






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las proteínas cumplen funciones importantes en las células de todos los seres vivos y la función enzimática es una de las más importantes. Las enzimas son biocatalizadores muy potentes y altamente específicos y la gran mayoría son de naturaleza proteica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Demostración de la actividad enzimática
Escuela de Enfermería, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Biología General MSc. Rosa María Liñán Abanto 1 de Junio de 2023
Las proteínas cumplen funciones importantes en las células de todos los seres vivos y la función enzimática es una de las más importantes. Las enzimas son biocatalizadores muy potentes y altamente específicos y la gran mayoría son de naturaleza proteica. Para poder actuar necesitan de un sustrato a partir del cual formaran productos y ellas salen libres sin sufrir ningún cambio. Aunque se trata de proteínas muchas requieren, para ser activas, un componente no proteico llamado cofactor. La estructura de este componente no Proteico va a variar desde un ion (Ca++, Mg++, y otros) hasta moléculas complejas como NAD+ , FAD y NADP+ y la actividad enzimática puede ser afectada por la temperatura, pH, etc. La enzima -amilasa, presente en la saliva, inicia la degradación del almidón, la principal
fuente de carbohidratos de la dieta humana. Esta enzima hidroliza a los enlaces (1➔4).
Por la acción de esta enzima activada por iones cloruro, en la boca la longitud de la cadena del almidón se reduce de varios miles a unas ocho unidades de glucosa. El almidón y dextrinas complejas al ser tratados con una solución de yodo dan un complejo de coloración azul, mientras que las dextrinas más simples, la maltotriosa y maltosa no dan una reacción positiva. Así, la acción de la -amilasa sobre polisacáridos puede ser seguida midiendo la decoloración del complejo azul hasta alcanzar el punto acrómico (solución incolora). La maltosa y otros carbohidratos reductores producidos en la reacción pueden ser detectados por el test de Fehling. La catalasa es una enzima común encontrada en los organismos vivos, donde funcionan como catalizadores en las reacciones de descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno. La presente práctica tiene como:
Métodos Demostración de la acción enzimática de la catalasa
Primer tubo con sangre diluida y H2O2 Segundo tubo con trocitos de papa y H2O
Efecto de la temperatura sobre la catalasa
Primer tubo con sangre diluida y H2O2 en Segundo tubo con trocitos de papa y H2O contacto con el mechero en contacto con el mechero
Reconocimiento de la actividad enzimática de la amilasa Sistema de incubación
Las enzimas también pueden desnaturalizarse y perder su actividad catalítica gracias a su naturaleza proteica. Se concluye que cada enzima actúa con su respectivo sustrato, es una de sus propiedades, se da una relación especifica entre enzima y sustrato La amilasa degrada el almidón para poder formar azúcares simples. Cuando la amilasa salival entra en contacto con el almidón, el cual es un polisacárido, lo transforma en unidades de monosacáridos como la glucosa. Sin la amilasa las cadenas de azúcares que conforman los almidones no podrían ser absorbidas por los animales y el cuerpo las podría desechar sin obtener y aprovechar la energía que proporciona la glucosa del almidón. CUESTIONARIO
1. Mencionar ejemplos de bacterias productoras de catalasa y amilasa. Bacterias productoras de catalasa: - Staphylococcus aureus: Una bacteria grampositiva que produce catalasa y se encuentra comúnmente en la piel y las membranas mucosas de los humanos. - Escherichia coli: Una bacteria gramnegativa que normalmente se encuentra en el intestino de los seres humanos y otros animales. Algunas cepas de E. coli son productoras de catalasa. - Bacillus subtilis: Esta bacteria es conocida por producir catalasa y es un organismo modelo en el estudio de la biología molecular y la genética bacteriana. Bacterias productoras de amilasa:
Enzima Actúa sobre Proporciona Ptialina Los almidones. Mono y disacáridos. Amilasa Los almidones y los azúcares. Glucosa. Pepsina Las proteínas. Péptidos y aminoácidos. Lipasa Las grasas. Acidos grasos y glicerina. Lactasa La lactosa de la leche. Glucosa y galactosa.