








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORME DE LABORATORIO DE CAIDA LIBRE DE MECANICA
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
existe entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo que tarda en hacerlo, es decir:
De la ecuación (1) se tiene que la velocidad en cada punto o velocidad instantánea se define como el límite de la posición con respecto al tiempo, cuando éste tiende a cero (infinitesimal), así:
Ahora bien, cuando la velocidad de un cuerpo no es constante se dice que el movimiento es acelerado y se define la aceleración media como el cociente del cambio de velocidad con respecto al tiempo, así:
Luego, la aceleración instantánea se define como el límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. Esto es:
Es decir,
De modo, que la aceleración se obtiene calculando la derivada de la velocidad con respecto al tiempo. Es importante notar, que la aceleración es una magnitud de tipo vectorial, por lo que su signo es muy importante. El signo de la aceleración se determina así:
Resumen— — En este informe se presenta una sencilla experiencia que permite comprender la aplicación del principio de movimiento uniformemente acelerado el cual consiste en lanzar un objeto desde diferentes alturas y determinar el tiempo de duración en caer a su punto final (caída libre) gracias a estas mediciones fue posible el cálculo del valor de la gravedad. Palabras clave — gravedad, movimiento uniformemente acelerado, caída libre.
velocidad del movimiento.
velocidad (es decir que se retarda o "desacelera" el movimiento). En el caso en que no haya variación o cambio de la velocidad de un movimiento, su aceleración es nula, lo que indica que la velocidad permanece constante. El vector de la aceleración tiene la dirección del movimiento de la partícula, aunque su sentido varía según sea su signo (positivo: hacia adelante, negativo: hacia atrás). La relación entre la velocidad y la aceleración puede deducirse a partir de la ecuación (6) , así:
Integrando a ambos lados de la igualdad se obtiene:
Además, la velocidad está relacionada con la derivada de la posición con respecto al tiempo (ecuación (3)):
Integrando a ambos lados de la igualdad se tiene: ACELERACIÓN GRAVITACIONAL Los cuerpos que están cerca de la superficie terrestre, experimentan una aceleración vertical dirigida hacia abajo, debido al campo gravitacional de la tierra. A esta aceleración se le denomina: Aceleración gravitacional o "gravedad". La aceleración gravitacional es representada por la
El valor de la gravedad no es constante, debido a que presenta pequeñas variaciones dependiendo del lugar de la tierra donde se mida (ocasionado por la latitud, longitud y altitud), así presenta un mayor valor en los polos y su valor mínimo se obtiene en la Línea del Ecuador. Por lo cual, se considera siempre su valor medio para ejercicios teóricos. Cuando los cuerpos se mueven hacia abajo debido a la aceleración gravitacional, el movimiento se denomina CAÍDA LIBRE. Todo cuerpo en caída libre recorre una distancia o espacio, al que se le denomina "altura (
debe a la aceleración gravitacional, las fórmulas cinemáticas, vistas anteriormente, son las mismas; sólo
2
Cuando un objeto es impulsado hacia arriba con una
y otro de bajada. El punto más alto del recorrido
que: ● Durante el movimiento de subida, el objeto partió
hasta detenerse momentáneamente y quedarse quieto en el punto más alto, es decir, experimentó una aceleración negativa. ● En el movimiento de bajada, el objeto partió del reposo y se aceleró hasta llegar a alcanzar una
alrededor del círculo, lo alargamos hasta tomar toda el área de la pantalla de nuestro vídeo. Finalmente, en el cuadro que aparece en nuestro lado derecho damos la opción “search” para que el programa empiece a seguir el recorrido del objeto y nos entregue la gráfica y la tabla con los datos t(s), x (m). IV. RESULTADOS En la siguientes tabla se exponen los 11 datos de la alturas que tomó el programa del Tracker x (m) con sus respectivos tiempos , en los que fue lanzada la pelota y su respectivo tiempo promedio Tabla Inicial. 11 datos de 5 lanzamientos de la pelota a una altura de 1,5 m No de datos Tiempo(s) t1 t2 t3 t4 t5 Promedio 1 0 0 0 0 0 0 2 0, 3
No de datos Altura(m) x1 x2 x3 x4 x5 Prome dio 1 -3,38E- 04
Tabla No 1. Datos de la altura con el promedio de tiempo. Altura (m) tiempo (s) -2,70E-04 0
Tabla No 1.1 Datos para el cálculo de la gravedad Tabla No 2. Mediciones de la altura con el promedio del tiempo al cuadrado. Altura (m)
(s^2 ) -2,70E-04 0 1,16E-03 0, 3,78E-03 0,
Tabla No 3. Mediciones de la altura y el promedio de tiempo cada una con la aplicación de logaritmo natural. Ln (x (m)) Ln (t (s)) Ln(0)no existe Ln(0)no existe -6,76 - -5,58 -2, -4,73 -2, -4,27 -2, -4,03 -1, -3,85 -1, -3,71 -1, -3,62 -1, -3,52 -1, -3,33 -1, Tabla No 3.1 Datos para el cálculo de la gravedad
Gráfica linealizada Valor de la aceleración gravitacional El resultado de error porcentual es un dato muy elevado ya que las condiciones en las que se realizó la práctica desde casa no son las mismas que se pueden obtener en un laboratorio.
Se puede analizar de acuerdo al error porcentual que los datos se acercan a la gravedad del valor teórico esto se puede considerar debido a que el tiempo fue alterado de los datos obtenidos originalmente, pero no podemos descartar que aún hay un error elevado que indica mal uso de los instrumentos. En la Gráfica No 4 realizada con los datos de la Tabla No 3 se observa que al aplicar logaritmo natural para Linealizar la función original las coordenadas se encuentran no colineales por lo tanto se aplicó ajuste por mínimos cuadrados para poder ajustar los valores dispersos y encontrar una nueva ecuación y con estos valores se calculó la gravedad, pero debido a que la función original fue linealizada debimos aplicar el siguiente procedimiento:
2
2
2
b
b El error porcentual dio como resultado un valor bastante elevado que se puede considerar que es porque se alteraron los datos originales que ya analizamos y también indica unos valores elevados
En la Gráfica realizada con los datos de la Tabla No
cuadrado la función que anteriormente era una parábola se convierte en una función “lineal”, con estos datos se puede analizar la gravedad con la misma fórmula que anteriormente se despejó así: Y=mx+b Y=3,006 (x)-0, Tabla linealización
Segundo lanzamiento :
Tercer Lanzamiento :
Quinto lanzamiento VI. CONCLUSIONES