






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El informe consiste en el uso de un espectrofotómetro para hallar la absorción de ciertas sustancias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Muchos experimentos en bioquímica dependen de la medición de absorción de luz monocromática de una sustancia en solución en la región visible y ultravioleta del espectro electromagnético. Diversos compuestos sean o no coloreados tienen la capacidad de absorber luz de una determinada longitud de onda, pero en otros casos, es necesario transformar la luz en un derivado coloreado usando reactivos apropiados. Las moléculas de interés biológico adsorben luz en la longitud de onda comprendida entre 200 y 800 nanómetros (nm), como las purinas, pirimidinas, aminoácidos aromáticos, ácidos nucleicos, proteínas y otros. Tanto el color (colorimetría) como la transmitancia (fotometría) de luz de una solución pueden usarse como medida de su concentración. Para realizar las medidas de concentración se utiliza un instrumento llamado espectrofotómetro, el cual contiene un prisma de dispersión entre la fuente de luz y la muestra para poder seleccionar la longitud de onda analítica adecuada. La espectrofotometría consiste en comparar la transmisión de la luz a través de una solución que contiene la muestra. La ley de Lamber – Beer nos manifiesta que la fracción incidente absorbida por una solución a una determinada longitud de onda está relacionada con el espesor de la capa absorbente y concentración de la especie que absorbe. Esta ley está expresada por la fórmula: A = ɛ.c.l , donde A = Absorbancia (0 - 1), ɛ = Coeficiente de Extinción Molar, C = Concentración (g/L, mg/mL, ug/Ml, etc.) l = longitud de la cubeta (cm). Para la transmitancia se aplica la fórmula T = I/Io , donde T = Transmitancia (se expresa de 100 – 0%), I = luz transmitida, Io = Luz incidente. Pueden existir limitaciones en la ley de Lamber – Beer, debido a diversas desviaciones como instrumental, naturaleza de la muestra y el investigador. En la presente práctica esta luz debe estar entre el 10 y el 90% aproximadamente. La determinación de la concentración de una solución se puede realizar por el factor de calibración, curva de calibración y mediante la ecuación A = ɛ.c.l.
2. OBJETIVOS - Encontrar la curva espectral de un colorante. - Determinar la longitud de onda analítica o de mayor absorbancia. - Poner en evidencia la ley de Lambert – Beer, haciendo uso de concentraciones progresivas de un colorante. - Determinar la curva de calibración y factor de calibración mediante concentraciones progresivas del colorante. - Determinar la concentración de una sustancia desconocida mediante el uso de la curva de calibración o factor de calibración.
4.4. Concentración de una solución desconocida
5mL
4to tubo Agua + Anaranjado de metilo 3Ml + Agua 2Ml 5to Tubo Agua + Anaranjado de metilo 4Ml + Agua 1Ml 6to Tubo Agua + Anaranjado de metilo 5Ml 5.4. CUARTO EXPERIMENTO: Concentración de una solución desconocida En un tubo de ensayo medir 5mL de la solución desconocida.
La concentración de una sustancia y una unidad de medida, generalmente de absorbancia es 0,001. 7.3. ¿Cuándo se usa luz ultravioleta o luz blanca en el método de espectrofotometría? Cuando es una solución de color se utiliza una luz blanca y cuando es transparente de longitud de onda ultravioleta. Esto se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración. 7.4. ¿Qué es densidad óptica? La Densidad óptica es la absorbancia por unidad de longitud que recorre la luz al atravesar la sustancia y se obtiene a partir de la ecuación: 𝐷𝑂𝜆 =
7.5. ¿Qué importancia tiene el tubo blanco y el tubo estándar? El tubo blanco es una solución que contiene una cantidad conocida de sustancia que se va a cuantificar y sirve para tomarla de referencia en el momento en que se mida la muestra real. El tubo estándar se utiliza en algunas mediciones con el fin de hacer una cuantificación más compleja, en el caso de que el reactivo no haga una reacción directamente proporcional a la cantidad de sustancia.
8. BIBLIOGRAFIA Díaz, N. A., Bárcena Ruiz, A., Fernández Reyes, E., Galván Cejudo, A., Jorrín Novo, J., Peinado Peinado, J.,... Túnez Fiñana, I. (s.f.). Espectrofometría: Espectros de absorción y. Cordoba: Universidad de Rabanales. Salgado, L. V., & Vargas Hernández, C. (2014). Medición de la absorbancia óptica de soluciones acuosas mediante la instrumentación virtual y el control. Manizales: Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Todoexpertos. (s.f.). Obtenido de Todoexpertos: https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e- ingenieria/quimica/respuestas/1363718/tubo-blanco-control-estandar