












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL SIMULADOR SIMPRO INFORME DE COMO LLEGAR A UN 100%
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
❖ Descripción del método y los procedimientos de investigación aplicados. ● El docente semanalmente integra vídeos en el portal académico, en estos videos él toma sus propias decisiones y nos explica el porqué de cada una de ellas, de esa manera logramos guiarnos para desarrollar el simulador. Con ello semanalmente podemos llegar a la demanda, minimizar nuestros costos, analizar la producción y la materia prima requerida. ● Las reuniones grupales son coordinadas, una vez corridas las decisiones, nos conectamos mediante el portal Meet, aquí logramos intercambiar ideas y propuestas analizando los datos y la producción brindada para poder tomar una buena decisión. ● Encontramos una guía también por medio de los videos de YouTube sobre el SIMPRO, aquí muestran ejemplos y nos explican detalladamente las decisiones que se toman, también nos enseñan algunas condiciones que tiene el simulador, ya que tomarlo en cuenta es muy importante para evitar gastos innecesarios. ● Revisamos también el manual SIMPRO básico y avanzado, con ello hemos podido resolver algunas dudas de forma más explícita ayudándonos en cada toma de decisión, los manuales nos dieron soporte para elaborar los tres productos (x, y, z) y ser más conscientes con las eficiencias de los trabajadores al momento de colocarlos en las 2 líneas de producción, con eso hemos podido minimizar costos y llegar a la demanda pedida.
❖ Identificación de hallazgos durante el desarrollo de los reportes.
❖ Descripción de las estrategias a aplicar: ● Proyectar en cada periodo los costos de producción, para estimar resultados. ● Cambiar a los trabajadores a las máquinas según su efectividad. ● Capacitar a los trabajadores hasta que lleguen al nivel óptimo deseado. ● Asignar los productos que tengan mayor demanda a las más eficientes. ● Establecer metas y objetivos claros para cada periodo y monitorear el avance y los resultados. SITUACIÓN INICIAL DE LA FIRMA: Eficiencia: 66.
Descripción de cada una de las decisiones: DECISIÓN 1: Reporte de la simulación 1: Como primer paso calculamos la eficiencia de los trabajadores de la línea 1 y 2, luego vemos cuánto es la demanda total para poder calcular cuánto nos falta. Decidimos poner a los trabajadores menos eficientes en la línea 2 debido a que no hay muchos productos en proceso y que habría dos trabajadores con Z debido a la alta demanda. En cambio, en la línea 1 pusimos a los más eficientes para que tengamos más productos en proceso para la siguiente decisión y así poder cumplir con la demanda en el periodo 3. Ponemos a ambas líneas a entrenar para que cumplan con la demanda y pedimos 20,000 de materia prima que llegará en el periodo 5 esto para prevenir la falta de materia prima en el futuro. Como resultado tuvimos una caída en la eficiencia, pero esto debido a que hubo bastantes costos por los 20,000 de materia prima que solicitamos y por la contratación de nuevos trabajadores.
DECISIÓN 3: Reporte de la simulación 3: En primera instancia calculamos la eficiencia de los trabajadores de la línea 1 y 2. Ahora tenemos una nueva demanda que debemos cumplir hasta el día 6. La estrategia que vamos a aplicar en esta decisión es con los trabajadores más eficientes, ponerlos en la línea 2 para poder acabar con los productos en proceso lo más rápido posible y sobre todo en Z, ya que tenemos una alta demanda. Por consiguiente, los trabajadores menos eficientes se van a la línea 1 esto también debido a que estamos algo limitados, puesto que no tenemos mucha materia prima. No ponemos a los trabajadores a entrenar y en algunas líneas le bajamos las horas debido a que tanto en los productos en proceso como en materia prima sobrepasaremos con las unidades. Comenzamos de manera óptima para cumplir con esta demanda, ya que en esta decisión subimos en eficiencia debido a que los trabajadores
pudieron cumplir con los productos de manera óptima y por la estrategia que aplicamos. DECISIÓN 4: Reporte de la simulación 4: En primera instancia calculamos la eficiencia de los trabajadores de la línea 1 y 2. Luego calculamos cuánto nos falta para cumplir con la demanda en el día 6 y nos damos cuenta de que estamos bien, proyectando a poder cumplir con la demanda de X, Y, Z En esta decisión colocaremos a los trabajadores más eficientes en la línea 1 esto debido a que en el día 5 nos llegará 20,000 de materia y necesitamos que nuestros trabajadores produzcan la mayor cantidad de productos en proceso. En la línea 2 se pondrá los menos eficientes para que terminen los productos en proceso. En la línea 1 se pone a todos los trabajadores a entrenar y a trabajar 12 horas para poder aprovechar esas 20,000 de materia prima y produzcan el máximo posible. Por el contrario, en la línea 2 no podemos ponerlos a entrenar debido a que están limitados con los productos en proceso y tampoco los podemos poner a trabajar 12 horas. Como resultado de esta decisión tuvimos una leve caída teniendo como eficiencia un 66.34% esto más que todo debido a que en la línea 2 los
costos porque a nuestros trabajadores de la línea 1 solamente los pusimos a trabajar 4 horas y también porque se cumplió con la demanda de este periodo en todas las líneas. DECISIÓN 6: Reporte de la simulación 6: En este nuevo periodo tenemos una nueva demanda por cumplir el día 9 para eso primero calculamos la eficiencia de los trabajadores y luego calculamos cuánto nos falta para alcanzar esta nueva demanda debido a que en el periodo anterior nos sobraron productos terminados. Lo que haremos ahora es en la línea 1 poner a nuestros trabajadores más eficientes, a todos los podremos a entrenar y los programaremos 12 horas, al hacer esto tendremos bastantes productos en proceso para el siguiente día y así podamos cumplir con lo solicitado. Sin embargo, en la línea 2 no podemos hacer esto debido a que estamos limitados por la decisión pasada, ya que ahora no tenemos muchos productos en proceso, por lo tanto, pondremos las mismas horas que la línea 1 en la decisión pasada solo 4 horas y no los pondremos a entrenar.
El resultado de esta decisión fue una caída en la eficiencia, esto debido a que como en la línea 2 no tuvimos mucho que producir nos afectó demasiado. DECISIÓN 7: Reporte de la simulación 7: Iniciamos calculando la eficiencia de los trabajadores para luego ver cuanto nos falta para la demanda solicitada y el resultado es satisfactorio, ya que proyectamos a cumplir con todo lo solicitado. La estrategia que se aplica en esta penúltima decisión consta en que los trabajadores de la línea 1 del día anterior ahora irán en la línea 2, por el hecho de que son los que trabajaron con la materia prima y ahora continuarán con los productos en proceso, para que así estos trabajadores que son los más eficientes puedan terminar el producto y así se pueda cumplir con la demanda.
trabajar solo 1 hora en la línea 1 y también porque cumplimos con la demanda de X, Y, Z del periodo 9
Si bien no se logró el objetivo que era el 100% de eficiencia, estuvimos muy cerca con un 97,68%, como se puede ver a lo largo de las decisiones tuvimos subidas y bajadas, esto debido a que aplicamos estrategias más conservadoras para no arriesgar tanto y cumplir con lo solicitado. Sin embargo, creo que se debió arriesgar un poco, sobre todo en la decisión 5 y poner a nuestros obreros a trabajar 1 hora, pero se trabajó de muy buena manera, ya que se logró casi todas las demandas de los periodos 3,6,9 y pudimos levantar a la empresa.
● Mediante esta simulación hemos llegamos a la conclusión de que el sistema SIMPRO logra aportar muchos conocimientos al estudiante, logrando desarrollar la capacidad analítica para la correcta toma de decisiones, de este modo esta simulación nos ha ayudado a poner en práctica los conocimientos adquiridos, permitiéndonos hacer frente a situaciones que se dan en un ambiente empresarial y a la vez dando soluciones efectivas. ● Los procedimientos de investigación aplicados han sido fundamentales para la realización paso a paso de la toma de decisiones, ayudándonos con el soporte en cada línea de producción y venciendo de ese modo las dificultades que surgen en el proceso de resolución de problemas. ● Por ello es de suma importancia poder analizar cada decisión para que la siguiente sea más efectiva y poder contar con un resultado dentro del objetivo pedido. ● De esta forma hemos verificado que en el resultado no se logró alcanzar al 100% debido a 2 caídas en las decisiones tomadas, como en la decisión 4 no llegamos a la eficiencia porque a los trabajadores de la línea 2 no pudieron trabajar más horas de lo programado y también se adicionó más materia prima generando un costo mayor, como en la decisión 6 tuvimos una caída por la línea 2 que no tuvieron que producir.
Al culminar las 9 decisiones, para hallar el porcentaje correcto del total se tienen que sumar las eficiencias de cada una de las decisiones y dividirlo entre el total de estas 66.11%+49.84%+84.24%+99.33%+66.34%+175.52%+29.23%+104.76%+203.78% 9 =97.68%
En base al resultado de eficiencia que obtuvimos quedamos en sexto puesto de las nueve firmas que hubo en el simulador