




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como se desarrolla la estructura de una informe psicológico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Informe Psicológico sobre Cuestionario de personalidad para niños(CPQ)
Lima, 20 de Septiembre, 2019
Informe Psicológico I. Datos de Filiación Nombres y apellidos : Christabella MariaJulia Vivanco Paredes Edad : 11 años Lugar y fecha de nacimiento : Lima, 24 de diciembre del 2007 Posición ordinal entre hermanos : 2/ Escolaridad : 6to grado de primaria Composición familiar : Madre ( 30 , Ama de casa), Padre ( 37 años, jefe Bartender), Hermano (14 años, estudiante) y Hermana (3 años, estudiante) II. Motivo de la Evaluación La evaluación se realiza con fines de aprendizaje del alumno a solicitud del curso Pruebas Psicológicas 1. III. Datos de la Evaluación Lugar de la evaluación : Casa de la evaluada Evaluador : Estudiante Psicología de 4to ciclo Fecha de evaluación : 15 / 09 / 2019 Instrumentos utilizados : CPQ: cuestionario de personalidad para niños IV. Observaciones Descripción Física La paciente es una niña de aproximadamente 1. 63 cm, tiene contextura física delgada y pesa 60 kilos. Tanto sus extremidades superiores e inferiores guardan relación con su físico en general. Presenta tez blanca, rostro alargado con ojos celestes, nariz pequeña, cara redonda con pecas y labios delgados; además es de cabello rubio oscuro, ondulado y largo. Descripción del lugar de la evaluación La evaluación se desarrolló en la vivienda de la paciente, la evaluadora y la evaluada sentadas en una mesa frente a frente. Específicamente se realizó en una habitación mediana de medidas veinte metros cuadrados aproximadamente. Las paredes son de color crema, hay una ventilación adecuada, donde no se presentan fuertes corrientes de aire y cuenta con una iluminación natural. No había ruidos ni distracciones y se contaba con todos los materiales como lapiz y protocolo.
VII. Interpretación de resultados Factor A (6): Reservado – Abierto Christabella obtuvo una puntuación promedio dentro del rango, lo que significa que se encuentra en un nivel estable en cuento a sus habilidades de relaciones interpersonales. Factor B (10): Inteligencia alta, pensamiento abstracto. La evaluada tiene una puntuación alta indica que es un niño “brillante”, rápido en su comprensión y aprendizaje de las ideas. Factor C (9): Emocionalmente estable, tranquilo, maduro y afronta la verdad. La examinada tiene una puntuación alta es decir se muestra con la relativa calma, parece estable y socialmente madura, y esta mejor preparada para relacionarse con los demás. Factor D (2): Calmoso, poco expresivo, poco activo, algo “soso” y cauto. Christabella tiene una puntuación baja, que parece describir al niño emocionalmente placido. Factor E ( 7 ): Dominante, dogmático, agresivo y obstinado. La evaluada obtuvo una puntuación favoreciendo el factor de conducta agresivo, indicando que es relativamente activo, dogmático y agresivo. En esta época de la infancia, la probable expresión de este factor es más la conducta agresiva que una dominancia que tenga éxito, puesto que los niños no han aprendido todavía las técnicas de manipulación social, pero si su dogmatismo es manejado de modo que desarrolle una expresión más constructiva, la adaptación posterior del niño puede tener más éxito. Factor F (3): Sobrio, prudente, serio y taciturno. La evaluada tiene una puntuación baja evidenciando seriedad, auto desaprobación u otros problemas de insatisfacción. Factor G (8): Consiente, perseverante, moralista, sensato, sujeto a las normal y con mucha fuerza del superego. La examinada obtuvo una puntuación alta reflejando el grado en que el niño ha incorporado los valores del mundo de los adultos. En esta época de la infancia tiene especial importancia la valoración que da el a su rendimiento en la situación escolar. Factor H ( 6 ): Cohibido – Emprendedor Christabella obtuvo una puntuación promedio dentro del rango, lo que indica que muestra una respuesta emocional positiva ante las personas, dándole la capacidad de relacionarse libre y atrevidamente con los demás.
Factor I ( 6 ): Sensibilidad Dura – Blanda La evaluada obtuvo una puntuación favoreciendo el factor de sensibilidad blanda, donde tiende a mostrar una mayor dependencia (temerosa evitación de la amenaza física y simpatía por las necesidades de los demás). Factor J ( 4 ): Seguro, le gusta la actividad en grupo, activo y vigoroso. Christabella tiene una puntuación baja, lo que indica que es más libremente expresivo y activo, así como poco crítico. Factor N (1): Sencillo, natural, franco y sentimental. La evaluada obtuvo una puntuación baja mostrándose natural y franco en sus expresiones, además sentimental y torpe socialmente. Factor O (3): Sereno, apacible, confiado y seguro de si. La paciente tiene una puntuación baja demostrando apariencia relajada, parece reflejar un tipo de compostura que hace fácil la sociabilidad. Factor Q3 ( 8 ): Mas Integrado, socialmente escrupuloso, auto disciplinado, compulsivo y control de su autoimagen. La evaluada tiene una puntuación alta, evidenciando que tiene mucho control de sus emociones y de su conducta en general. Factor Q 4 (7): Tenso, frustrado, presionado, sobreexcitado, inquieto. La evaluada obtuvo una puntuación favoreciendo el factor de conductas sintomáticas que generalmente podrían explicarse en términos de “tensión nerviosa" o impulso no descargado. El niño Q+ se siente frustrado y puede mostrar irritabilidad. Factor Ql (8.8): Ansiedad Alta Christabella tiene una puntuación alta, pero esto no significa que necesariamente es un neurótico, pues la ansiedad puede ser ocasional, pero puede presentar algún desajuste, como estar insatisfecho con su ’posibilidad de responder a las urgencias de la vida o con sus éxitos en lo que desea. Factor Qll (7. 5 ): Extroversión La paciente tiene una puntuación alta, indicando que es socialmente desenvuelto, no inhibido, con buena capacidad para lograr y mantener contactos personales. Esto puede ser muy favorable en las situaciones que exigen este tipo de temperamento; pero no debe considerarse en general como buen predictor, por ejemplo, para el rendimiento escolar.