Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

iNFORME DE LECTURA SOBRE TEXTO DE NEUROCIENCIAS, Apuntes de Neurociencia

INFORME NEUROCIENCIAS SOBRE LECTURA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/03/2019

camilavelez
camilavelez 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN ANALITICO: BASES EN NEUROCIENCIA
En lo largo de la historia de la humanidad son muchas las disciplinas establecidas
por el hombre para entender mejor su entorno, a su ser mismo y convertir el espacio
que lo rodea en un lugar pleno para su desarrollo; La psicología como ciencia que
busca entender a fondo el comportamiento humano es considerada por muchos una
pre-ciencia que carece de un marco teórico que la sustente; existiendo ya muchas
otras disciplinas que tienen un enfoque similar en cuando a la investigación en el
comportamiento del hombre y bases para desarrollarse en su máximo potencial, se
crea el enigma de: ¿Qué es realmente la psicología y hacia dónde va dirigido,
específicamente, su estudio?. Sin embargo, partiendo del descubrimiento de los
circuitos cerebrales, se crea la neurociencia, con el fin de entender esta actividad
cerebral y por medio de investigaciones se comprende que toda actividad cerebral
mantiene relación con el comportamiento, conducta y aprendizaje del hombre.
A partir de ahí, en lo que respecta a la psicología, siendo esta una ciencia que busca
entender el comportamiento humano, encuentra para muchos el factor del cual
carecía, complementándose para así poder explicar los fenómenos de la mente y el
cerebro humano; por consiguiente se aleja de los principios filosóficos de los cuales
despertó, orientando un nuevo camino de entendimiento y profundización más
científico y racional. De esta manera la Neurociencia se convierte en la base
científica de la cual carece la psicología, uniéndose para integrar los conocimientos
científicos y ser llevados a un avance significativo que busca la psicología para
entenderse en todo concepto como una ciencia completa y sin carencias de ningún
tipo.
La neurociencia se define a sí misma como el estudio del sistema nervioso central,
sus partes, funciones y estructura que tiene como fin comprender a fondo de la
conducta y comportamiento del ser humano. Para abarcar la complejidad en el
estudio de esta ciencia se incluyen disciplinas tales como la neuropsicología o
neurofarmacología que permiten un mayor entendimiento en cuanto al
funcionamiento y equilibrio del sistema nervioso central, dándonos distintos ángulos
de estudio dirigidos a un mismo centro que lo abarca todo, siendo este el cerebro y
sus funciones.
Otros aportes a la Neurociencia y sus ciencias implicadas son:
Neuroanatomía: estudia el sistema nervioso.
Neuroquímica: estudia las bases químicas de la actividad neuronal.
Neuroendocrinología: estudia los trastornos del sistema nervioso.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga iNFORME DE LECTURA SOBRE TEXTO DE NEUROCIENCIAS y más Apuntes en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

RESUMEN ANALITICO: BASES EN NEUROCIENCIA

En lo largo de la historia de la humanidad son muchas las disciplinas establecidas por el hombre para entender mejor su entorno, a su ser mismo y convertir el espacio que lo rodea en un lugar pleno para su desarrollo; La psicología como ciencia que busca entender a fondo el comportamiento humano es considerada por muchos una pre-ciencia que carece de un marco teórico que la sustente; existiendo ya muchas otras disciplinas que tienen un enfoque similar en cuando a la investigación en el comportamiento del hombre y bases para desarrollarse en su máximo potencial, se crea el enigma de: ¿Qué es realmente la psicología y hacia dónde va dirigido, específicamente, su estudio?. Sin embargo, partiendo del descubrimiento de los circuitos cerebrales, se crea la neurociencia, con el fin de entender esta actividad cerebral y por medio de investigaciones se comprende que toda actividad cerebral mantiene relación con el comportamiento, conducta y aprendizaje del hombre.

A partir de ahí, en lo que respecta a la psicología, siendo esta una ciencia que busca entender el comportamiento humano, encuentra para muchos el factor del cual carecía, complementándose para así poder explicar los fenómenos de la mente y el cerebro humano; por consiguiente se aleja de los principios filosóficos de los cuales despertó, orientando un nuevo camino de entendimiento y profundización más científico y racional. De esta manera la Neurociencia se convierte en la base científica de la cual carece la psicología, uniéndose para integrar los conocimientos científicos y ser llevados a un avance significativo que busca la psicología para entenderse en todo concepto como una ciencia completa y sin carencias de ningún tipo.

La neurociencia se define a sí misma como el estudio del sistema nervioso central, sus partes, funciones y estructura que tiene como fin comprender a fondo de la conducta y comportamiento del ser humano. Para abarcar la complejidad en el estudio de esta ciencia se incluyen disciplinas tales como la neuropsicología o neurofarmacología que permiten un mayor entendimiento en cuanto al funcionamiento y equilibrio del sistema nervioso central, dándonos distintos ángulos de estudio dirigidos a un mismo centro que lo abarca todo, siendo este el cerebro y sus funciones.

Otros aportes a la Neurociencia y sus ciencias implicadas son:

 Neuroanatomía: estudia el sistema nervioso.  Neuroquímica: estudia las bases químicas de la actividad neuronal.  Neuroendocrinología: estudia los trastornos del sistema nervioso.

 Neurofarmacología: estudia el efecto de los fármacos en la actividad nerviosa.  Neuropsicología: estudia los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales.  Biopsicología: estudia la biología del comportamiento.  Psicología fisiológica: estudia los mecanismos neurológicos de los comportamientos mediante la manipulación directa del cerebro.  Psicofisiológica: estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos.  Neurociencia cognitiva: estudia las bases neurales de la cognición.

La neurociencia trata de relacionar la mente, la conducta y la actividad propio del tejido nervioso: a partir del estudio a los niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual, y cognitivo busca averiguar como la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.

Saber acerca de la fisiología cerebral es necesario para comprender los comportamientos y procesos enseñanza-aprendizaje. Al igual que conocer el cerebro y la mente permite tratar mejor las enfermedades que afectan el sistema nervioso, psiquiátrico o neurológico.

La neurociencia cambia la manera de entender nuestras conductas, nos explica como guarda la información nuestro cerebro y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.

Aprender es un proceso en el cual se recibe determinada información y se almacena para ser usada cuando se necesite. El aprendizaje se da como consecuencia de procesos químicos y eléctricos; lo posibilitan las redes neuronales del cerebro, que al mismo tiempo, las cambian el aprendizaje.

Integrantes:

 Maria Camila Londoño Vélez  Maria Juliana Galvis Escudero  Maria Gabriela Monroy Guillen