a internet. La encuesta realizada el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) refiere que un poco más de la mitad (52%) de la población del país opina que debido a la deficiente conexión de internet, televisión o radio; por tanto los escolares, niños y adolescentes han tenido que lidiar con una de las mayores dificultades para que aprendan en las clases remotas, debido a los problemas con la señal de internet es la complicación que se considera más extendida en el país para el funcionamiento de la educación básica en la modalidad no presencial tanto en las zonas rurales como urbanas (RPP, 2021). Los problemas con internet, televisión o radio tienen más fuerza en las zonas rurales (alrededor de 65 %). La falta de tiempo de los padres para apoyar a sus hijos en zonas urbanas es más alta entre los más acomodados (niveles A y B) y en la clase media (C). Una gran mayoría (87 %) sabe del programa “Aprendo en casa”, del Ministerio de Educación (RPP, 2021).
2.1. Variables Las variables a estudiar en el presente informe son dos, problemas de conexión a internet y el rendimiento académico, a continuación, se detalla su definición conceptual, definición operacional y sus escalas de medición. 2.2. Operacionalización de variables Definición conceptual Problemas de conexión a internet: Según Contreras (2011) esto normalmente ocurre tanto si estás usando datos móviles y tienes una mala cobertura en la red, como si estás conectado a una red Wi-Fi y apenas te llega la señal. Además, se encuentra dentro de la escala de variable cualitativa nominal Rendimiento académico: Afirma Caballero, Abello y Palacio (2007) Implica el cumplimiento de los logros y objetivos establecidos en la asignatura que cursa un estudiante, a través de calificaciones, que son resultado de una evaluación que implica la superación de pruebas o materias. Adicionalmente, esta dentro de las variables cualitativa ordinal. Definición operacional En primer lugar, se recolectarán estos datos mediante un cuestionario virtual a 68 estudiantes de Carabayllo. En segundo lugar, se rellenará en una base de datos a través del programa Microsoft Excel-
En esta oportunidad los individuos a estudiar son los estudiantes del nivel de secundaria del distrito de Carabayllo, según datos actuales de MINEDU son un total de 23897 escolares distribuidos en 131 colegios tanto públicos como privados. b) Muestra: Para la muestra se busca estimar la proporción de casos de mala conectividad que puedan llegar a sufrir los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo. El nivel de confianza deseado es el 90% y el margen de error permitido es de 10%. Al no tener referencia bibliográfica para estimar el valor de “p” se asume en 50%. A continuación, se hallará el tamaño del muestreo. Datos N = 23897 z = 90% - 1. E = 10% - 0. p = 0. q = 0. Aplicación n 0 =
2 Pq ( N − 1 ) E 2
2 0.5 × 0. ( 23897 − 1 ) (0.1) 2 +(1.645) 2 0.5 × 0.
Finalmente, el tamaño de muestra es de 68 estudiantes c) Muestreo:
por encima de los intereses de la ciencia y se reconoce indiferentemente de la procedencia, estatus social o económico, etnia, género u otra característica. Búsqueda del Bienestar, se orienta a hacer y buscar el bien de la persona del proceso de investigación, evitando riesgos o posibles daños; así como también busca la preservación del medio ambiente. Veracidad: Respetar, defender y preservar la veracidad de los resultados de las investigaciones, en todo tiempo, lugar o circunstancia y estar dispuesto a seguir las pistas de investigación para encontrar la verdad y alcanzar los fines y metas programados.p Responsabilidad, la investigación se ha realizado cumpliendo estrictamente los requisitos éticos., legales y de seguridad, respetando los términos y condiciones establecidas en los proyectos de investigación. Respetando las normas Éticas para el Desarrollo de la Investigación del artículo 10 Investigación con los seres humanos y articulo 15 de la política anti plagio (pg. 5 y 8 Resolución del Consejo Universitario N.º 0126 - 2017 /UCV.). III. RESULTADOS Tabla 1 Edad de los alumnos de secundaria encuestados del distrito de Carabayllo. Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Edad N.º Estudiantes % 12 14 20. 13 14 15 16
Total 68 100
Interpretación: El cuadro muestra el porcentaje de los 68 estudiantes encuestados del distrito de Carabayllo por edad: 13 años equivalen al (27.9%), 12 años (20.6%), 14 años (25%), 15 años (19.1%), 16 años (7.4%). Por lo tanto, podemos decir que en hay mas alumnos de 13 años encuestados. Tabla 2 Edad de los alumnos de secundaria encuestados del distrito de Carabayllo (descriptiva). Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra la tendencia en la edad de los alumnos encuestados, es dado desde la edad mínima de 12 años hasta la edad máxima de 16 años. Podemos decir que la moda entre la población estudiantil encuestada entre los 68 estudiantes fue de 13 años. Tabla 3 Item 1: ¿Tu router ha sufrido una caída? Edad Media 13. Mediana 14 Moda 13 Mínimo 12 Máximo 16 N.º Estudiantes 68 ITEM 1 N.º Estudiantes % Si 41 60. No 27 39. Total 68 100
Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro demuestra que el 54.4% de los estudiantes encuestados se conectan a sus clases virtuales mediante un router con un largo tiempo de uso, lo que podría ser un posible causante de la mala conexión a internet durante las clases virtuales y en la entrega de tareas. Figura 2 Fuente. La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Tabla 5 ¿Tu router está posicionado en un área alta y sin obstáculos que puedan interferir la señal como espejos, consolas y parlantes? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que el 64.7% de los estudiantes encuestados mantienen su router en un buen lugar posicionado para que nada pueda ITEM 3 N.º Estudiantes % Si 44 64. No 24 35. Total 68 100
Si No
obstaculizar e interferir con mantener una buena señal en la conexión a internet. Figura 3 Fuente. La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Tabla 6 Item 4 ¿Tienes problemas al abrir paginas en simultáneo? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que el 57.4%, más de la mitad de los estudiantes encuestados, no tienen problemas al abrir páginas en simultáneo, con lo que podemos deducir que su conexión a internet no interfiere en el abrir las páginas web al buscar información y al momento de entregar las tareas. Figura 4 Item 4: ¿Tienes problemas al abrir paginas en simultáneo? ITEM 4 N.º Estudiantes % Si 29 42. No 39 57. Total 68 100
Si No
Fuente: La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Tabla 8 Item 6: ¿Los videos que reproduces en google demoran en cargar? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que el 54.% de los estudiantes encuestados no tienen problemas al momento de reproducir vídeos en Google. Mientras que el 45.6% si tienen problemas al momento de realizar esta acción, lo cual demuestra problemas en su conexión a internet. Figura 6 Item 6: ¿Los videos que reproduces en google demoran en cargar? Fuente: La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). ITEM 6 N.º Estudiantes % Si 37 54. No 31 45. Total 68 100
Si No
Tabla 9 Item 7: ¿Durante el día hay más de 6 dispositivos compartiendo tu conexión a internet? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que el 61.8%, más de la mitad de los estudiantes encuestados, comparten con más de 6 dispositivos su conexión a internet, lo cual deducimos podría ser una causante de la mala conexión ya que a más dispositivos conexión más lenta se vuelve la conexión a internet. Figura 7 Item 7: ¿Durante el día hay más de 6 dispositivos compartiendo tu conexión a internet? Fuente: La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Tabla 10 ITEM 7 N.º Estudiantes % Si 42 61. No 26 38. Total 68 100
Si No
Item 9: ¿Faltas constantemente a tus clases por culpa de tu internet? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que la mitad de la población falta una parte del tiempo a sus clases virtuales debido a la mala conexión a internet, mientras que 42.7% no faltan a sus clases la mayor parte del tiempo. Figura 9 Item 9: ¿Faltas constantemente a tus clases por culpa de tu internet? Fuente: La figura muestra el resultado de la encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Tabla 12 ITEM 9 N.º Estudiantes % Siempre 2 2. Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Total 68 100 2 15 22
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Item 10: ¿Cuentas con un área silenciosa y libre de distracciones para conectarte a tus clases virtuales? Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de secundaria del distrito de Carabayllo, septiembre (2021). Interpretación: El cuadro muestra que el 36.5% la mayoría del tiempo cuenta con un área silenciosa y libre de distracciones para poder conectarse a sus clases virtuales. Deducimos que la mitad de los estudiantes encuestados cuentan con un área así la mayor parte del tiempo y son pocos los que no cuentan con una. Figura 10 Item 10: ¿Cuentas con un área silenciosa y libre de distracciones para conectarte a tus clases virtuales? ITEM 10 N.º Estudiantes % Siempre 17 25 Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Total 68 100 17 17
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca