Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de pasantias 2021 salvador allende, Resúmenes de Clínica Medica

Consiste en una descripcion amplia de todos los procedimientos desarrollados en el periodo de pasantias.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 27/02/2023

valeria-guevara-16
valeria-guevara-16 🇻🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA H.U.A.P.A
ENFERMERÍA BÁSICA
Ambulatorio Salvador Allende
Tipo III
Profesora: Estudiante:
Claudia Piamo Valeria Guevara 27.458.849
Danirys Mudarra 27.078.568
Sección “03 “
Cumaná, Junio del 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de pasantias 2021 salvador allende y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA H.U.A.P.A

ENFERMERÍA BÁSICA

Ambulatorio Salvador Allende

Tipo III

Profesora: Estudiante:

Claudia Piamo Valeria Guevara 27.458.

Danirys Mudarra 27.078.

Sección “03 “

Cumaná, Junio del 2018

INTRODUCCIÓN:

Estar sanos y tener una vida feliz y larga es uno de los mayores deseos del ser

humano. Tener disponibilidad inmediata de los servicios de salud cuando

enfermamos, poder acceder a tratamientos médicos y ser atendidos de urgencia,

son los pilares básicos de nuestro sistema de salud en nuestro país, la mayoría de

los servicios de salud están representados por hospitales, clínicas y puestos de

salud, los cuales son manejados por el gobierno y por el sector privado. Los

hospitales normalmente ofrecen servicios de atención médica de emergencia,

atención secundaria y terciaria, mientras que los puestos de salud como el

ambulatorio Salvador Allende ubicado en cumaná ofrecen atención primaria,

cuidados básicos o primeros auxilio para garantizar de esta manera a la población

el buen vivir y brindar las herramientas para mejorar la calidad de vida, a través de

la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, tanto en la parte

curativa y en la parte preventiva.

sucre teniendo como apoyo al hospital “Antonio Patricio de Alcalá”, y

posteriormente darle difusión nacional para masificar la idea de atención

comunitaria.

Iniciaron la consulta diaria en forma gratuita los galenos recién graduados:

Guillermo Rada, Elio Figuera, Tomas Toledo, Yone “chila” Sardi y Francisco

Salazar. En enero de 1975 viajan a caracas a realizar curso de post grado los

doctores Rada y Elio Figuera, siendo sustituido por el Dr. Héctor Figuera quien

asume la coordinación del centro y la atención gineco-obstreta.

El Dr. Héctor Tovar, quien además de la consulta general estudia las anemias

y otras enfermedades hematológicas, se encarga de contactar a especialistas en

el HUAPA, actuando con frecuencia los doctores Antonio Sánchez Flores en

gastroenterología, Freddy Pereira en medicina interna, Cruz García Barreto en

cirugía, Andrés Noya en dermatología, Arquímedes Fuentes en traumatología,

Rafael Rosa Bellorin en cardiología, entre otros.

El consultorio, por la educación y capacitación a la comunidad, se convierte en

un gran complejo sociocultural con asistencias masivas de la gente a las

actividades programadas, donde recibían cursos de capacitación de

manualidades, cerámica, corte y costura, formándose los clubes de madres que

retroalimentaban educación en toda la parroquia Valentín-valiente.

La Lcda. Daysi Gutiérrez junto a David Suarez fueron los ejes de estas

actividades al igual que William Pérez en la administración, donde por su

condición de visitador médico traía gran cantidad de medicinas para los

consultorios, al igual que su coordinador, Cristóbal Correa, Miriam de Figuera y

Nancy de Rada se encargaba de los cursos de los partos psicoprofilacticos. El

laboratorio era referido a Juan José Rubio, donde se cancelaban 2 o 3 bolívares

para el reactivo utilizado. Luego se incorpora la Lcda. Dighla Mendoza de

Martínez, varios estudiantes y profesores dictaban cursos de alfabetización a las

personas de caigüire, también se enseñaba a organizar y realizar eventos

deportivos.

La comunidad de caigüire se sentía orgullosa de su centro. Cruz Chucho

Marcano estaba en todo, era desde enfermero hasta mensajero. La actividad de

secretaria recayó en Carmen Ortiz y José Martínez, organizaban y atendían

consultas.

A medida del año 1975, se incorpora el ex gobernador Ramón Martínez,

dándole un nuevo impulso, se iniciaron los operativos médicos a la otra costa:

Manicuare, merito, punta arena.

Para el año 1976, se rotan a la consulta otros médicos entre ellos Cesar

Franco, Yolanda Gutiérrez, Santiago Carmona entre otros. El centro continuo sus

actividades al igual que ahora y a pesar de la gratuituídad de los servicios, nunca

faltaron sus detractores y allanamientos por calificarlo como un centro de

activismo político muy censurado para la época

Después de varios años de actividad el consultorio término su funcionamiento,

pero dejo su enseñanza, su cultura en todos los que vivieron esa experiencia

positiva de la atención de salud comunitaria y muchas de sus actividades se

trasladaron al actual módulo de caigüire y su modelo de atención se reinicia al

asumir la gobernación el Dr. Ramón Martínez en el año 1993 con la creación de

Fundasalud y su nueva política de darle prioridad a la atención primaria,

transformar los ambulatorios en verdaderos centros de atención con

funcionamiento de 12 a 24 horas, darle poder a las comunidades, participación,

administración de dichos centros y la incorporación de los NAS o Núcleo de

atención de salud comunitaria, dispersos en todos los municipios del estado para

hacer de la salud un ente primordial de la sociedad trabajadora.

En el año 1995, se planifica la construcción de un nuevo ambulatorio “Salvador

Allende” en la Av. Perimetral, pero los políticos de turno en combinación con

algunos organismos del estado, logran suspender su construcción por un juez,

dificultando a la comunidad de caigüire su asistencia en salud. Salvados estos

impedimentos, en el año 1997 se reinicia su construcción y el 29 de enero el

gobernador Ramón Martínez y Fundasalud ponen en funcionamiento un nuevo y

ORGANIGRAMA DEL APARTAMENTO DE ENFERMERIA DEL AMBULATORIO

“SALVADOR ALLENDE”

Medico coordinador MEDICO COORDINADOR

COORDINADOR (A) DE

ENFERMERIA

SECRETARIA

ENFERMERIA I-II ENFERMERIA

COMUNITARIA

AUXILIARES DE

ENFERMERIA

ENFERMERIA

EPIDEMIOLOGIA

ENFERMERIA

ATENCION

COMUNITARIA

AUXILIAR DE

ENFERMERIA

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

MEDICO COOORDINADOR

Asistencia Administrativa Secretaria

Jefatura de

Administración

Jefatura de

personal

Servicios

Servicios

Médicos

Promoción

Social

Enfermería

Registro y

estadística

Emergencia

Rayos Quirófano

X

Ginecología

Laboratorio

Lavandería Saneamiento Vigilancia Mantenimiento

Oftalmología

Otros servicios

Odontología

traumatologia

Epidemiologia

Compras Almacén Contabilidad